Block Title

#PalabrasClave
aparato locomotor
huesos
sistema óseo
articulaciones
sistema muscular
músculos
tendones
enfermedades del aparato locomotor
lesiones
¿Sabes qué hay debajo de tu piel? ¿Cómo supones que logras moverte o mantenerte erguido?
Si alguna vez te sacaron una radiografía, de seguro te diste cuenta de que dentro de ti hay varias piezas duras. Los huesos, junto con otros órganos, conforman una gran estructura que te permite realizar actividades diariamente, como caminar a la escuela, escribir en el cuaderno o expresar sorpresa con tu cara al ver un elefante.
Esta estructura es la que permite que realices movimientos. Si se queda quieta, puede atrofiarse; por esta razón es importante mantenerla en buena forma, mediante actividad física y alimentos que la fortalezcan.
Bajo tu piel hay órganos blancuzcos de gran dureza y cierta elasticidad llamados huesos. Estos, junto con muchos órganos de otro tipo, conforman el aparato locomotor, el cual es el conjunto de varias partes del organismo, incluyendo el sistema nervioso, que actúan unidas para la movilidad y el desplazamiento del cuerpo.
Si te parece que el aparato locomotor lleva a cabo una gran tarea, pues ¿qué crees?, también sostiene y le da forma al cuerpo, y protege órganos que se encuentran en su interior.
¿Cómo funciona tu cuerpo?
Tu cuerpo funciona gracias a diferentes sistemas y aparatos, todos ellos están compuestos por órganos.
En el sistema predominan elementos homogéneos, es decir, que comparten características de estructura y origen.
Los aparatos están conformados por órganos diversos, con características diferentes, que realizan una función común.
¿Cuántos huesos calculas que hay en tu cuerpo?, ¿crees que todos son de una forma similar y de un mismo tamaño?
Un adulto tiene alrededor de 200 huesos. Todos ellos, junto con los cartílagos, forman el sistema óseo, el cual es uno de los dos sistemas que constituyen el aparato locomotor.
Las funciones principales del sistema óseo son darle soporte a tu cuerpo, proteger tus órganos blandos, como tu cerebro o tu corazón, y formar células sanguíneas.
Tus huesos son una armadura para tus órganos internos.
Aunque no puedes ver los huesos de tu cuerpo a simple vista, es posible que si te observas en el espejo notes cuán distintos son en tamaño y forma. Por ejemplo: los huesos de tus brazos y piernas son largos y los de tu columna vertebral, cortos.
¿Alguna vez has pensado cómo se conforman los huesos? Estos se componen de células vivas y minerales, como calcio y fósforo, que les dan una consistencia dura, y se encuentran unidos entre sí mediante articulaciones, las cuales pueden o no tener movimiento.
Además, cada parte del hueso tiene un nombre y cumple una labor específica, ¿imaginas cuáles son?
Todas tus piezas óseas se ensamblan entre sí mediante articulaciones, que son las uniones entre dos o más huesos que dan esa particular forma al esqueleto humano. Para su estudio, este se divide en dos tipos: el esqueleto axial y el apendicular. ¿Tenías idea de ello?
Después de conocer el axial, ¿puedes imaginar cuál es el esqueleto apendicular?
..
¿Hasta qué edad creceré?
Dejarás de crecer hasta que tus huesos dejen de hacerlo, esto sucederá cuando tengas entre 20 y 24 años de edad.
Sobre tus huesos y bajo tu piel se encuentran los músculos, unos órganos cuyo tejido provoca movimiento al contraerse y relajarse.
El conjunto de los más de 600 músculos que conforman tu cuerpo, más los tendones —estructuras fibrosas mediante las cuales se unen los músculos a los huesos—, se llama sistema muscular.
Este es el segundo sistema que conforma el aparato locomotor.
Este sistema representa la parte activa del aparato locomotor, ya que los músculos producen el movimiento de todo el cuerpo. Por si esto fuera poco, algunos de estos increíbles órganos realizan otras tareas como bombear sangre o contribuir al proceso de respiración.
De acuerdo con sus características y funciones, los músculos se clasifican en tres tipos, ¿qué músculos conoces y cómo los agruparías?
Músculo cardíaco
El músculo cardíaco es el que compone tu corazón; está formado por fibras musculares robustas, que al contraerse bombean sangre a todo tu cuerpo y al relajarse permiten que la sangre entre de nuevo al corazón, después de haber recorrido tu organismo.
El corazón es un músculo involuntario porque trabaja pese a tu voluntad. Es decir, no tienes que estar pendiente del corazón para que siga latiendo, sino que hace su tarea sin que tú se lo ordenes.
Músculos lisos
Los músculos lisos, también llamados involuntarios, son aquellos cuyo movimiento tú no puedes controlar; el cerebro es el que les indica qué hacer. Algunos músculos lisos forman parte de ciertos órganos, por ejemplo, del estómago.
Músculos esqueléticos
Los músculos esqueléticos o estriados son voluntarios, es decir, que tú los puedes controlar.
Un músculo de este tipo recubre por completo al hueso, al que se une mediante los tendones. Así, cuando un músculo esquelético se contrae, los tendones tiran del hueso y lo mueven.
..
Tus músculos son muy importantes, ya que sirven para realizar todas tus actividades e incluso, te proveen calor y conservan tu temperatura corporal.
A fin de que se desarrollen sanos, es preciso mantenerlos en movimiento con actividad física o ejercicio regular. Así, tendrás mejor coordinación y mayor flexibilidad, y serás más ágil.
Además, no solo se beneficiarán tus músculos esqueléticos, sino también tu músculo cardíaco, al fortalecerse y resistir esfuerzos intensos, al igual que tus músculos lisos, como los de tu estómago e intestino, para llevar a cabo sus funciones más fácilmente.
Como todo en tu organismo, tu aparato locomotor puede deteriorarse o sufrir daños a causa de enfermedades del aparato locomotor o por lesiones.
Las enfermedades del aparato locomotor afectan articulaciones, huesos o músculos, y se caracterizan por ser crónicas, esto quiere decir que alteran la calidad de vida de quien las padece porque no tienen cura, su progresión es lenta y su tratamiento debe prolongarse.
Artritis
La artritis es la inflamación de las articulaciones y su causa puede ser genética.
Osteoporosis
La osteoporosis es un proceso natural por el que pasan los huesos a medida que envejecen. Este trastorno se caracteriza por la disminución de masa ósea y la formación de espacios anormales en el hueso.
Raquitismo
El raquitismo es una enfermedad producida por la deficiencia de vitamina D, lo que causa que se deforme el esqueleto.
Las lesiones, por otro lado, también afectan articulaciones, huesos y músculos, pero se caracterizan por ser eventos aislados relacionados con factores externos.
Cuando cuidas tus libros, tus juguetes o tu computadora, es probable que se mantengan en buen estado por más tiempo. De la misma manera, si cuidas tu aparato locomotor, puedes prevenir algunas enfermedades y mantenerlo en las mejores condiciones.
¿Sabes cómo hacerlo?
Estar parado, caminar, correr, andar en bicicleta, rascarte un pie o expresar alegría son acciones que se llevan a cabo por medio de tu aparato locomotor.
Tus huesos son fuertes y tus músculos son elásticos. Trabajan juntos y son la pareja perfecta para desarrollar toda clase de actividades; sin embargo, debes cuidarlos con actividad física, ejercicio o practicando algún deporte y consumiendo alimentos que los fortalezcan.
¿Crees que existan organismos sin huesos o músculos? ¿Cómo te verías sin ellos?
Diccionario terminológico de ciencias médicas. (1980). México: Salvat Mexicana de Ediciones.
“¿Hasta qué edad crecen los huesos?”, [en línea]. Muy interesante. Recuperado de http://www.muyinteresante.es/curiosidades/preguntas-respuestas/ihasta-que-edad-crecen-los-huesos
Infosalus.com. (2017). Aparato locomotor. Recuperado de http://www.infosalus.com/enfermedades/aparato-locomotor/
La eduteca (2014). Los músculos. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=KyNVl14_L5Q
Ministerio de Educación de la República Dominicana. Aprendemos el funcionamiento del aparato locomotor. Recuperado de http://eduplan.educando.edu.do/uploads/documentos/propuesta/_1_/1443812923.pdf
Portal educativo. El aparato locomotor. Recuperado de http://www.portaleducativo.net/sexto-basico/746/el-aparato-locomotor
Rosell, W. et al. (2004). Organización de los sistemas orgánicos del cuerpo humano para facilitar su estudio. Recuperado de http://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol18_3_04/ems05304.htm
The Nemours Foundation. Tus huesos. Recuperado de http://kidshealth.org/es/kids/bones-esp.html#
The Nemours Foundation. Tus músculos. Recuperado de http://kidshealth.org/es/kids/muscles-esp.html?ref=search#
Universidad de Granada. Músculo pectoral mayor. Recuperado de https://www.ugr.es/~dlcruz/musculos/musculos/pectoral%20mayor.htm
Universidad de Murcia. Centro de medicina del deporte. Aparato locomotor. Recuperado de http://www.um.es/web/medicinadeportiva/contenido/reconocimientos/aparato-locomotor
Xunta de Galicia. Consellería de cultura, educación e ordenación universitaria. El aparato locomotor y sus enfermedades. Recuperado de http://www.edu.xunta.gal/centros/ieschapela/gl/system/files/El+APARATO+LOCOMOTOR+Y+SUS+ENFERMEDADES.pdf
Imágenes usadas bajo licencia de shutterstock.com