Block Title

#PalabrasClave
nutrientes
grupos de alimentos
dieta
plan de alimentación
nutrición
¿Sabes por qué tu cuerpo necesita alimentos? ¿Cómo piensas que tu organismo obtiene energía y se mantiene sano? Es probable que, desde pequeño, tus padres te dijeran: “Comer es muy importante”; pero, ¿por qué?
Todos los organismos vivos, desde la más pequeña planta hasta el animal más grande, necesitan energía para vivir y la fuente de donde los seres humanos obtienen energía son los alimentos. Por eso, si quieres llevar una vida sana, desarrollarte plenamente y prevenir enfermedades, es necesario que aprendas a elegir los alimentos que más te benefician.
¿Alguna vez te han dicho tus mayores que cierto alimento “es malo”?, ¿alguien te ha sugerido que comas más verduras y frutas?, ¿por qué supones que lo hacen?
En realidad no hay un alimento que por sí solo sea dañino, lo que puede afectar tu salud es la manera en que combinas la comida que ingieres a diario.
Debes tener en cuenta que no todos los alimentos son iguales ni te proporcionan la misma cantidad de energía, ya que todos aportan distintos nutrientes, sustancias químicas que tu cuerpo transforma en energía. Existen tres grandes grupos alimenticios que te aportan distintos nutrientes. ¿Sabes cuáles son estos?
Comer sanamente es una actividad que se aprende poco a poco, como leer o andar en bicicleta.
Para ayudarnos a recordar qué cosas debemos tener en cuenta al elegir nuestra alimentación, se han creado varias representaciones. Hace unos años era común el uso de una pirámide. Últimamente se prefiere organizar los alimentos distribuidos en un plato.
Las primeras pirámides alimenticias colocaban en la base al grupo de alimentos que aportan carbohidratos. Hoy se suele privilegiar otros grupos de alimentos; por ejemplo, en el plato de Harvard el mayor espacio lo ocupan las frutas y las verduras.
Muchos gobiernos realizan acciones para promover hábitos de alimentación saludables. Por ejemplo, la Secretaría de Salud del Gobierno de México diseñó la campaña "El plato del bien comer":
En Uruguay existen muchas iniciativas similares al ejemplo anterior. Una de ellas es la "Guía alimentaria para la población uruguaya", elaborada por la Organización Panamericana de la Salud.
Si alguien te pidiera que le contaras todo lo que comiste ayer, ¿le dirías que comiste verduras y frutas?, ¿consideras que generalmente ingieres alimentos de los tres grupos de manera equilibrada?
¿Has visto a tu mamá o a tu papá planear qué comerá la familia durante la semana? ¿Quién determina qué llevarás de merienda a la escuela?
Tal vez el tipo de alimentos que consumes de manera habitual haya sido pensado antes por alguien más, probablemente por los adultos de la casa. Cuando planeas los alimentos que consumirás al día, durante tus tres comidas y dos meriendas, estás haciendo un plan de alimentación.
Merienda
Las colaciones son pequeñas porciones de alimentos que se ingieren entre comidas, es decir, a mediodía y a mitad de la tarde; generalmente están compuestas de alimentos naturales y saludables.
El objetivo de un buen plan de alimentación es que lleves una dieta correcta, esto significa consumir alimentos en cantidades adecuadas y de manera variada, para que tu cuerpo reciba la energía y los nutrientes suficientes, según tu peso y edad.
¿Alguna vez has diseñado un plan de alimentación?, ¿qué características piensas que debería tener uno?
Personalizado
Un plan de alimentación debe adaptarse a las necesidades nutricionales de cada quien. El mismo plan de alimentación no funcionará para ti y para una persona mayor, pues cada cuerpo tiene necesidades distintas.
Grupos de alimentos
Un plan de alimentación debe ser completo, por lo que es preciso incluir alimentos de todos los grupos en cada comida.
Combinar alimentos
Procura que el conjunto de alimentos que quieras consumir cada día corresponda a una dieta equilibrada. Recuerda, puedes consumir todos los vegetales y las verduras que desees, cereales y tubérculos en forma moderada, y solo lo necesario de alimentos de origen animal y leguminosas.
Variado
Consumir los mismos alimentos todo el tiempo llega a afectar tu salud. Un plan de alimentación saludable debe incluir una dieta variada, que aproveche y combine los alimentos de cada grupo.
Para poder vivir, los seres humanos necesitamos los nutrientes contenidos en los alimentos. No obstante, la manera en que nuestro cuerpo se beneficia de ellos no es inmediata ni sucede igual en todos los organismos.
Según la Organización Mundial de la Salud, la nutrición es la relación entre los alimentos que una persona ingiere y la dieta que su organismo necesita. Esta tiene que ver con muchos procesos, desde que llevas un alimento a la boca y lo ingieres hasta que este logra asimilarse en el organismo y cumplir su función.
¿Cómo imaginas que se lleva a cabo la nutrición?, ¿conoces algunas funciones de los nutrientes?
.
Piensa que no hay alimentos buenos o malos, simplemente debes aprender a alimentarte de forma equilibrada, variada y suficiente.
Puedes lograrlo si acudes a herramientas como el "El plato del buen comer", o si elaboras un plan de alimentación que se adapte a las necesidades nutricionales de tu cuerpo.
Ten en mente que la nutrición es lo que mantiene vivo al organismo y por eso debes cuidar lo que comes.
¿Qué alimentos consumes más?, ¿son benéficos para tu salud?
.
.
Fundación Iberoamericana de Seguridad y Salud Ocupacional. ¿Qué son las colaciones saludables? Recuperado de http://www.fiso-web.org/Content/files/articulos-profesionales/3766.pdf
Instituto Mexicano del Seguro Social. Nutrición. Recuperado de http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/salud/guias_salud/adolescentes/guiaadolesc_nutricion.pdf
Instituto Mexicano del Seguro Social. Nutrición. Recuperado de http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/nutricion
Madrigal Madariaga, J. “La nutrición” [en línea]. UniVerso. El periódico de los Universitarios. Año 3 (2003), núm. 94. Recuperado de https://www.uv.mx/universo/94/halcones/halcones02.htm
Organización Mundial de la Salud. Actividad física. Recuperado de http://www.who.int/dietphysicalactivity/pa/es/
Organización Mundial de la Salud. Fomento del consumo mundial de frutas y verduras. Recuperado de http://www.who.int/dietphysicalactivity/fruit/es/index1.html
Organización Mundial de la Salud. Nutrición. Recuperado de http://www.who.int/topics/nutrition/es/
Salud Madrid. Portal de Salud. Conceptos básicos. Recuperado de http://www.madrid.org/cs/Satellite?cid=1161769234512&pagename=PortalSalud/Page/PTSA_pintarContenidoFinal
Imágenes usadas bajo licencia de shutterstock.com