Block Title

#PalabrasClave
digestión
ingestión
masticación
bolo alimenticio
deglución
nutrimentos
absorción de los nutrimentos
sano crecimiento
¿Por qué comes?, ¿qué beneficios te aporta la comida?
Todos los días cuando te alimentas suceden varias acciones: elegir los alimentos, cocinarlos y comerlos; sin embargo, ahí no termina este proceso, tu cuerpo sigue trabajando. Por ejemplo, si muerdes una manzana después de lavarla, una vez que esté dentro de tu organismo, este llevará a cabo diversos pasos para extraer las sustancias que la manzana aporta a tu crecimiento.
La comida que ingieres no va de tu boca a tu estómago sin transformarse. Los alimentos que comes están compuestos por muchas sustancias que tu cuerpo necesita asimilar, para que tu organismo obtenga agua, electrolitos, proteínas, carbohidratos y lípidos.
Para llevar a cabo esta tarea es necesaria la digestión, esto es, el proceso mediante el cual tu cuerpo descompone los alimentos complejos en sustancias más simples, que puedan ser absorbidas por la sangre y transportadas a las células de todo el cuerpo.
Para empezar la digestión, primero hay que colocar la comida en la boca. Esta acción se llama ingestión y consiste en introducir alimentos, tanto sólidos como líquidos, en la boca. Después de la ingestión, tus dientes cortan y trituran la comida hasta hacerla más pequeña; es decir, llevan a cabo la masticación.
Mediante la masticación, los alimentos son transformados en bolo alimenticio, o sea, en comida masticada y lista para ser deglutida. En la deglución, la lengua se encarga de empujar el bolo alimenticio contra el paladar, para llevarlo hacia el fondo de la boca y permitir que siga su camino hasta la faringe y el estómago.
¿Sabías que...?
Algunos especialistas afirman que el proceso digestivo se inicia antes de la ingestión, ya que cuando hueles algo delicioso o ves tu comida favorita, tu boca comienza a salivar para humedecer los alimentos y así ayudar en la masticación, la deglución y la digestión.
.
¿Sabes qué trayecto sigue la comida dentro de tu cuerpo o cuáles son los órganos que trabajan durante la digestión?
Durante el proceso digestivo, tu cuerpo ya hizo un gran trabajo descomponiendo en sustancias más simples los alimentos que ingeriste, pero, ¿qué sucede con esas sustancias simples ahora?, ¿sabes cómo y dónde se absorben los nutrientes de los alimentos?
Básicamente, tu cuerpo vive de carbohidratos, lípidos y proteínas, además de algunos minerales y vitaminas. Estos son nutrientes, es decir, productos químicos que obtienes al alimentarte, los cuales contienen propiedades esenciales para que tu organismo realice funciones vitales.
No obstante, un ser humano no puede asimilar los nutrimentos en su forma compleja; por ello, la digestión se encarga de sacarles el valor nutritivo y la absorción de llevarlos a la sangre. La absorción de los nutrientes es el proceso mediante el cual estos son transferidos desde el tubo digestivo hasta los fluidos circulatorios, o sea, a tu sangre, que se encarga de hacerlos parte de tu organismo, con el fin de que realicen funciones esenciales en tus células.
Intestino delgado
La pared interna del intestino delgado está cubierta con millones de vellosidades microscópicas, que son los vehículos a través de los cuales el organismo puede absorber los nutrientes. En estas vellosidades se encuentra un pequeño vaso linfático y capilares venosos y arteriales que toman los nutrientes para transportarlos por el sistema circulatorio.
Intestino grueso
En el intestino grueso se absorben principalmente moléculas como el agua y las sales minerales. En él hay gran cantidad de bacterias que producen aminoácidos y vitaminas. Estas sustancias también son absorbidas y pasan al torrente sanguíneo.
Tubo digestivo
La mayoría de moléculas producidas tras la digestión son absorbidas en el intestino delgado, pero en casi todos los puntos del tubo digestivo puede darse una cierta absorción. Por ejemplo, algunas sustancias como la sal, el agua, las azúcares y el alcohol, pueden ser absorbidas directamente a través de la pared estomacal.
A través del tiempo, tu cuerpo se desarrolla poco a poco, especialmente en cuanto a su altura, esto se llama crecimiento. De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública, el sano crecimiento de un niño como tú se refiere a que aumentas de peso y talla de acuerdo con tu edad, a que te alimentas bien y a que cuando padeces enfermedades, estas también son propias de tu edad. Por ejemplo, es normal que contraigas varicela mientras cursas la primaria.
¿Qué pasaría con tu cuerpo si no comes adecuadamente? Tu sano crecimiento depende en gran medida de tu alimentación. Una alimentación balanceada te nutre y te ayuda a prevenir enfermedades. Para esto, el proceso digestivo es fundamental porque mediante la digestión y la absorción de los nutrimentos obtienes las sustancias que hacen funcionar tu organismo.
¿Qué factores tienen que ver con tu sano crecimiento?
.
.
.
La digestión incluye muchas etapas, desde la ingestión hasta la absorción, todas con un objetivo: proveer a tu cuerpo de las sustancias que necesita para desarrollarse.
Si tu alimentación es correcta, estos nutrientes ayudan a que tu organismo funcione adecuadamente y entonces goces de un sano crecimiento.
¿Qué pasaría si tu cuerpo no fuera capaz de absorber la comida?, ¿los nutrimentos llegarían a tus células?
.
.
.
Healthy Children.org. (2015). Cambios físicos durante la pubertad. Recuperado de https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/gradeschool/puberty/Paginas/Physical-Development-of-School-Age-Children.aspx
Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales (2008). El aparato digestivo y su funcionamiento. Recuperado de https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/anatomia/aparato-digestivo/Pages/fact.aspx#2 http://www.fundacionolgatorres.org/aparato_digestivo/introduccion/
Instituto Técnico María Inmaculada. Ingestión, digestión y absorción en el ser humano. Recuperado de https://instemainbiologia.files.wordpress.com/2011/06/ingestic3b3n-digestic3b3n-y-absorcic3b3n-en-el-ser-humano.pdf
KidsHealth from Nemours. (2015). El aparato digestivo. Recuperado de http://kidshealth.org/es/parents/digestive-esp.html
Marchesan Queiroz, I. Deglución, diagnóstico y posibilidades terapéuticas. Recuperado de http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-logo/deglucion.pdf
Secretaría de Educación Pública en el Distrito Federal (2010). Sano crecimiento del niño. Recuperado de http://www3.sepdf.gob.mx/para/para_padres/familia_escuela/sano_crecimiento.jsp
Imágenes usadas bajo licencia de shutterstock.com