Block Title

#PalabrasClave
germinación
polinización
fertilización
decaimiento
descomposición
¿Qué significa ciclo de vida?, ¿cuánto tiempo viven las plantas y los animales?
Los seres vivos cumplen un proceso llamado ciclo de vida en el cual nacen, crecen, se reproducen y mueren. El promedio de vida de las especies es variable, pues existen millones de ellas; en general, el tiempo que vive una planta o animal depende directamente de cada especie.
El ciclo de vida de las plantas varía según su especie; desde su nacimiento hasta su muerte, el de las plantas con flores incluye ocho etapas.
Las plantas sin flor tienen diferentes formas de reproducirse. En este grupo se encuentran las coníferas, consideradas los árboles más altos del planeta, pues algunos sobrepasan los 90 metros de altura. Estos árboles producen piñas con escamas para reproducirse.
La germinación de las coníferas empieza con una semilla que se transporta por el aire hasta entrar en contacto con la tierra, donde el embrión germina y comienza a crecer. Posteriormente surgen las raíces y la plántula. Al desarrollar sus raíces y hojas se convierte en un árbol en crecimiento que, una vez que alcanza su estado de madurez, produce piñas.
Las piñas masculinas generan polen con sus órganos sexuales llamados microsporangios. Las piñas femeninas producen óvulos en los órganos sexuales llamados megasporangios. Cuando el polen y el óvulo entran en contacto se forma el embrión y después, las semillas.
Al madurar las semillas, el cono femenino se abre; entonces el viento las transporta al suelo, para comenzar un nuevo ciclo de vida.
Las plantas tienen diferentes ciclos de vida y, según el tiempo, se clasifican en anuales, bianuales y perennes.
Anuales
El ciclo de vida de las plantas anuales es corto, por eso también se les llama plantas de estación, pues viven solo una estación del año. Su principal característica es que liberan muchas semillas y con esto logran sobrevivir. Son ejemplos de estas plantas: amapola, petunia, girasol, lenteja, arroz, soja, avena, trigo y violeta.
Bianuales
Estas plantas subsisten dos temporadas: en la primera se desarrollan y en la siguiente florecen y producen fruto. Algunos ejemplos de plantas bianuales son perejil, espinaca, zanahoria, pensamiento, minutisa y campánula.
Perennes
A este grupo pertenecen plantas más resistentes, que viven varios años. Se dividen en plantas de hojas caducas, que renuevan sus hojas cada año, y de hojas perennes, las cuales se mantienen varias temporadas. Son plantas perennes la azucena de porcelana, la margarita africana y todos los árboles y arbustos, como el pino, el nogal y el castaño.
Los animales, al igual que las plantas, pasan por diferentes etapas: nacimiento, desarrollo, reproducción y muerte.
El ciclo de vida de los animales es diferente, según las especies; por ejemplo, entre los invertebrados y los anfibios existen especies que pasan por un proceso de transformación llamado metamorfosis.
¿Conoces algunos ejemplos de ciclos de vida animal?
Las etapas generales del ciclo de vida de las plantas y los animales son nacimiento, crecimiento, reproducción y muerte.
Cada especie animal y vegetal que habita en la Tierra tiene un ciclo de vida acorde con características propias y tiempos específicos dentro de su proceso de vida.
¿Qué diferencia hay entre el ciclo de vida de un nogal y un tulipán? ¿En qué se parece el ciclo de vida de una planta anual al de una abeja?
Biopedia. El ciclo de vida de plantas y animales. Recuperado de http://www.biopedia.com/el-ciclo-de-vida-de-plantas-y-animales/
Botanical online. (2017). Cómo germinan las semillas. Recuperado de http://www.botanical-online.com/germinacion.htm
Botanical online. (2017). Flores anuales. Recuperado de http://www.botanical-online.com/floresanuales.htm
Botanical online. (2017). Plantas bienales. Recuperado de http://www.botanical-online.com/malashierbasbianuales.htm
Botanical online. (2017). Plantas perennes. Recuperado de http://www.botanical-online.com/plantasperennes.htm
Botanical online. (2017). Polinización. Recuperado de http://www.botanical-online.com/polinizacion.htm
Educalab. La reproducción de las plantas. Recuperado de http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/1esobiologia/1quincena12/1quincena12_contenidos_4c.htm
Mariposapedia. Enciclopedia especializada. Ciclo de vida de las mariposas. Recuperado de http://www.mariposapedia.com/ciclo-vida-mariposas/
Pérez, J. y M. Merino. (2013). Definición de polinización. Recuperado de http://definicion.de/polinizacion/
Portal Educativo. Ciclo de vida mariposa y rana. Recuperado de https://www.portaleducativo.net/segundo-basico/757/Ciclo-de-vida-mariposa-rana
Rodríguez, P. (2016). Formación y desarrollo del fruto. Recuperado de http://www.infobiologia.net/2016/07/formacion-desarrollo-fruto.html
Rodríguez, P. (2016). La floración. Recuperado de http://www.infobiologia.net/2016/06/floracion.html
Imágenes usadas bajo licencia de shutterstock.com