Block Title

#PalabrasClave
cinco sentidos
higiene
salud
órganos sensoriales
deficiencias de los sentidos
¿Qué partes de tu cuerpo te ayudan a explorar y conocer tu entorno?
Cuando vas al cine, seguramente percibes el olor del pop mientras ves la película, ¿qué partes de tu cuerpo se ocupan de esto? Tu nariz te permite oler la vainilla del pop; tus ojos, ver las imágenes que se proyectan en la pantalla; y tus oídos, escuchar los diálogos de los personajes. Cada uno de estos órganos es importante para que goces las sensaciones que te ofrece el mundo, por eso debes cuidarlos muy bien.
¿Te imaginas si no pudieras escuchar o ver bien?
Mediante los cinco sentidos el cuerpo humano percibe lo que sucede a su alrededor. Por ejemplo, cuando estás en la playa, adviertes que hay arena bajo tus pies, que algunas aves pasan volando y que el viento produce un hermoso sonido. También puedes darte cuenta de cosas menos agradables, como el olor de la basura o el ruido de los automóviles. ¿Sabes cuáles son los cinco sentidos y qué percibes con cada uno?
El sentido de la vista, por medio de los ojos, te permite observar las formas, tamaños y colores de los objetos, animales y personas que te rodean. Por ejemplo, si tu mochila es más grande que la de tu amigo, si una rana y un gato son del mismo color, o si tu cara es redonda y la de tu hermana, alargada.
El sentido del gusto, mediante la lengua y las papilas gustativas, te ayuda a distinguir los sabores de cualquier cosa que llegue a tu boca. Gracias al sentido del gusto, puedes saber si tu comida es amarga, como la berenjena; salada, como algunos tipos de queso, o si una mandarina tiene un sabor dulce o ácido. ¿Cuál es tu sabor favorito?
Todos los sentidos son importantes para que percibas lo que está a tu alrededor, por eso es necesario que los cuides, ¿sabes cómo hacerlo?
La higiene es una parte de la medicina que se encarga de la conservación de la salud y la prevención de enfermedades, pero, ¿sabes qué es la salud? De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), es un estado de bienestar físico, mental y social. Para que conserves la salud de tus sentidos es necesario que cuides tus órganos sensoriales. Estos órganos son las partes de tu cuerpo que captan las impresiones del entorno. Cada uno de los cinco sentidos está ligado a un órgano sensorial: el de la vista, a los ojos; el del oído, a los oídos; el del tacto, a la piel; el del gusto, a la lengua; y el del olfato, a la nariz.
Cuidar y mantener limpios tus órganos sensoriales garantizará que conserves su salud. De esta manera, podrás seguir percibiendo y disfrutando colores, sabores, olores, texturas y demás sensaciones que el mundo tiene para ti. Vale la pena, ¿no lo crees?
Para percibir de forma clara lo que sucede a tu alrededor, necesitas tus cinco sentidos y los órganos sensoriales; piensa, ¿qué pasaría si te faltara uno de ellos? Algunos individuos nacen con deficiencias de los sentidos, esto significa que alguno de sus órganos sensoriales tiene alteraciones que limitan sus sentidos; por ejemplo, cuando una persona nace con algún padecimiento en los ojos y no ve bien, o presenta anosmia, una enfermedad que impide a la nariz captar los olores.
El ser humano, gracias a los avances científicos y tecnológicos, ha desarrollado artefactos que compensan algunas de las deficiencias de los sentidos, ¿sabes cuáles son estos artefactos?
Al igual que el hombre, los animales también poseen órganos de los sentidos, los cuales les permiten relacionarse con el mundo que los rodea y así poder cazar, huir, esconderse, relacionarse entre ellos, ubicarse en un lugar, entre otras cosas. Cada especie tiene desarrollado algún sentido más que otro.
Animales como las polillas, los delfines, los elefantes, los murciélagos tienen el órgano del oído muy desarrollado. Les sirve para saber a qué distancia está su presa y así capturarlas.
Este sentido se puede apreciar en gran medida cuando observamos la relación de un animal con sus crías. El contacto a través de sus patas o la piel de sus cuerpos les permite abrazar, tocar y relacionarse con su misma especie.
El cocodrilo tiene en su parte superior protuberancias que emplea para distinguir los cambios de presión y vibraciones de su alrededor.
El topo es ciego o casi ciego por lo cual el tacto que tiene es muy importante para cavar y encontrar sus presas.
Este sentido, el del olfato, les permite a los animales identificar cuáles son sus enemigos, buscar sus alimentos, reconocer sus crías, entre otras cosas.
Las ratas tienen un olfato extraordinario permitiéndoles reconocerse entre ellas, localizar los alimentos y saber qué compuesto químico tiene cada alimento.
Los perros tienen más olfato que los seres humanos, la forma de su nariz les permite percibir olores y sensaciones.
La lechuza posee ojos grandes y frontales que le permiten ver en la oscuridad. Además, para ampliar su campo visual puede girar completamente la cabeza.
Un ejemplo de animal doméstico es el gato que tiene visión nocturna, por eso son más activos en la noche y deciden cazar en este horario.
El bagre es un animal que puede sentir el gusto no solo con su lengua, sino con toda su piel. Tiene casi doscientos mil receptores del gusto.
Tus cinco sentidos son el medio que utilizas para conocer el mundo: sin el sentido del gusto, no sabrías cuál es tu comida favorita o el sabor de helado que prefieres, y si te faltara el sentido del tacto, sería imposible que sintieras las caricias de tu mamá o el pelaje de tu mascota.
Es decir, los cinco sentidos te permiten saber cómo es tu entorno y percibir sus características, por eso es importante que cuides tus órganos sensoriales, esas partes del cuerpo que acompañan a cada sentido y posibilitan que veas, escuches, toques, saborees y huelas cualquier cosa. A veces, las personas nacen con deficiencias en alguno de sus órganos sensoriales. Afortunadamente, el ser humano ha creado artefactos que ayudan a compensar estas deficiencias, como los lentes o los aparatos auditivos. Si conocieras a alguien que no pudiera percibir los sabores, ¿qué aparato inventarías para compensar la deficiencia en su lengua?
..
Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU. (2016). Enfermedades de los ojos. Recuperado de https://medlineplus.gov/spanish/eyediseases.html
Campos, Alejandra; Simón, Andrea; Villano, Paola; Mir, Juan pedro; Morosoff, Mariana; Pico, Adriana. Molinetes 3. Santillana.
De León, D. (2012). El cuidado de los sentidos. Recuperado de http://www.revistavidasana.com/el-cuidado-de-los-sentidos/
Educando. (2014). Higiene y salud. Recuperado de http://www.educando.edu.do/articulos/generico/higiene-y-salud/
Expero Animal (2018). Animales con los sentidos más desarrollados. Recuperado de
https://www.expertoanimal.com/animales-con-los-sentidos-mas-desarrollados-23459.html
Los cinco sentidos. Recuperado de http://www.los5sentidos.org/
Olvera Reyes, E. El uso de las tecnologías asistidas en personas con discapacidad: una necesidad curricular para la formación de los licenciados en Educación Especial. Recuperado de http://bibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/documentos/somece2002/Grupo4/Olvera.pdf
Organización Mundial de la Salud. (1946). Constitución de la OMS: principios. Recuperado de http://www.who.int/about/mission/es/
Procuraduría Federal del Consumidor. (2006). Oír bien para vivir mejor: aparatos auxiliares auditivos. Boletín de brújula de compra. Recuperado de http://www.profeco.gob.mx/encuesta/brujula/bruj_2006/pdf06/2006-04-10%20O%C3%ADr%20bien%20para%20vivir%20mejor%20Aparatos%20auxiliares%20auditivos.pdf
Imágenes usadas bajo licencia de shutterstock.com
Imágenes usadas bajo licencia de gettyimages.com