Block Title

#PalabrasClave
gametos
ovocitos
espermatozoides
¿Cuáles son los gametos en el sistema reproductor humano? ¿Dónde se forman? ¿Cuál es la importancia de estas células para el ser humano?
Los gametos femeninos, denominados ovocitos, se forman en los ovarios, mientras que los masculinos,llamados espermatozoides, se producen en los testículos. Estas células son muy importantes, ya que permiten la reproducción del ser humano. Sin embargo, presentan diferencias en varios aspectos, tales como su estructura y su proceso de formación.
El gameto femenino tiene una forma esférica y está rodeado por un conjunto de células denominadas foliculares. Estos gametos se forman y maduran por medio de un proceso llamado ovogénesis, que se inicia antes del nacimiento de cada mujer. Al nacer, cada ovario cuenta con número limitado de ovocitos, que en la pubertad comenzarán a liberarse y completar su maduración uno por uno mediante un proceso conocido como ovulación, que se produce mes a mes.
El ovocito liberado no tiene la capacidad de desplazarse por sí mismo, el oviducto o trompas de Falopio contribuye a su movimiento mediante las contracciones de sus paredes musculares y otras estructuras presentes en él. Desde que es liberado por el ovario, el ovocito permanece fértil unas 24 horas, y si en ese tiempo no es fecundado, se produce la menstruación.
Al nacer, una mujer posee dos millones de ovocitos, de los cuales solo quedan alrededor de cuatrocientos mil al inicio de la pubertad. Sin embargo, solo unos 450 de estos gametos se liberan desde los ovarios durante toda la vida. De estos últimos, solo unos pocos pueden ser fecundados.
¿Sabías que...?
Los ovarios se alternan mensualmente para llevar a cabo la ovulación. Durante un mes se produce la ovulación desde uno de los ovarios y al mes siguiente, desde el otro, aunque en ocasiones uno de los ovarios puede hacerlo dos veces seguidas.
Los gametos masculinos presentan características diferentes al ovocito. Los espermatozoides tienen forma alargada, son más cantidad que los gametos femeninos y también son más pequeños. Los ovocitos pueden ser 500 veces más grandes que un espermatozoides
Los gametos masculinos se producen en los testículos, específicamente en los túbulos seminíferos, donde diariamente se originan millones de espermatozoides. Estos gametos masculinos se forman en un proceso llamado espermatogénesis, que a diferencia de la ovogénesis, comienza en la pubertad y continúa durante toda la vida.
Después de ser producidos en los testículos, los espermatozoides se desplazan al epidídimo, donde se almacenan y adquieren mayor movilidad. En el epidídimo los espermatozoides permanecen por un período aproximado de cuatro semanas, tiempo durante el cual maduran alcanzando la forma y las estructuras definitivas.
¿Sabías que....?
Cada día se producen varios cientos de millones de espermatozoides en los testículos. Su salida se realiza mediante la expulsión del semen, un líquido formado por los espermatozoides, el líquido seminal y el prostático
Espermatozoides
Los gametos femeninos y masculinos también se diferencian en las características de las estructuras así como sus partes y funciones.
Ávalos Saavedra, Andrés y Ávila Garrido, Mario. (2013). Ciencias Naturales 6º Básico, Tomo I. Chile. Santillana.
Archivo Santillana.
Imágenes usadas bajo licencia de gettyimages.com