Block Title

Fecundación Reproducción espermatozoide fecunda ovocito

Block Title

¿Aparatos que hacen vida?

#PalabrasClave

¿Te has preguntado desde cuándo los seres humanos han poblado la Tierra?, ¿qué partes de su organismo intervienen en la supervivencia de la especie?

El hombre y la mujer cuentan cada uno con un aparato que se desarrolla desde la niñez hasta la adolescencia y que, cuando está completamente maduro, puede crear vida. En cada aparato y en su funcionamiento está la clave para que sigan naciendo individuos de la misma especie.

 

Personaje hoja con hijos pregunta: ¿ellos de dónde salieron?

 

Aparatos reproductores femenino y masculino

¿Podrías explicar cómo se reproducen los seres humanos? Según el naturalista británico Charles Darwin, la capacidad de los organismos para engendrar seres semejantes —o sea, la reproducción— es una de las razones por las que una especie sobrevive y evoluciona. La reproducción humana se lleva a cabo mediante la reproducción sexual, que requiere dos organismos: uno masculino y otro femenino. Cada uno de estos organismos tiene un aparato reproductor, es decir, un conjunto de órganos del cuerpo, que sirven para la reproducción.

 

El objetivo de los aparatos reproductores, tanto el femenino como el masculino, es ayudar a que las células sexuales (óvulo y espermatozoide) sean producidas, nutridas y transportadas, para que se unan y se produzca un embarazo, el cual finalice con el nacimiento de un nuevo individuo. A este proceso de unión celular entre el óvulo y el espermatozoide se le conoce como fecundación.

 

Ubicación del aparato reproductor femenino
Ubicación del aparato reproductor masculino

 

Órganos y funciones del aparato reproductor femenino

¿Qué órganos componen el aparato reproductor femenino? ¿Cómo contribuye cada uno de ellos para que se desarrolle un ser vivo desde su concepción hasta su nacimiento? Las principales funciones de dicho aparato son la producción de óvulos, la segregación de hormonas, como el estrógeno y la progesterona, y la preparación del cuerpo femenino para la fecundación y la gestación de un embrión hasta el parto.

El aparato reproductor femenino se integra por una parte externa y una parte interna. A la parte externa se le denomina vulva; se compone de estructuras que protegen la parte interna del aparato e intervienen en la relación sexual.

 

El monte de venus, región que sobresale del abdomen bajo y se ubica en el hueso púbico, está formado por tejido graso por lo que es suave. Después de la pubertad, se cubre de vello púbico. Su función es proteger al resto de los órganos del aparato reproductor.

Monte de venus

La parte interna del aparato reproductor femenino tiene como finalidad facilitar la fecundación.

 

Órganos y funciones del aparato reproductor masculino

La función principal del aparato reproductor masculino es la producción y liberación de células sexuales masculinas, es decir, espermatozoides, durante el acto sexual. Este aparato también produce hormonas, como la testosterona, con las que se inician el proceso de maduración sexual masculino y la pubertad. Al igual que el aparato reproductor femenino, el masculino se compone por órganos genitales externos y órganos genitales internos.

 

.

.

Los aparatos reproductores tanto femenino como masculino son esenciales para la reproducción humana. Desde la infancia hasta la pubertad, el aparato reproductor femenino se prepara para producir óvulos y para la fecundación. Los órganos internos de este aparato son capaces de albergar a un bebé en gestación durante el periodo del embarazo. Por su parte, el aparato reproductor masculino produce, nutre y libera millones de espermatozoides para llevar a cabo la fecundación de un óvulo.

¿Puedes imaginar un mundo donde los seres humanos dejen de reproducirse? ¿Qué sucedería con la especie humana?

.

.

.

Actividad
Anterior
Siguiente
Logotipo Santillana

 

© Ediciones Santillana S.A.