Block Title

#PalabrasClave
pubertad
ciclo menstrual
menstruación
ovulación
eyaculación
erección
semen
¿Te has preguntado cómo será tu cuerpo cuando seas adolescente? ¿Cómo supones que intervienen los sistemas y aparatos de tu organismo en tu crecimiento?
Estás a punto de pasar por una etapa de cambios, cuyo objetivo es preparar a tu cuerpo para la edad adulta. Es probable que ahora, o en el futuro, notes diferencias en tu aspecto y te preguntes qué está sucediendo en tu cuerpo; habrá cambios que para ti serán evidentes y otros que no advertirás. Lo importante es que sepas que conocer y entender dichos cambios te permitirá afrontarlos y aceptarlos como una parte positiva y natural de tu vida.
La pubertad es la etapa de crecimiento que divide a la infancia de la adolescencia, es el momento en que adquieres muchas de las características físicas de la edad adulta.
Lo primero que debes tener en cuenta es que ningún cuerpo es igual a otro, cada quien experimenta la pubertad de una forma distinta y a su propio ritmo. ¿Te has preguntado dónde comienza este proceso y cómo ocurre?
Las hormonas liberadas por las glándulas sexuales, es decir, por los testículos y los ovarios, inician un proceso paulatino de desarrollo, que se manifiesta con diversos cambios en el aspecto físico. A todas las características físicas producidas después de la infancia, debido a la liberación de hormonas como el estrógeno y la testosterona, se les conoce como cambios de la pubertad. ¿Sabes qué cambios experimentará tu cuerpo o el del sexo opuesto durante la pubertad?
Los cambios físicos de la pubertad en las mujeres se dan, entre muchas razones, para que el cuerpo adulto sea capaz de reproducirse.
Los cambios físicos de la pubertad en los hombres se dan, entre muchas razones, para que el cuerpo adulto pueda producir espermatozoides capaces de fecundar un óvulo.
Entre los cambios físicos que experimenta el cuerpo durante la pubertad, los más significativos son aquellos que preparan al organismo para la reproducción. Hay dos procesos que permiten que tanto mujeres como hombres puedan generar vida nueva: el ciclo menstrual y la eyaculación. ¿Habías escuchado hablar de estos procesos?
El ciclo menstrual es el proceso que cada mes prepara al cuerpo femenino para el embarazo. Aunque la única parte visible del ciclo sea la menstruación, la cual se manifiesta por un sangrado vaginal, el ciclo dura aproximadamente 28 días. El ciclo menstrual completo puede contarse desde el primer día de sangrado de un mes hasta el primer día de sangrado del mes siguiente.
La ovulación es parte del ciclo menstrual y se refiere a la liberación periódica de un óvulo maduro —expulsado desde el ovario—, con la finalidad de que sea fecundado en el útero. ¿Cómo explicarías todo lo que sucede durante el ciclo menstrual?
En los hombres, uno de los cambios físicos más importantes de la pubertad es la maduración de sus células sexuales: los espermatozoides. La eyaculación es el proceso por el cual el cuerpo de los hombres expulsa millones de espermatozoides hacia el exterior.
Este proceso sucede como respuesta a estímulos externos, principalmente la excitación sexual, los cuales hacen que el pene se llene de sangre y, por lo tanto, se endurezca; todo con la finalidad de eyacular con mayor facilidad. Al endurecimiento del pene como respuesta a un estímulo se le conoce como erección.
El objetivo de la eyaculación es la liberación del semen —líquido que contiene millones de espermatozoides— dentro del útero femenino. Cuando se produce un embarazo, significa que uno de los espermatozoides liberados durante la eyaculación fecundó un óvulo.
.
.
La pubertad es una etapa de crecimiento marcada por muchos cambios físicos, por eso es fundamental que sepas qué está sucediendo o sucederá dentro de tu cuerpo; de esa manera, sabrás qué esperar y podrás afrontar dichos cambios. Durante esta etapa tu cuerpo madura y es capaz de generar vida, es decir, está listo para la reproducción. Sin embargo, que seas apto físicamente no significa que emocional y mentalmente estés preparado. Si tienes una duda, por mínima que sea, acércate a un persona de confianza y que haya pasado por esta etapa.
Además de los cambios hormonales, ¿qué otros factores podrían influir en tu desarrollo?
.
.
.
Biblioteca Digital del Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa. Los cambios en el cuerpo en la adolescencia. Recuperado de http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/libros/texto/cn6/u03t02.html
Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos. (2014). Recorrido del semen. Recuperado de https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_imagepages/19073.htm
Departamento de Salud y Servicios Humanos. Oficina para la Salud de la Mujer. (2009). La menstruación y el ciclo menstrual. Recuperado de https://www.womenshealth.gov/espanol/publicaciones/nuestras-publicaciones/hojas-datos/menstruacion.pdf
Informa Joven. Cambios en la pubertad y adolescencia. Recuperado de http://www.informajoven.org/info/salud/k_7_7.asp
Kid’s Health from Nemours. (2015). Todo acerca de la pubertad. Recuperado de http://kidshealth.org/es/kids/puberty-esp.html
Teens Health from Nemours. (2013). Todo sobre la menstruación. Recuperado de http://kidshealth.org/es/teens/menstruation-esp.html?WT.ac=ctg
Imágenes usadas bajo licencia de shutterstock.com