Block Title

#PalabrasClave
corazón
sangre
sistema circulatorio
vasos sanguíneos
circulación doble
circulación cerrada
¿Sabes qué corre por tus venas? ¿Cómo se transportan los nutrientes de los alimentos a tus células?
Todo en tu organismo cumple funciones específicas y muy importantes; por ejemplo, tus defensas te protegen contra agentes dañinos y, por tanto, no te enfermas con facilidad. Y aunque venas y defensas son partes distintas de tu cuerpo, están más relacionadas de lo que parece.
Todos los días, las 24 horas, tu cuerpo realiza tareas sin que estés consciente de ellas. Así funciona tu corazón, un órgano muscular que, al contraerse y relajarse rítmica y constantemente, bombea e impulsa por todo tu organismo sangre, un tejido líquido de color rojo que contiene células, como glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
¿Sabías que...?
La sangre lleva en su flujo glóbulos rojos también llamados eritrocitos, los cuales transportan hemoglobina, una proteína que contiene hierro. El hierro posee una coloración rojiza y es la causa por la que tanto los eritrocitos como la sangre adquieran ese color.
Pese a que el corazón es fundamental para transportar la sangre por tu cuerpo, no es el único que participa en esta labor, pues solo es una de las partes que conforman tu sistema circulatorio, es decir, el circuito por el que la sangre corre.
La sangre recorre un circuito cerrado, y solo si nos pinchamos o cortamos saldrá del cuerpo. Como la sangre no se sale de los vasos sanguíneos, se dice que la circulación humana es cerrada. Si bien el circuito formado por los vasos sanguíneos es cerrado, desde los capilares hay intercambio de sustancias con las células.
La sangre debe llegar a cada parte de nuestro organismo, y parte del corazón que es el órgano que genera el impulso que hace circular la sangre. Es un músculo muy poderoso que se contrae y se relaja en forma rítmica todo el tiempo. Comencemos el recorrido imaginando una gota de sangre que se encuentra en el ventrículo derecho. El corazón se contrae y la sangre sale por las arterias que se comunican a ese ventrículo con los pulmones, son las llamadas arterias pulmonares. La sangre llega a los pulmones, allí libera el dióxido de carbono y se carga de oxígeno. Luego, esta sangre oxigenada vuelve al corazón, a la aurícula izquierda a través de las venas pulmonares. Este recorrido, del corazón a los pulmones y de vuelta al corazón es el circuito menor o circuito pulmonar.
La gota de sangre que se encuentra cargada de oxígeno, está nuevamente en el corazón pero del lado izquierdo. Una contracción y la sangre sale del ventrículo izquierdo por la arteria aorta, que se va ramificando por todo el cuerpo. Esa sangre recorre los capilares y llega a todas las células, entregándoles oxígeno y nutrientes. Al mismo tiempo, los desechos que producen las células pasan a la sangre que circulará de retorno al corazón, a través de las venas. La sangre venosa entra al corazón por la aurícula derecha. Este recorrido es el circuito mayor o general.
Como la sangre recorre dos circuitos, el circuito menor y el circuito mayor, se dice que la circulación humana es doble.
La sangre sale del corazón, completa el circuito y vuelve al corazón. Pero en todo el recorrido la sangre oxigenada o arterial nunca se mezcla con la sangre venosa, que es la que transporta dióxido de carbono.
Los vasos sanguíneos que salen del corazón son las arterias, que se van ramificando y haciéndose cada vez más delgadas hasta formar capilares arteriales. Luego los capilares arteriales se comunican con los capilares venosos que se van engrosando cada vez más hasta construir las venas, que son vasos sanguíneos que traen la sangre de regreso al corazón.
Las funciones más características del sistema circulatorio son: transportar oxígeno de los pulmones a las células, regresar el dióxido de carbono del cuerpo a los pulmones para que sea expulsado y distribuir los nutrientes del aparato digestivo a todo el organismo. No obstante, realiza muchas otras tareas.
¿Qué más hace tu sistema circulatorio por ti?
.
.
.
Cuando respiras, puedes sentir los gases que exhalas como prueba de que tu sistema respiratorio está haciendo su trabajo. Pero, ¿cómo puedes saber que tu corazón late si no lo ves? Al tocar la parte interior de tus muñecas, debajo del pulgar, puedes sentir tu pulso, o sea, el flujo de sangre bombeado por tu corazón, que está pasando por una arteria.
.
.
.
Audesirk, T. et al. (2003). Biología. La vida en la Tierra. Recuperado de https://books.google.es/books?id=uO48-6v7GcoC&pg=PA550&dq=circulatorio+cerrado&cd=1&hl=es#v=onepage&q=circulatorio%20cerrado&f=true
Educ.ar. El sistema circulatorio. Recuperado de http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=70261
Enciclopedia de salud. com. Definición sangre. Recuperado de http://www.enciclopediasalud.com/definiciones/sangre
Epidemiología Molecular de Enfermedades Infecciosas. Órganos linfoides. Recuperado de http://epidemiologiamolecular.com/organos-linfoides/#_Toc222397501
Guyton y Hall. (2011). Tratado de fisiología médica. Recuperado de http://ual.dyndns.org/biblioteca/fisiologia/Pdf/Unidad%2006.pdf
Instituto Nacional del Cáncer de EE. UU. Diccionario de cáncer. Recuperado de https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionario?cdrid=44194
Kids Health. (2013).Tu corazón y tu sistema circulatorio. Recuperado de http://kidshealth.org/es/kids/heart-esp.html
Kids Health. (2015). El sistema inmunitario. Recuperado de http://kidshealth.org/es/teens/immune-esp.html#
Sánchez Andrade, A. Sistema circulatorio. Recuperado de http://histologiaunam.mx/descargas/ensenanza/portal_recursos_linea/presentaciones/SISTEMA_CIRCULATORIO.pdf
Stanford Children’s Health. (2017). Todo sobre el sistema inmunológico. Recuperado de http://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=todo-sobre-el-sistema-inmunolgico-90-P04768
Texas Heart Institute. (2016). La sangre. Recuperado de http://www.texasheart.org/HIC/Anatomy_Esp/blood_sp.cfm
Tortosa i Moreno, A. Sistema cardiovascular: anatomía. Recuperado de https://www.infermeravirtual.com/files/media/file/100/Sistema%20cardiovascular.pdf?1358605522
U.S. Department of Health and Human Services National Institutes of Health, National Institute of Allergy and Infectious Diseases y National Cancer Institute. (2003). Understanding the Immune System. How It Works. Recuperado de http://www.imgt.org/IMGTeducation/Tutorials/ImmuneSystem/UK/the_immune_system.pdf
Xunta de Galicia. Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria. Aparato circulatorio. Recuperado de http://www.edu.xunta.gal/centros/ieschapela/gl/system/files/APARATO+CIRCULATORIO_0.pdf
Imágenes usadas bajo licencia de shutterstock.com