Block Title

Prevención contra enfermedades respiratorias

Block Title

¡Aaachúuu… la respiración!

#PalabrasClave

¿Sabes cómo se lleva a cabo la respiración? ¿Conoces cómo reciben energía las células de tu cuerpo?

Si estás jugando fútbol, sentado en la biblioteca o tocando un instrumento musical, necesitas energía. En cualquier actividad requieres energía y los alimentos que consumes son la fuente que te la brinda. Tu organismo necesita liberar la energía de lo que comes y para ello utiliza el oxígeno. También tus células emplean el oxígeno para “quemar” los alimentos que ingresan al organismo a través del sistema digestivo pero, ¿cómo llega el oxígeno a tu cuerpo?

 

Sistema respiratorio

El aire que se encuentra en el medio ambiente contiene aproximadamente una quinta parte de oxígeno; este gas es indispensable para la respiración y lo obtienes al respirar aire. El conjunto de órganos que lleva a cabo la respiración se denomina sistema respiratorio.

Cuando inhalas, tus costillas se mueven hacia arriba y hacia afuera mientras el aire llena tus pulmones. Cuando exhalas, tus costillas se mueven hacia abajo y hacia adentro cuando el gas sale de tus pulmones.

 

Inhalar Exhalar

 

La respiración se inicia cada vez que inhalas aire a través de las fosas nasales (narinas) o por la boca, y pasa por diferentes órganos del sistema respiratorio: la nariz, la boca, la epiglotis, la laringe, la faringe, la tráquea, los pulmones, los bronquios y el diafragma.

 

Personaje hoja inhala... Exhala

 

Intercambio de gases en el cuerpo humano

La hematosis es el intercambio de gases, que se da entre el aire que contienen los alveolos pulmonares y la sangre que los rodea.

Como las paredes de los alveolos y de los capilares sanguíneos son muy delgadas, tanto el oxígeno como el dióxido de carbono pueden atravesarlas fácilmente. Entonces, el oxígeno que está en los pulmones pasa a la sangre, y el dióxido de carbono pasa de la sangre a los pulmones. Luego solo resta eliminar el aire e incorporar aire «nuevo», con mayor proporción de oxígeno, para que se reanude el intercambio de gases.                      

Pero este no es el único intercambio de gases, hay otro intercambio entre la sangre y las células.

Ocurre igual que en los pulmones, pues las membranas de las células son muy delgadas. Así, cuando la sangre circula por los capilares sanguíneos que están cerca de las células, el oxígeno que está en la sangre ingresa a ellas, y el dióxido de carbono pasa de las células a la sangre. De este modo, el oxígeno llega a las células que lo utilizan para el proceso de respiración y les permite obtener energía de los nutrientes. Al respirar, las células producen dióxido de carbono, que es transportado por la sangre hasta los pulmones para ser eliminado con el aire espirado

 

Intercambio gaseoso O2 CO2

Las células del cuerpo reciben energía a partir del oxígeno de la respiración y de los nutrimentos que se absorben en el aparato digestivo. A su vez, estos nutrimentos se convierten en una sustancia llamada glucosa que es transportada por la sangre hacia todas las células, permitiéndoles realizar todas sus funciones.

.

.

En el ser humano la respiración ocurre en tres etapas: en la primera, el aire pasa al interior del aparato respiratorio hasta unas pequeñas estructuras llamadas alveolos, después el oxígeno pasa a la sangre; en la segunda, la sangre conduce el oxígeno a todas las células del cuerpo y penetra en ellas; y en la tercera, el oxígeno se combina con la glucosa para obtener la energía que contiene este nutrimento.

Los sistemas circulatorio y respiratorio se relacionan para llevar oxígeno a todos los tejidos y órganos del cuerpo.

.

.

.

Actividad
Anterior
Siguiente
Logotipo Santillana

 

© Ediciones Santillana S.A.