Block Title

#PalabrasClave
materia
estados físicos
moléculas
sólidos
líquidos
gases
¿Qué forma tienen las cosas que te rodean? ¿Qué diferencias hay entre el agua que está contenida en un vaso y la de un cubito de hielo?
Todo a tu alrededor está constituido por diferentes materiales con las formas más variadas, pero si observas, podrás clasificar las cosas en tres grandes tipos. Por ejemplo, hay semejanzas entre el agua, la leche y el jugo; esto se debe a que estas tres bebidas se encuentran dentro de una de las tres “presentaciones”.
La materia es todo lo que te rodea. Los estados físicos o estados de agregación son las diferentes formas en que se encuentra la materia y son tres: sólido, líquido o gaseoso. Una sustancia en la que puedes ver esto fácilmente es en el agua.
En la cocina de tu casa puedes encontrar agua en sus tres estados físicos: cuando abres la canilla la encuentras en estado líquido; cuando hierve el agua para el mate una parte se convierte en gas (vapor) y; dentro del congelador se encuentra en su forma sólida (hielo).
En la naturaleza el agua también se encuentra en los tres estados físicos: líquida, en mares, ríos y lluvia; sólida, en granizo, nieve y glaciares; y gaseosa, como vapor cuando algunos cuerpos de agua se calientan lo suficiente.
Los distintos estados físicos se deben a la manera en que están conformadas las cosas. Toda la materia está constituida por diminutas partículas, llamadas moléculas, las cuales están acomodadas de manera diferente dependiendo del estado físico del material.
Los materiales sólidos además pueden ser duros como las piedras o blandos como la plastilina, otros son transparentes como el cristal; también pueden ser permeables, que significa que dejan pasar el agua, o impermeables, es decir, que no dejan que el agua pase por ellos.
Los materiales pueden pasar de un estado físico a otro; para ello, hay que calentarlos o enfriarlos.
¿Sabías que...?
Existe un estado de la materia llamado plasma que es parecido al gaseoso, porque no tiene forma o volumen definido, pero en ciertas condiciones puede formar estructuras de filamentos y rayos. El Sol, los rayos o relámpagos y las auroras boreales, que son las luces que se ven en la noche en los polos, son ejemplos de plasma.
Hay muchos materiales a tu alrededor.
Los sólidos son fáciles de identificar, porque puedes verlos y tocarlos.
Los líquidos también pueden tocarse, aunque no puedes contenerlos en las manos, el más conocido es el agua, pero también hay muchos más, como el alcohol del botiquín de tu casa.
Los gases son más difíciles de identificar, porque, por lo general no puedes verlos, sin embargo, están ahí. Por ejemplo, cuando respiras hay un intercambio de gases en tu cuerpo.
¿Qué otros sólidos, líquidos y gases hay en tu entorno?
Sólidos
Ejemplos de sólidos en tu entorno: una piedra, una mesa, un cuaderno, una pelota, los juguetes. Todos tienen forma definida.
Líquidos
Ejemplos de líquidos en tu entorno: el agua, la leche, el jugo, el vinagre y algunos detergentes para vajilla. Todos toman la forma del recipiente que los contiene.
Gases
Ejemplos de gases en tu entorno: el vapor de agua, el helio con el que se inflan los globos, los gases en el escape de los automóviles, el gas butano o gas de cocina que usan las estufas y el oxígeno medicinal. Todos toman la forma del recipiente que los contiene.
.
.
.
En la Naturaleza hay muchos materiales con diferentes estados físicos. Los sólidos los puedes tocar y no cambian su forma. Los líquidos no tienen una forma definida, pero toman la del recipiente que los contiene, por ejemplo, un vaso. Los gases no tienen forma, pero si los metes en un recipiente, también ocupan el espacio en el que están guardados, por ejemplo, una garrafa.
¿Cómo pueden esos materiales cambiar de estado físico?
.
.
.
.
Diccionario de la Real Academia Española. Recuperado de http://dle.rae.es/?id=PYhTvmH
Enciclopedia online de ejemplos. (2017). Estado plasmático. Recuperado de http://www.ejemplos.co/12-ejemplos-de-estado-plasmatico/#ixzz4vxxsi0v7
Universidad de Valencia. Naturaleza de la materia, leyes fundamentales de la química. Recuperado de https://www.uv.es/maengu/docs/NATURALEZA_MATERIA.pdf
Imágenes usadas bajo licencia de shutterstock.com