Block Title

#PalabrasClave
cambio reversible
cambio irreversible
cambio físico
cambio químico
combustión
¿Una hoja de papel arrugada puede volver a ser lisa?, ¿sucede lo mismo si se quema?
En la Naturaleza todo cambia sin cesar: las plantas crecen, el agua se evapora, las frutas se descomponen… Incluso tu cuerpo está cambiando. Sin embargo, no todas las transformaciones son iguales: solo algunas pueden revertirse.
Los materiales pueden cambiar de forma sin dejar de ser lo que son, en este caso, experimentan un cambio temporal; por ejemplo, no importa si te comes un chocolate derretido o en barra, ambos son chocolate, solamente sufrió un cambio de estado, pasó de líquido a sólido, pero, en esencia, sigue siendo lo mismo, no tuvo cambios internos que lo convirtieran en otra cosa. De hecho, el chocolate puede pasar de líquido a sólido tantas veces como se quiera.
Cuando los materiales no pueden regresar a su composición original, sufren un cambio permanente; por ejemplo, un huevo cocido no puede volver a estar crudo.
En los cambios temporales se modifica la forma de los materiales sin que dejen de ser lo que son, es decir, a pesar del cambio mantienen sus propiedades esenciales. Estas transformaciones son reversibles, porque los materiales pueden regresar a su forma original.
En los cambios permanentes los materiales no pueden regresar a su composición original, es decir, dejan de ser lo que eran. Estos cambios o transformaciones son irreversibles, porque los materiales no pueden volver a su forma original.
Al mezclar materiales se unen físicamente dos o más componentes, pero sin que cambien sus identidades, es decir, la mezcla es un cambio temporal, porque se puede seguir diferenciando cada uno de los elementos que la conforman. Algo similar sucede con los cambios de estado, pues son transformaciones reversibles.
Mezclas
Las mezclas son la combinación de varios materiales sin que cambien los componentes químicamente. Hay mezclas en las que puedes apreciar a simple vista las sustancias que las integran, como en el agua y el aceite o en un puñado de semillas; pero hay mezclas en las que es difícil distinguir sus componentes, como en la tinta con agua o en una taza con agua, azúcar y café. Las mezclas son cambios temporales.
Cambios de estado
En los cambios de estado se transforma el aspecto de los materiales o la textura, pero su composición interna no cambia, por eso son transformaciones temporales; por ejemplo, el agua que se transformó en hielo o se evaporó, un metal que se funde, o la mantequilla que se derrite son cambios reversibles.
Las mezclas son cambios reversibles o temporales porque con algunos métodos de separación se puede volver a obtener sus componentes; por ejemplo, la arena se puede separar de las piedras al pasar la mezcla por una coladera, o es posible separar la sal del agua de mar con un filtro.
Cuando los cambios son irreversibles, o sea, permanentes, se modifican las propiedades de los materiales, esto significa que se formaron nuevas sustancias; por ejemplo, no es igual la carne cruda que la cocida, ¿verdad? Esto es así porque al cocinarla se cambia su composición. Debido a ello, a estas transformaciones también se les conoce como cambios químicos.
A tu alrededor ocurren muchísimos cambios permanentes: cuando se quema un papel; cuando las plantas realizan la fotosíntesis y transforman la energía del Sol, el agua y el dióxido de carbono en oxígeno; o cuando respiras y conviertes el oxígeno en dióxido de carbono. En todos estos casos es imposible volver a tener los componentes originales. Algunos ejemplos de cambios permanentes son los siguientes.
Las sustancias experimentan dos tipos de cambio: físicos y químicos.
Físicos
Son aquellos cambios en los que se modifican algunas propiedades de la sustancia sin formar una nueva.
Por ejemplo: al romper un papel ambos pedazos que se forman siguen manteniendo las propiedades originales.
Químicos
Son aquellas transformaciones que sí modifican las propiedades y forman una nueva sustancia.
Por ejemplo la quema de un papel, donde obtenemos una nueva sustancia (cenizas y dióxido de carbono).
Imagen que diga los siguiente:
Cambios físicos
Modifica algunas propiedades de la sustancia sin crear una nueva.
No se modifican las propiedades de la materia.
Hay poca variación de energía.
Los cambios son temporales y reversibles.
Cambios químicos:
Modifican las propiedades creando una nueva sustancia.
Son irreversibles.
El cambio puede o no ser permanente.
Se modifican las propiedades de la materia.
Importante variación de energía.
Para que exista combustión es necesario un combustible (madera, papel, hojas secas, cartón, etc.), un comburente (el oxígeno) y un foco de ignición (temperatura necesaria para que determinada sustancia combustible arda).
.
.
Existen dos tipos de cambios: en los temporales se pueden recuperar los materiales originales y en los permanentes eso es imposible. Ambos ocurren por un proceso, es decir, nunca son espontáneos.
Un cambio sucede al aumentar la temperatura o bajarla, mezclar materiales, intervenir bacterias, hongos o al presentarse un cambio en el interior de los cuerpos o haber un proceso en el que se combinaron elementos químicos.
¿Has observado otros cambios a tu alrededor?
¿Qué tipo de cambio es la nutrición?
.
.
.
Campos, Alejandra; Mir, Juan Pedro; Pérez, Patricia; Villano, Paola; Simón, Andrea; Seoane, Silvana; Ponzetti, Silvina. Mundo Digi 3. Santillana.
Ciencias Naturales. (2015). Importancia de las transformaciones temporales y permanentes de los materiales. Recuperado de http://cienciasnaturalesbetty.blogspot.mx/2015/04/tema-2-importancia-de-las.html
Educ. Ar. (2011). Los cambios pueden ser temporales o permanentes (parte 2). Recuperado de https://www.educ.ar/recursos/90605/los-cambios-pueden-ser-temporales-o-permanentes-parte-2
E-learning for kids. (2017). Permanent and temporary changes. Recuperado de http://www.e-learningforkids.org/science/lesson/the-netherlands-permanent-temporary-changes/
Quizlet. (2017). Cambios permanentes y temporales y el ciclo hídrico. Recuperado de https://quizlet.com/122867483/cambios-permanentes-y-temporales-y-el-ciclo-hidrologico-flash-cards/
Sistema Educativo Estatal Baja California. (2017). Ciencias Naturales. Recuperado de http://seebc.gob.mx/pta/app/sexto/naturales/bloque3/act4/
https://www.youtube.com/watch?v=D4f83rNYmvo
Imágenes usadas bajo licencia de shutterstock.com
Imágenes usadas bajo licencia de gettyimages.com