Block Title

Block Title

¿Se ve qué la forma?

#PalabrasClave

¿Qué sucede si viertes una cucharada de aceite en agua y la revuelves?, ¿y si en vez de aceite le pones sal?

A tu alrededor hay muchas combinaciones de sustancias, y en ocasiones puedes observar qué las compone, como sucede cuando pones leche a tu cereal: están a la vista los dos ingredientes que mezclaste. Pero a veces, no es tan sencillo; por ejemplo, si preparaste limonada y no recuerdas si le pusiste azúcar, es difícil averiguarlo con solo verla. Estas preparaciones reciben diferentes nombres y cuentan con características especiales.

 

Sustancias puras y mezclas

La materia es todo lo que te rodea y ocupa un lugar en el espacio. Se divide en sustancias puras y mezclas.

Las sustancias puras son aquellas cuya composición no varía aunque cambien las condiciones físicas en las que están. Además, no se pueden descomponer en otras sustancias más simples usando métodos físicos. Por ejemplo, el agua está formada por oxígeno e hidrógeno, pero esos componentes solo pueden separarse por un proceso químico. Tienen propiedades características, que son cualidades únicas que ayudan a identificarla, como color, olor, sabor o textura.

¿Sabías que...?

 

Las mezclas se forman por varios materiales en diferentes cantidades y se pueden separar por métodos físicos.

La composición de una mezcla se modifica según la cantidad de cada componente que se agregue. Por ejemplo, si combinas masa y agua, la mezcla se volverá más suave conforme más agua pongas. En algunas mezclas se pueden ver sus componentes. Además, carecen de “propiedades características”, porque son un conjunto de sustancias (cada una de ellas con sus propiedades).

En mezclas comestibles, el color y el sabor pueden ayudar a identificarlas. Por ejemplo, si preparas una naranjada, es decir, una mezcla de azúcar, jugo de naranja y agua, su sabor y su color te permiten distinguirla de una limonada.

¿Puedes identificar algunas mezclas y sustancias a tu alrededor?

 

Tanto el agua como el oro son sustancias puras. El agua tiene oxígeno e hidrógeno y una de sus propiedades es la temperatura a la que hierve. El oro es un metal y una de sus propiedades características es su color amarillo.

Agua y oro

El azufre y el diamante son sustancias puras. El diamante es una sustancia que se caracteriza por su dureza y su brillo. El azufre se distingue por su color amarillo.

Diamantes y azufre

El agua salada y la sangre son mezclas. El agua salada es una mezcla de cloruro de sodio, que es la sal, y agua. La sangre es una mezcla de células, proteínas, nutrientes y gases como el oxígeno.

Agua salada y sangre

El bronce y una masa para galletas son ejemplos de mezclas. El bronce es una mezcla de dos metales: cobre y estaño. La masa para preparar galletas es una mezcla de harina, leche, huevo y otros ingredientes.

Bronce y una masa para galletas

 

Mezclas homogéneas

Una mezcla homogénea es aquella en la que no se pueden distinguir los componentes, es decir, toda se ve pareja o uniforme.

Probablemente has visto o has hecho mezclas de este tipo. ¿Le has puesto chocolate en polvo a un vaso de leche? Cuando revuelves obtienes una mezcla homogénea. El aire es otro ejemplo de mezcla homogénea: tiene nitrógeno, oxígeno, vapor de agua, dióxido de carbono y otros gases, pero son invisibles a simple vista.

¿Qué otros ejemplos de mezclas homogéneas se te ocurren?

 

 

Mezclas heterogéneas

Una mezcla heterogénea es aquella en la cual los componentes se pueden distinguir unos de otros, es decir, no se ve pareja o uniforme. Sin embargo, sus componentes no siempre se aprecian a simple vista, a veces es necesario usar un microscopio para distinguirlos. Estas mezclas son muy comunes y seguramente has preparado alguna; por ejemplo, una ensalada con diferentes tipos de verduras.

¿Qué otros ejemplos de mezclas heterogéneas recuerdas?

 

 

Las mezclas heterogéneas pueden ser líquidas, sólidas o gaseosas y hay de diferentes tipos según sea el tamaño de sus partículas, y otras características.

 

El coloide es un estado entre las mezclas homogéneas y las heterogéneas, así que no es fácil distinguirlo de las mezclas homogéneas. Está formado por dos o más componentes, ninguno de los cuales se ve a simple vista, y uno de ellos tiene menor cantidad de partículas sólidas. Los coloides pueden ser transparentes o turbios y reflejan la luz; un ejemplo es la gelatina.

Geltaina

En una emulsión un líquido está disperso en otro líquido y hay una tercera sustancia que se llama emulsificante. Las partículas de una emulsión son parecidas a las de un coloide (aunque pueden ser más grandes), por eso no siempre se ven a simple vista. Muchas mezclas de este tipo incluyen aceite con agua, pero el emulsificante mantiene los componentes juntos. Ejemplos de emulsiones son la crema, la mayonesa y la leche.

Mayonesa

Una suspensión está formada por un sólido en polvo y pequeñas partículas que no se disuelven en un líquido. En ella las partículas sí se pueden ver, y si dejas que repose, los componentes se separan. Las suspensiones son turbias y no permiten el paso de la luz. Algunos ejemplos son las cremas de verduras, la leche de magnesia, que se usa como antiácido, y varios antibióticos líquidos.

Sopa

 

Métodos de separación de mezclas

Las sustancias que integran una mezcla pueden separarse con diferentes métodos, los cuales funcionan de diferente manera. Según la mezcla que se quiera separar, se escoge el método; entre ellos, los siguientes:

.

.

Las sustancias y mezclas se encuentran por todas partes.

Las sustancias puras tienen características, como color o sabor, que ayudan a diferenciarlas.

Las mezclas pueden ser homogéneas y heterogéneas, y hay diferentes métodos para separarlas.

Cuando veas a alguien cocinando, observa cómo los ingredientes van cambiando de colores y sabores a medida que los mezcla.

¿Qué diferencias hay entre una mezcla homogénea y una heterogénea? ¿Podrías hacer mezclas de cada tipo en tu casa y luego separarlas?

.

.

.

Actividad
Anterior
Siguiente
Logotipo Santillana

 

© Ediciones Santillana S.A.