Block Title

#PalabrasClave
moléculas
fusión
ebullición
evaporación
condensación
¿Has visto cómo un hielo se convierte en agua?, ¿a qué se debe este fenómeno?
El agua en la Naturaleza se transforma de manera incesante: se convierte en vapor, se condensa en las nubes y luego vuelve a caer en forma de lluvia, granizo o nieve. Pero esta no es la única sustancia que se transforma así, pues con frecuencia la materia cambia de un estado a otro, aunque solamente en ciertas circunstancias.
La evaporación es un proceso que se produce en la superficie de líquidos. En la ebullición todo el líquido cambia de estado: el de la superficie y el interior. Esto lo podemos notar si colocamos la misma cantidad de agua en dos recipientes, uno lo dejamos al aire por uno días y al otro lo calentamos hasta su ebullición. En la evaporación, veremos que el nivel de agua en el recipiente disminuye lentamente, en cambio, en la ebullición la disminución del volumen es más notoria.
En el planeta Tierra, por ahora podemos encontrar naturalmente a las sustancias en estado sólido, líquido y gaseoso. El oxígeno es naturalmente gaseoso, el alcohol es naturalmente líquido y el cobre es naturalmente sólido. Si cambiamos las condiciones, lo natural puede cambiar. Por ejemplo, podemos encontrar el oxígeno líquido en un tubo de hospital y es posible tener líquido el cobre para modelarlo. En cambio el estado supone un proceso que es reversible. Esto quiere decir que puede volver a un estado anterior o posterior. Es lo que ocurre ante la evaporación y la condensación
Las moléculas son las partículas más pequeñas que componen todos los materiales y conservan sus propiedades químicas. Todas las moléculas de una sustancia son idénticas en cualquiera de los tres estados, la única diferencia es la interacción entre ellas y la manera en que se comportan.
El paso de un estado físico a otro en el agua se produce con los cambios de temperatura: si la calientas, se rompen los enlaces entre sus moléculas y si la enfrías, se forman enlaces. Cada uno de los estados físicos tiene características observables.
La mayor parte del agua en la Naturaleza se encuentra en estado líquido, aunque constantemente se transforma de un estado a otro. Estos cambios dependen de la temperatura y en cierta medida de la presión atmosférica.
Cada uno de los procesos de transformación del agua de un estado físico a otro recibe un nombre diferente. ¿Sabes cuáles son?
Cuando el agua se encuentra en proceso de evaporación, los corpúsculos que están en la superficie tienden a pasar al estado gaseoso. Cuando esos corpúsculos chocan con superficies frías, el agua cambia del estado gaseoso al estado líquido. A este proceso se le llama condensación.
Se observa en el baño cuando se utiliza agua caliente, luego de un rato se puede visualizar hay agua en estado líquido que cae de los azulejos y/o mampara.
Si se coloca un plato caliente cerca de una ventana de vidrio se ve el vapor que choca con el vidrio y rápidamente la superficie se moja.
.
.
.
Las sustancias se puede encontrar en la Naturaleza en sus tres estados físicos y en cada uno sus moléculas se comportan de manera diferente. En el caso del agua, el paso de un estado físico a otro se produce con los cambios en la temperatura. ¿Cómo explicarías el proceso de solidificación y fusión con los corpúsculos?
.
.
.
.
M. Dibarboure, S. Porta, D. Rodríguez. (2011). Ciencias de la naturaleza 4, Ideas en la cabeza. Editorial Santillana.
Cambios de la materia. ¿Un laboratorio en casa? Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/139824/UAA_ECMN_07-2016-3.pdf
Castañeda, C., N. García, L. Maldonado y A. Romero. (2000). El uso eficiente del agua desde las escuelas primarias. México: SEITSEP-Conagua-IMTA. pp. 44-46. Recuperado de https://www.agua.org.mx/educadores/wp-content/uploads/2012/09/Estados-fisicos.pdf
Comisión Nacional del Agua. (2015). Num3ragua México. Recuperado de http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Publicaciones/Publicaciones/NUMERAGUA2015.pdf
Concha, L. La química del agua. Recuperado de http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/la_quimica_del_agua.pdf
Diccionario de la Real Academia Española. Recuperado de http://dle.rae.es/?id=PYhTvmH
Enciclopedia de características. (2017). 10 características físicas del agua. Recuperado de https://www.caracteristicas.co/fisicas-del-agua/
Fernández, A. y N. López. (1995). Ecología. México: McGraw-Hill.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Programa Hidrológico Internacional para América Latina y el Caribe PHI-LAC. El ciclo del agua. Recuperado de https://water.usgs.gov/edu/watercyclespanish.html
Propiedades y estados de la materia. Recuperado de https://alextecnoeso.files.wordpress.com/2011/10/tema-1-propiedades-y-estados-de-la-materia-alumnos.pdf
Vásquez, G. (2001). Ecología y formación ambiental. México: Mc Graw-Hill.
Imágenes usadas bajo licencia de shutterstock.com