Block Title

#PalabrasClave
materia
molécula
masa
volumen
cohesión molecular
¿Qué objetos ves a tu alrededor?, ¿de qué están compuestos?
En tu entorno existen objetos y materiales con las más variadas características: algunos son suaves y otros duros, algunos son transparentes y otros opacos, algunos son gases y otros líquidos. A pesar de sus grandes diferencias, todos están formados por pequeñas unidades que se agrupan y se disponen de diferente manera, dependiendo de su estado de agregación.
La materia es todo lo que ocupa un lugar en el espacio. Los objetos están hechos de materia y esta, a su vez, se conforma por moléculas; por ejemplo, hay moléculas de agua (líquido), dióxido de carbono (gas) y hielo (sólido).
La molécula se forma por uno o más átomos que permanecen juntos debido a uniones muy fuertes. Los átomos de una molécula pueden estar presentes en varias cantidades (uno, dos o cientos).
La cantidad de átomos en una molécula es muy variable; por ejemplo, la sal o el cloruro de sodio está formado por un átomo de cloro y uno de sodio, pero hay moléculas como algunas proteínas o el ADN que cuentan con miles de átomos.
La materia tiene características que no dependen de su composición ni de su estado físico, denominadas propiedades generales o extensivas. Dos de ellas son la masa, que es la cantidad de materia en un objeto, y el volumen, que es el espacio que ocupa un objeto.
Masa
Masa es la cantidad de materia que hay en un objeto; se puede percibir y medir. La masa y el peso son diferentes: este es una medida de la fuerza con la que un objeto es atraído por la gravedad de la Tierra y depende de la cantidad de masa. A mayor masa, mayor peso. La unidad de medida de la masa es el kilogramo (kg) y sus submúltiplos como el gramo (g) y el miligramo (mg).
Volumen
El volumen es el espacio que ocupa un objeto considerando su largo, ancho y alto. El volumen puede medirse en metros cúbicos (m3) y litros (l), así como en sus submúltiplos como los mililitros (ml).
La materia puede encontrarse en tres estados de agregación o estados físicos: sólido, líquido y gaseoso; en cada uno, la estructura molecular y las características de volumen y forma son diferentes.
La cohesión molecular es la fuerza de atracción entre moléculas que las mantiene unidas. Se da entre las moléculas que se encuentran unas junto a otras y es diferente en cada uno de los estados de la materia.
Para romper un material sólido es necesario aplicar una fuerza mayor a la cohesión de sus moléculas.
¿Sabías que...?
La cohesión es diferente de la adhesión; la primera es la fuerza de atracción entre moléculas dentro de un mismo cuerpo y la adhesión es la interacción entre superficies de distintos cuerpos, como la que se produce cuando se pega un ladrillo al cemento.
.
.
.
La materia es todo lo que ocupa un lugar en el espacio y está formada por moléculas. Las moléculas tienen una fuerza de cohesión que puede ser fuerte en los sólidos, intermedia en los líquidos y muy leve en los gases.
¿Cómo podrías separar o unir las moléculas de los materiales?, ¿crees que esto provocaría algún cambio en el material?
.
.
.
Alextecnoeso. Propiedades y estados de la materia. Recuperado de https://alextecnoeso.files.wordpress.com/2011/10/tema-1-propiedades-y-estados-de-la-materia-alumnos.pdf
Conceptos básicos de química. Recuperado de https://avdiaz.files.wordpress.com/2008/08/conceptos-bc3a1sicos-de-quc3admica1.pdf
Educar Chile. Propiedades de la materia. Recuperado de http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/PROPIEDADES%20DE%20LA%20MATERIA.pdf
Física termodinámica. Tensión superficial. Recuperado de https://hernanleon1002.wordpress.com/fisica-de-fluidos-y-termodinamica/segundo-corte/marco-teorico/tension-superficial/
IES Alminares. La materia, propiedades. Magnitudes y su medida. Recuperado de http://iesalminares.es/drupal614/sites/default/files/aa/ESA-n2m4b7-materia_0.pdf
Jaramillo, O. (2007). Notas de físico-química. Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigación en Energía. Recuperado de http://www.cie.unam.mx/~ojs/pub/Liquid3/liquid3pdf.pdf
Materia. Recuperado de http://www.aev.cgfie.ipn.mx/Materia_quimica/temas/tema1/items/images/infografia_U1.pdf
Vidal, M. F. (2011). Actividades innovadoras docentes. Recuperado de http://mvf-blogid.blogspot.mx/2011/12/masa-volumen-densidad-y-temperatura.html
Imágenes usadas bajo licencia de shutterstock.com