Block Title

Block Title

Diminutas, pero fundamentales

#PalabrasClave

¿Qué objetos ves a tu alrededor?, ¿de qué están compuestos?

En tu entorno existen objetos y materiales con las más variadas características: algunos son suaves y otros duros, algunos son transparentes y otros opacos, algunos son gases y otros líquidos. A pesar de sus grandes diferencias, todos están formados por pequeñas unidades que se agrupan y se disponen de diferente manera, dependiendo de su estado de agregación.

Personaje hoja observando  moléculas

 

La molécula

La materia es todo lo que ocupa un lugar en el espacio. Los objetos están hechos de materia y esta, a su vez, se conforma por moléculas; por ejemplo, hay moléculas de agua (líquido), dióxido de carbono (gas) y hielo (sólido).

La molécula se forma por uno o más átomos que permanecen juntos debido a uniones muy fuertes. Los átomos de una molécula pueden estar presentes en varias cantidades (uno, dos o cientos).

La cantidad de átomos en una molécula es muy variable; por ejemplo, la sal o el cloruro de sodio está formado por un átomo de cloro y uno de sodio, pero hay moléculas como algunas proteínas o el ADN que cuentan con miles de átomos.

 

Estructura molecular y estados de agregación de la materia

La materia tiene características que no dependen de su composición ni de su estado físico, denominadas propiedades generales o extensivas. Dos de ellas son la masa, que es la cantidad de materia en un objeto, y el volumen, que es el espacio que ocupa un objeto.

 

Masa es la cantidad de materia que hay en un objeto; se puede percibir y medir. La masa y el peso son diferentes: este es una medida de la fuerza con la que un objeto es atraído por la gravedad de la Tierra y depende de la cantidad de masa. A mayor masa, mayor peso. La unidad de medida de la masa es el kilogramo (kg) y sus submúltiplos como el gramo (g) y el miligramo (mg).

Zanahoria gigante en la caja del supermercado

 

La materia puede encontrarse en tres estados de agregación o estados físicos: sólido, líquido y gaseoso; en cada uno, la estructura molecular y las características de volumen y forma son diferentes.

 

 

La cohesión molecular es la fuerza de atracción entre moléculas que las mantiene unidas. Se da entre las moléculas que se encuentran unas junto a otras y es diferente en cada uno de los estados de la materia.

 

 

Para romper un material sólido es necesario aplicar una fuerza mayor a la cohesión de sus moléculas.

 

¿Sabías que...?

.

.

.

La materia es todo lo que ocupa un lugar en el espacio y está formada por moléculas. Las moléculas tienen una fuerza de cohesión que puede ser fuerte en los sólidos, intermedia en los líquidos y muy leve en los gases.

¿Cómo podrías separar o unir las moléculas de los materiales?, ¿crees que esto provocaría algún cambio en el material?

.

.

.

Actividad
Anterior
Siguiente
Logotipo Santillana

 

© Ediciones Santillana S.A.