Block Title

Ómnibus cruzando calle

Block Title

Todo cambia de lugar

#PalabrasClave

¿Cuántos objetos que se mueven puedes identificar a tu alrededor?, ¿todos lo hacen de la misma manera?

A diario percibes cuando algo se mueve: los automóviles, los animales, las nubes cambian de lugar constantemente; incluso tú mismo te mueves. Para entender cómo se mueven las cosas hay que tener en cuenta varios elementos, como el lugar desde el cual se observa y hacia dónde se desplazó el objeto o cuerpo que se mueve.

 

El movimiento

El movimiento es el cambio de posición de un objeto respecto a un punto de referencia en un determinado tiempo y no implica que se recorra una distancia. Por ejemplo, si le das vuelta a la rueda de una bicicleta para girarla sobre sí misma, cambiará de posición, es decir, estará en movimiento, pero no irá a otro lugar.

 

Le llamamos móvil al objeto o cuerpo que se mueve. Por ejemplo, al jugar fútbol, mientras caminas para tirar un penal, tu cuerpo es un móvil, y la pelota es un móvil en su camino al arco.

Niño jugando fútbol

 

Punto de referencia, trayectoria y dirección

La apariencia de un movimiento depende del lugar de observación. Por ejemplo, imagina que un amigo y tú observan un partido de básquetbol, pero él está frente a ti, al otro lado de la cancha: si tú ves que el jugador se mueve hacia la derecha, tu amigo verá que se mueve hacia la izquierda.

El punto de referencia es una posición fija determinada desde la cual se observa y se describe un movimiento o una trayectoria. También puede marcarse en un eje de coordenadas para determinar la posición de un punto en el espacio.

 

Saber más

 

El punto de referencia puede elegirse libremente; por ejemplo, puedes tomar como referencia un árbol, un banco, o tu propio cuerpo y a partir de ello puedes indicar si algo se mueve hacia el frente, hacia atrás, en línea recta, etcétera.

La trayectoria es la línea imaginaria que describe un objeto cuando se desplaza desde un punto hasta otro. Por lo general es una línea continua. Existen varios tipos de movimiento, según la trayectoria: circular, rectilíneo, parabólico y pendular. ¿Conoces ejemplos de cada uno?

 

 

Cuando hay un movimiento, también hay una dirección. La dirección es la línea que indica el camino que sigue un cuerpo en su movimiento y el sentido indica hacia donde ocurre el movimiento: hacia la derecha, la izquierda, el norte, el sur, etcétera..

Para describir un movimiento puedes usar el punto de referencia, la trayectoria y la dirección, como se muestra en los siguientes ejemplos.

 

            

.

El movimiento es un cambio de posición en el espacio que tienen los cuerpos respecto al tiempo y a un punto de referencia, el cual es el lugar donde se coloca un observador.

El movimiento siempre sigue una trayectoria, que es una línea imaginaria que une la posición de un cuerpo de un punto a otro y con base en ella puede distinguirse entre movimiento rectilíneo, circular, parabólico y pendular.

¿Qué otros movimientos has visto?, ¿qué forma tienen?

.

.

.

.

Actividad
Anterior
Siguiente
Logotipo Santillana

 

© Ediciones Santillana S.A.