Block Title

#PalabrasClave
sonido
tono
timbre
intensidad
¿Cómo suena el ladrido de un perro?, ¿cómo logras oírlo?
A cada momento tus oídos perciben muchísimas cosas: crujidos, rechinidos, voces, murmullos y hasta gritos. Cada uno de estos sonidos cuenta con características diferentes, como las de un trueno o una carcajada, y puedes distinguirlos gracias a ellas.
El sonido es una forma de energía que viaja a través de diferentes medios. Cuando un cuerpo vibra, por ejemplo, una cuerda de guitarra, sus partículas y las del aire se mueven, produciendo ondas sonoras que se propagan en todas direcciones, hasta llegar a tu oído. Por lo tanto, el sonido es la sensación que se produce en tu oído cuando llega una onda sonora.
¿Has puesto tu mano sobre un parlante y has sentido cómo vibra con la música? Las vibraciones de las partículas necesitan un medio, es decir, un material para viajar, que puede ser sólido, como el parlante; líquido, como el agua; o gaseoso, como el aire. Por ello, cuando estás bajo el agua también puedes percibir sonidos; sin embargo, si estuvieras en el espacio, no oirías nada, porque ahí no hay aire por el que viajen las vibraciones.
El sonido cuenta con tres características que se relacionan con el tamaño de las ondas, su forma y la frecuencia con la que vibran.
El sonido es importante; gracias a él puedes comunicarte y divertirte, porque te permite crear y escuchar música.
Las características del sonido también se aprovechan para generar diferentes alertas; por ejemplo, hay sonidos intensos, que sirven para prevenir, como la bocina de un auto o la alerta sísmica.
Además, hay muchos instrumentos en los que se usa el sonido, como las campanas, los altavoces o la radio.
¿Qué otros ejemplos conoces?
El sonido también se emplea en aparatos más complejos o hasta en la medicina, como en estos casos:
¿Sabías que...?
El eco se produce porque las ondas de sonido se reflejan cuando chocan con algún obstáculo y después de algunos segundos, regresan al lugar de donde salieron.
.
.
El sonido es importante porque lo usamos para comunicarnos. Además, nos da información, ya que nos permite identificar muchas cosas a nuestro alrededor.
El sonido es una propagación de energía: cuando un cuerpo vibra, sus partículas se mueven y van ocasionando que se muevan otras alrededor.
El movimiento de las partículas forma ondas sonoras que tu oído capta, las cuales tienen un tono, un timbre y una intensidad.
¿Crees que puedan medirse estas ondas?, ¿cómo lo harías?
.
.
.
Maggiolo, D. Acústica musical. Física del sonido. Recuperado de http://www.eumus.edu.uy/eme/ensenanza//acustica/apuntes/material-viejo/fisica_r/
Sciarini, E. (2007). Física II-El sonido. Recuperado de http://cienciasnaturales-fisica.blogspot.mx/2007/03/fsica-ii-el-sonido.html
Imágenes usadas bajo licencia de shutterstock.com