Block Title

Block Title

¿Cómo se mide?

#PalabrasClave

¿De qué están hechas las cosas? ¿Qué instrumentos de medición conoces y cómo se emplean?

A tu alrededor existen numerosos objetos que pueden estar en diferente estado físico (sólido, líquido o gaseoso), pero también cuentan con otras características en común, que se pueden medir.

 

Propiedades de la materia

La materia es todo lo que ocupa un lugar en el espacio y es lo que compone todas las cosas.

Los objetos cuentan con algunas propiedades que no dependen de su estado físico o del material de que están hechos, se conocen como propiedades generales o extensivas. Piensa, por ejemplo, en un cuaderno, una fruta y un vaso de leche: todos estos productos están hechos de materia y aunque se componen de diferentes materiales e incluso tienen diferente estado de agregación (sólido, líquido o gaseoso), comparten las siguientes tres propiedades:

Dos manzanas, una banana y una naranja sobre una balanza

La masa es la cantidad de materia de un objeto, puedes percibirla y medirla. Por ejemplo, si sostienes una fruta en tus manos, percibirás su masa, y si quieres medirla, usarás una balanza.

 

La masa, el volumen y la temperatura también son magnitudes físicas.

Una magnitud es una propiedad o un aspecto que se observa y que se puede expresar con un número. Por ejemplo, en un vaso de jugo, percibes su color y su sabor, pero no usas un número para indicar estas propiedades; en cambio, sí usas un número para indicar su masa, su volumen y su temperatura, por eso, las magnitudes se pueden medir.

 

¿Sabías que...?

 

Instrumentos para medir la materia

Las personas han estado interesadas en medir la materia desde hace mucho tiempo, y para ello se han usado varios sistemas de unidades. El Sistema Internacional de Unidades (SI) se emplea en diferentes países del mundo desde la Conferencia General de Pesas y Medidas que se llevó a cabo en 1960 en París; en él se establecen las unidades en que se miden diferentes magnitudes.

Una medida expresa en forma numérica una propiedad o característica de la materia, como la temperatura, la masa y el volumen. Hay diferentes unidades para medir cada una de ellas.

 

.

¿Sabías qué...?

 

Existen diferentes instrumentos y aparatos para medir la materia, cada uno de ellos indica la medida en las unidades correspondientes a esa propiedad. Por ejemplo, la masa se mide con una balanza y, por lo general, se expresa en kilogramos o gramos.

¿Conoces otros instrumentos para medir la materia?, ¿cómo funcionan?

 

 

Las personas que estudian el estado del tiempo son los meteorólogos. Para ello utilizan aparatos para medir los fenómenos meteorológicos o atmosféricos, es decir, que ocurren en la atmósfera.
La atmósfera es la capa de aire que rodea nuestro planeta.

Los meteorólogos emplean los siguientes instrumentos

 

Medir las propiedades de la materia es importante, es útil en muchas actividades cotidianas; por ejemplo, para cocinar hay que medir algunas cantidades de ingredientes. En las personas se mide la temperatura de su cuerpo, porque si está elevada puede indicar alguna enfermedad.

 

¿Sabías que...?

.

.

.

El volumen, la masa y la temperatura son propiedades generales de la materia que se pueden medir y percibir; para ello, se usan diferentes unidades de medida y aparatos como básculas, matraces y termómetros.

¿Qué propiedades has medido y cómo lo has hecho? ¿Qué otras propiedades has visto en los materiales y cómo podrías medirlas?

.

.

.

.

Actividades
Anterior
Siguiente
Logotipo Santillana

 

© Ediciones Santillana S.A.