Block Title

#PalabrasClave
fuerza
dirección
intensidad
máquina simple
palanca
polea
plano inclinado
manivela
rueda
¿Qué necesitas para que algo se mueva? ¿Cómo levantarías un objeto muy pesado?
Desde sus orígenes, los seres humanos buscaron maneras de simplificar sus actividades, así, por ejemplo, descubrieron que se podían usar instrumentos para levantar cosas pesadas o para perforar objetos. En el funcionamiento de estos dispositivos participan diferentes fuerzas.
La fuerza actúa sobre los cuerpos.
La fuerza es cualquier tipo de empuje o esfuerzo sobre un cuerpo para moverlo, sostenerlo o para resistir otro empuje. También puede ser una atracción.
Se representa por una flecha y siempre tiene una dirección, que es el camino o rumbo que sigue un cuerpo al moverse.
Las fuerzas también tienen intensidad. La intensidad puede ser mayor o menor según lo fuerte que sea la fuerza.
Existen dos tipos de fuerzas: las de contacto y las que actúan a distancia.
Fuerzas de contacto
En las fuerzas de contacto, el cuerpo que ejerce la fuerza toca directamente a aquel sobre el que la aplica. Por ejemplo, cuando pateas una pelota o abres una puerta estás tocando los objetos, existe un movimiento y una fuerza que lo causó.
Fuerzas que actúan a distancia
En las fuerzas que actúan a distancia, el cuerpo que ejerce la fuerza no está en contacto con aquel sobre el que se aplica. Ejemplos de estas fuerzas se presentan cuando un imán atrae un objeto metálico o cuando la Tierra atrae a la Luna.
Para mover cualquier objeto o puedes empujar o tirar de él para superar la resistencia que se opone a su movimiento.
Los humanos hemos creado y usado artefactos que sirven para mover objetos subirlos, bajarlos, separarlos, etcétera.
A lo largo de la historia, permitieron realizar trabajos que, de otra manera, no se hubieran podido hacer. Lo primero que se inventó fueron las máquinas simples, que se caracterizaban por tener un solo punto de apoyo. ¡Qué importantes habrán sido que aún hoy nos resultan útiles!
Una máquina simple es un dispositivo mecánico que tiene una o pocas piezas y transforma un movimiento en otro usando la fuerza recibida para cambiar la dirección o el desplazamiento.
¿Sabías que...?
El esfuerzo o la potencia es la fuerza que se aplica a la máquina y la carga o resistencia es la fuerza que la máquina supera al realizar el trabajo. Por ejemplo, cuando usas un exprimidor de limones el esfuerzo lo hace tu mano al apretar las tenazas y la carga es la fuerza que tiene el limón que se comprime.
Las máquinas simples se usan para incrementar el efecto de la fuerza cuando se mueve un objeto y disminuir el esfuerzo. También hay máquinas compuestas que están formadas por muchas piezas diferentes y por otras máquinas simples.
Todas las máquinas simples convierten una fuerza pequeña en una grande o viceversa, y algunas también modifican la dirección de la fuerza.
Las máquinas simples se empezaron a utilizar desde hace muchísimos años, cuando los primeros seres humanos comenzaron a hacer herramientas como hachas, lanzas, arcos, flechas y cuchillos. El origen de la rueda se pierde en el tiempo y aunque no se sabe cómo se inventó, sus múltiples usos han sido determinantes para el progreso de la humanidad.
Saber más
Con la invención de las ruedas y las palancas, las personas pudieron mover con más facilidad las cosas y se inició el uso de las máquinas.
Inicialmente, en las comunidades primitivas las personas usaban las máquinas simples para empujar, tirar, levantar o partir cosas; luego empezaron a usarlas para remar, construir viviendas, cortar leña y llevar cargas pesadas de un lugar a otro con menos esfuerzo.
Con el paso del tiempo, las máquinas simples se convirtieron en instrumentos imprescindibles para la civilización. Por ejemplo, se sabe que en la construcción de las pirámides de Egipto se emplearon los principios de las máquinas simples, como la rueda, la polea, la palanca y el plano inclinado para subir los bloques de piedra.
Si pones atención, podrás reconocer los efectos de las fuerzas en las más diversas situaciones. Por ejemplo, en el correr del agua en un río, en el movimiento de las olas del mar, en el avance de los automóviles, en el movimiento en una bicicleta, incluso cuando rompes y tiras una hoja de papel.
Las fuerzas se aprovechan también en las máquinas simples, para hacer un trabajo más rápidamente y con menos esfuerzo. Algunas máquinas simples son la polea, el plano inclinado y la palanca se encuentran en todas partes.
¿Qué máquinas simples puedes ver a tu alrededor? ¿Qué máquina te gustaría inventar?
.
.
.
Campos, Alejandra; Simón, Andrea; Villano, Paola; Mir, Juan Pedro; Morosoff, Mariana; Pico, Adriana. Molinete 3. Santillana.
Hacyan, S. Del mundo cuántico al universo en expansión. Las fuerzas de la naturaleza. La ciencia para todos, biblioteca digital. Recuperado de http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/129/htm/delmundo.htm
Ruiz, M. (2017). Las máquinas simples para niños de primaria. Recuperado de http://webdelmaestro.com/las-maquinas-simples-ninos-primaria/
Vinuar 75. Tecnología. Máquinas y mecanismos. Recuperado de http://vinuar75tecnologia.pbworks.com/f/maquinas+y+mecanismos+1%C2%BA+eso.pdf
Imágenes usadas bajo licencia de shutterstock.com