Block Title

#PalabrasClave
calor
temperatura
sensación térmica
equilibrio térmico
¿Es lo mismo decir que hace calor o que hay una temperatura muy alta? El calor y la temperatura no significan lo mismo; sin embargo, comúnmente se utilizan como sinónimos.
Cuando nuestra mano se encuentra en contacto con el hielo, sentimos que se enfría, pero cuando toca el agua tibia sentimos que se calienta, pero ¿por qué pasa esto? Cuando dos cuerpos se ponen en contacto y están a diferentes temperaturas, el cuerpo que posee mayor temperatura le transfiere energía al cuerpo que está a menor temperatura; a esta energía en tránsito, que se transfiere de un cuerpo a otro, se le denomina calor.
En este ejemplo, la mano, a mayor temperatura, le transfiere calor al vaso con jugo que está a menor temperatura.
En el caso de un vaso con jugo con el hielo, el jugo le tranfiere calor al hielo, es decir, el calor fluye desde el jugo al hielo. Por lo tanto, el concepto de temperatura es distinto al de calor. La temperatura corresponde a la medida de la energía cinética de las partículas y el calor, a la energía en tránsito de un cuerpo de mayor temperatura a otro de menor temperatura.
Entonces, cuando nos referimos a un día que consideramos caluroso, lo correcto es decir que la temperatura es elevada.
¿Sabías qué...?
La sensación térmica es la percepción que tiene la persona sobre la temperatura de los cuerpos que lo rodean. Esta percepción no es una medida confiable, puesto que depende de factores externos como la temperatura del cuerpo y de la persona, y de la velocidad del viento.
La temperatura es un medida que nos permite conocer la energía cinética promedio de las partículas de un cuerpo. Por ejemplo, si colocamos una gota de tinta en un vaso de agua tibia, la gota se dispersa rápidamente; en cambio, en un vaso de agua fría, la tinta se dispersa lentamente. Esto ocurre porque las partículas del agua tienen mayor energía cinética cuando su temperatura es mayor, es decir, la velocidad de las partículas es mayor que la velocidad de las partículas en el agua fría. La gota de tinta se dispersa en el agua tibia debido a que la velocidad de las partículas de agua la agita rápidamente.
El calor corresponde a la transferencia de energía entre dos cuerpos que se encuentran a distinta temperatura. Por lo tanto, si no se registran cambios de temperatura en el jugo con hielo, significa que ya no hay transferencia de calor,y que ambos cuerpos se encuentran en equilibrio.
¿Cómo se mide la temperatura? Seguramente, alguna vez has estado enfermo y tu familia ha utilizado un termómetro de mercurio o digital para saber si tenías fiebre. Los termómetros son utilizados para medir la temperatura de un cuerpo y hay diferentes tipos de termómetros.
Termómetro de mercurio
Está formado por un tubo de vidrio, dentro del cual hay otro tubo de vidrio que contiene mercurio. El mercurio se dilata o se contrae según la temperatura del cuerpo que se mida.
Termómetro de alcohol
Es semejante al termómetro de mercurio, pero en su interior tiene alcohol coloreado en vez de mercurio.
Termoscopio
Es uno de los primeros dispositivos utilizados para medir la temperatura, diseñado por Galileo Galilei en el siglo XVI. Su funcionamiento se basaba en la dilatación del alcohol contenido en un tubo abierto en uno de sus extremos.
Termómetro digital
Posee un mecanismo que determina la temperatura y la convierte en una variación de corriente. Posee una pantalla digital donde aparece la medida de la temperatura.
La unidad de medida de la temperatura, por lo general, se expresa en grados Celsius (ºC); por ejemplo, cuando se indica el pronóstico del tiempo se dice que la temperatura mínima será de 15° C y la máxima,
de 25° C.
También hay otras unidades, como los grados Fahrenheit (ºF) y los Kelvin (K).
Ávalos Saavedra, Andrés y Ávila Garrido, Mario. (2013). Ciencias Naturales 6º Básico, Tomo II. Chile. Santillana.
Imágenes usadas bajo licencia de gettyimages.com