Block Title

Estudiar

Block Title

Veo, veo, veo... ¿qué veo?

#PalabrasClave

¿Puedes ver objetos en la oscuridad?, ¿a qué se debe esto?

La vida en nuestro planeta es posible gracias al Sol y su energía. Los rayos de luz de esta estrella viajan en línea recta por el espacio y recorren muchísima distancia, antes de chocar con los cuerpos de la Tierra. La luz nos permite ver las cosas y además cuenta con características que se aprovechan para elaborar diferentes aparatos.

 

La luz

La luz es una clase de energía llamada electromagnética; hay de diferentes tipos y varios tienen aplicaciones en la vida cotidiana de los seres humanos, como las microondas o los rayos X. La luz es la parte de la energía electromagnética que podemos ver. Gracias a ella podemos percibir con los ojos las cosas que nos rodean.

 

¿Sabías que…?

 

Cuando no hay luz no puedes ver los objetos, es más: ¡no ves los colores! Esto se debe a una propiedad de la luz llamada reflexión. ¿Cómo funciona? Los rayos de luz salen de la fuente (que puede ser el Sol o una lámpara) y viajan en línea recta hasta un objeto, digamos una manzana; al chocar contra ella, esos rayos rebotan y regresan hasta llegar a nuestros ojos, para percibir la manzana. Es decir, los rayos de luz cambian de dirección cuando llegan a una superficie. Todo esto ocurre tan rápidamente que ni te das cuenta del recorrido de la luz.

 

 

¿Alguna vez has visto cómo parece que un sorbito se rompe cuando lo sumerges en un vaso de agua? ¿A qué se debe esto? La luz viaja en línea recta, pero cuando pasa de un medio a otro, los rayos de la luz comienzan a viajar a otra velocidad y parecen doblarse, como se ve en este diagrama.

 

Refracción de la luz

 

Por ejemplo, si la luz está viajando por el aire y pasa al agua, la velocidad disminuye. A este fenómeno se le llama refracción, ocurre cuando la luz cambia de dirección por pasar de un medio a otro.

 

Refracción de la luz

Si observas un lápiz sumergido en un vaso de agua, parece que se rompe; en realidad lo que ocurre es que la luz que pasa del aire al agua cambia de velocidad, es decir, los rayos de luz se doblan, por eso se ve como si el lápiz estuviera partido en dos.

 

Lentes y espejos

Los espejos son superficies pulidas en las cuales rebota la luz, por lo que son áreas en las que se reflejan objetos. Estos instrumentos funcionan a partir de la reflexión de la luz. Existen espejos planos, cóncavos y convexos y cada uno de ellos se utiliza para diferentes situaciones. ¿Cuántos tipos de espejos conoces?

 

 

Las lentes están formadas por dos superficies transparentes por las cuales pasa la luz. Su funcionamiento está basado en el fenómeno de refracción de la luz, ya que al atravesar las lentes, los rayos de luz modifican su trayectoria. ¿Cuántos tipos de lentes existen?

 

Lentes convergentes

Las lentes convergentes se llaman así porque hacen que los rayos de luz coincidan o converjan en un punto. Son más gruesas en la parte central y más estrechas en los bordes. También les dicen lentes positivas. El ojo humano es una lente convergente.

 

Aunque nuestros ojos funcionan como una lente, a veces hay objetos muy lejanos o muy pequeños que no podemos ver a simple vista. Existen instrumentos, basados en una o varias lentes, que son muy útiles para apreciar cosas pequeñas o muy alejadas.

 

Uso de lentes

.

.

La luz es una forma de energía que nos permite ver las cosas gracias a la reflexión. Su principal fuente es el Sol, aunque también hay fuentes artificiales. La humanidad ha usado las propiedades de la luz para construir algunos aparatos que nos son de utilidad, como los espejos y los lentes, con los cuales se pueden fabricar instrumentos más complejos, como catalejos, telescopios, microscopios y caleidoscopios.

¿Conoces algún otro instrumento que utilice las características de la luz para brindar un beneficio a tu vida diaria?

.

.

.

Actividad
Anterior
Siguiente
Logotipo Santillana

 

© Ediciones Santillana S.A.