Block Title

#PalabrasClave
magnetismo
campo magnético
campo magnético terrestre
El magnetismo es la propiedad que tienen ciertos cuerpos —como algunos formados por minerales de hierro, cobalto y níquel— de atraer o de repeler a otros. Estos cuerpos se llaman magnetos y los más comunes son los imanes, los cuales manifiestan los llamados fenómenos magnéticos.
El fenómeno del magnetismo se ha conocido desde el siglo IV a. C. En Magnesia, un lugar ubicado en la actual Turquía, según cuenta la historia, un pastor notó que cuando caminaba por cierto terreno, unas piedras tiraban de los clavos de hierro de sus sandalias. Allí descubrió la magnetita, un mineral de hierro de color negro que atrae a los objetos metálicos y que se nombró así por el lugar donde se encontró.
A partir de ese momento, se han presentado los siguientes hechos notables.
Siglo XIII
Se construyeron las primeras brújulas para la navegación.
Siglo XVI
Se fabricaron los primeros imanes artificiales.
Siglo XVII
Se descubrió que los polos magnéticos obedecen a la ley del inverso cuadrado.
.
Los imanes son cuerpos que tienen la propiedad de atraer a otros que contienen algunos metales en su composición como el hierro (Fe), el cobalto (Co), el níquel (Ni) o aleaciones de ellos. Los imanes pueden ser naturales o artificiales. Los imanes naturales son minerales formados por óxido de hierro como la magnetita. Los imanes artificiales pueden ser aleaciones de hierro, níquel o cobalto, que han pasado por un proceso de imantación o magnetización. Esta puede ser temporal o permanente y se realiza por frotamiento, por contacto o por inducción, a partir de una corriente eléctrica.
.
Todo imán en forma de barra, suspendido o sujeto a su centro de gravedad y libre para girar, apunta hacia el polo norte magnético de la Tierra con uno de sus extremos — que actualmente es el polo sur geográfico—.
.
A cada imán, se le asigna un polo norte magnético y un polo sur magnético de acuerdo con su orientación magnética.
.
Los polos magnéticos opuestos de los imanes se atraen, mientras que los polos magnéticos iguales se repelen.
.
Si se divide un imán, se obtendrán dos imanes, cada uno con un polo norte magnético y un polo sur magnético propios.
.
Todo imán pierde sus propiedades magnéticas a una temperatura denominada temperatura de Curie.
.
El campo magnético de cualquier imán es la región del espacio donde los cuerpos son afectados por la fuerza magnética del imán. La fuerza que produce el campo es mayor más cerca del imán y disminuye con la distancia. El mismo comportamiento tiene el campo magnético. La intensidad del campo magnético se mide en una unidad llamada tesla (T), en honor de Nikola Tesla (1856-1943), quien realizó trabajos relacionados con la electricidad y el magnetismo.
Se sabe que la Tierra se comporta como un imán gigante que presenta un polo norte y un polo sur magnético. En algunos momentos, se han intercambiado: el polo norte ha pasado a ser el polo sur y viceversa. Existen dos hipótesis que tratan de explicar la naturaleza magnética de la Tierra:
• El núcleo terrestre es líquido y está compuesto por materiales conductores a altas temperaturas que giran alrededor de su eje cuando la Tierra gira en torno a su propio eje. La rotación de los materiales en el núcleo daría lugar a la movilización de cargas eléctricas, y por lo tanto, a la formación de un campo magnético.
• Las corrientes de calor que ascienden desde el interior de la Tierra, conjuntamente con los efectos del movimiento de rotación, producen el campo magnético terrestre.
.
Archivo Santillana.
Imágenes usadas bajo licencia de gettyimages.com