Block Title

#PalabrasClave
sonido
medio
intensidad
tono
timbre
¿Te gusta escuchar música?, ¿por qué la percibes?
Diariamente oyes muchísimas cosas: el canto de las aves, el ruido del motor de los automóviles y quizá hasta el grito de un amigo; cada cosa que tus oídos perciben cuenta con características específicas que te permiten distinguirla de otras.
El sonido es energía que se propaga porque la materia (líquida, sólida o gaseosa) se mueve. Esta energía se produce cuando los objetos vibran, lo cual provoca que las partículas del objeto se muevan, estas mueven las partículas del aire próximo que, a su vez, mueven otras partículas y así la energía se sigue propagando hasta que llega a tus oídos y genera vibraciones en tu tímpano a las que el cerebro reconoce como un sonido. Esta propagación de energía son las ondas del sonido.
Cuando se tañe una campana, el badajo golpea las paredes de la misma, así que las partículas del metal vibran, provocando que se muevan partículas del aire cercanas a la campana, las cuales harán que se muevan otras partículas más alejadas y así seguirá el sonido, hasta llegar a tus oídos.
Si pones la mano sobre una bocina cuando se reproduce música, sentirás las vibraciones del sonido; si colocas la bocina sobre una mesa, y el volumen es alto, probablemente sentirás las vibraciones que pasan a través de la superficie. El sonido necesita un medio para transmitirse, es decir, materia que lo transporte.
¿Sabías que...?
El sonido no puede transmitirse en el vacío, porque no hay partículas. Entonces, si en el espacio exterior vibra un objeto, no producirá un sonido, ya que no hay partículas.
El sonido puede propagarse en la materia sólida, líquida y gaseosa. ¿Qué ejemplos de cada caso se te ocurren?
Sólidos
Cuando tocas la puerta, provocas que las partículas del sólido se muevan. Primero vibra la puerta y luego las partículas del aire.
Líquidos
En el agua también se transmite el sonido; por ejemplo, los submarinos tienen sonares, aparatos que detectan mediante ondas objetos sumergidos, y algunos animales, como las ballenas, se comunican con sonidos debajo del agua.
Gases
Cuando cantas, las partículas del aire se mueven. El sonido forma ondas para transmitir la energía.
Saber más
En los sólidos el sonido viaja más rápidamente que en los líquidos, y en estos viaja más velozmente que en los gases; esto se debe a que las partículas en los sólidos están más cercanas y en los gases se encuentran más alejadas. La rapidez con que el sonido se propaga por el aire es de ¡331.5 metros por segundo!
El tamaño y la forma de las ondas determinan cómo será el sonido que se escuchará; debido a estos elementos hay sonidos intensos y suaves; agudos y graves.
Entre más grandes son las ondas del sonido llevan más energía. A esta característica del sonido se le llama intensidad y se mide en decibeles (dB): entre menos decibeles alcance, menos intenso será el sonido y viceversa. ¿Qué sonido es el menos intenso que puedes percibir?, ¿cuál es el más intenso que puedes tolerar sin dolor?
El sonido también depende de qué tan rápido o lentamente vibre el objeto que produce las ondas de energía. El tono de un sonido que permite diferenciar los sonidos agudos (tonos altos) de los sonidos graves (tonos bajos). Las ondas de mayor frecuencia producen sonidos más agudos.
Los seres humanos solo pueden oír un rango de sonidos. Si el tono es muy alto, se llaman ultrasonidos y si son muy bajos, se llaman infrasonidos. ¿Qué ejemplos de diferentes tonos altos y bajos se te ocurren?
¿Te ha pasado que al oír la voz del otro lado del teléfono inmediatamente sabes con quién estás hablando?, ¿cómo sabes que se trata de tu mamá o tu papá con solo escuchar su voz? Cuando se emite un sonido, hay muchas vibraciones al mismo tiempo, es decir, los sonidos tienen una combinación de varias frecuencias de vibración. El timbre es la combinación específica de frecuencias que te permite diferenciar un sonido de otro, por ejemplo, el sonido de un piano del de una trompeta.
En una orquesta se oyen varios instrumentos musicales a la vez y todos están afinados, pero cada uno de ellos tiene un timbre diferente. ¿Puedes distinguir el piano de la trompeta? ¿Eres capaz de diferenciar el violín de la viola?
Cuando el sonido se propaga y choca con un obstáculo, cambia de dirección y sentido, entonces decimos que se refleja. ¿Has escuchado un eco? Este es una onda sonora reflejada.
Asimismo, si las ondas de sonido tocan una superficie, la mayor parte de su energía se refleja, pero otra se absorbe. Algunos materiales absorben más energía del sonido y por ello se pueden hacer habitaciones aisladas de ruido.
Los murciélagos utilizan la reflexión de los sonidos para localizar su comida o volar en la oscuridad sin chocar, pues emiten ondas de sonido que rebotan si hay algún obstáculo.
Las cabinas de radio o los estudios de grabación están forrados con material absorbente como fomi suave o cartón; de este modo, se aíslan de ruidos externos.
.
.
.
El sonido es energía que se propaga en diferentes medios sólidos, líquidos y gaseosos. Un sonido tiene intensidad, tono y timbre. Existen sonidos hermosos y otros aterradores, sonidos apenas audibles y otros estruendosos. Hay sonidos que queremos escuchar siempre y hay otros que nunca quisiéramos oír.
¿Qué sonidos disfrutas más? ¿Cómo cambiaría tu vida si no pudieras oír?
.
.
.
.
Dorling Kindersley Find Out!. (2017). Sound. Recuperado de https://www.dkfindout.com/us/science/sound/
Duck Sters Education Site. (2017). Physics for kids. Basics of Sound. Recuperado de http://www.ducksters.com/science/sound101.php
Editorial MD. (2017). ¿Qué es el sonido para los niños? Recuperado de https://www.editorialmd.com/ver/que-es-el-sonido-para-ninos
Portal Educativo. Conectando neuronas. (2017). El sonido. Recuperado de https://www.portaleducativo.net/tercero-basico/790/El-sonido
Science Kids at Home. (2016). What is sound? Recuperado de http://www.sciencekidsathome.com/science_topics/what_is_sound.html
Imágenes usadas bajo licencia de shutterstock.com