Block Title

Navegante mirando las estrellas

Block Title

¡Qué bonitas y útiles son!

#PalabrasClave

¿Qué tipo de cuerpo celeste es el Sol?, ¿ves otros cuerpos similares en el cielo?

Desde sus orígenes, la humanidad ha mirado el cielo con fascinación. Diversas civilizaciones antiguas tejieron leyendas y mitos en torno a los astros. Al paso de los siglos, los hombres aprendieron que podían encontrar utilidad al conocimiento del cosmos y comenzaron a aprovecharlo para orientarse y calcular el tiempo.

Hoja

 

Estrellas

Imagina que estás rodeado por una esfera imaginaria: esa es la esfera en la que puedes ver los astros por la noche. Al estar parado en la superficie del planeta, el suelo que se extiende hasta el horizonte solo permite que veas la mitad de la esfera, a esta se le llama la bóveda celeste.

Una estrella es un cuerpo celeste o astro que brilla con luz propia. Es una esfera de plasma que conserva su forma debido a un equilibrio de fuerzas que se produce entre la fuerza de gravedad, que empuja la materia hacia el centro de la estrella, y la presión que ejerce el plasma hacia fuera, que tiende a expandirlo como un gas.

Las estrellas producen su propia luz y energía debido a reacciones nucleares en su interior. Se mantienen en las mismas condiciones mientras su producción de energía se conserva; sin embargo, con el tiempo evolucionan, es decir, pasan por varias etapas hasta que mueren. A lo largo de este ciclo, experimentan variaciones en su tamaño, color o temperatura. De acuerdo con esto, se identifican diferentes clases: supergigantes, gigantes, enanas, rojas, blancas o amarillas, entre otras.

 

Las estrellas como referente de orientación

El estudio del cosmos ha tenido importancia desde la Antigüedad. Algunas civilizaciones antiguas, en especial la griega, imaginaron que algunos grupos de estrellas formaban siluetas o figuras conocidas, así que les dieron nombres específicos; esto dio origen a las constelaciones, es decir, grupos de estrellas que aparentemente forman una figura. Según la Unión Astronómica Internacional hay 88 constelaciones y casi la mitad proviene de la imaginación de los astrónomos griegos.

ph.: Maximiliano Franco.

Foto tomada en el desierto de Atacama - Chile.

¿Sabías que…?

 

Algunas de las constelaciones que se pueden observar en nuestro cielo son:

 

 

Otras constelaciones conocidas son las del Zodiaco. La palabra anterior proviene de una raíz griega que significa “círculo de animales” y se usa para designar una franja del cielo por donde transitan el Sol, la Luna y los planetas. Hace 3 000 años los babilonios dividieron esta región en doce partes, una por cada mes del año, y por eso hay doce constelaciones.

 

Imagina una línea recta desde la Tierra, a través del Sol, que sigue hasta el espacio. Ahora imagina a la Tierra siguiendo su órbita alrededor del Sol; la línea imaginaria giraría con la Tierra, apuntando a estrellas diferentes a lo largo de su viaje orbital. Las constelaciones zodiacales son a las que apunta la línea recta imaginaria durante el transcurso de un año. Otras culturas como la china o la inca también nombraron a estas constelaciones, pero sus nombres no son reconocidos.

 

 

A lo largo del tiempo, las estrellas y constelaciones se han usado como puntos de referencia para la orientación y la navegación, al permitir ubicar los puntos cardinales; asimismo, el conocimiento del cosmos también ha sido útil para medir el tiempo e incluso influyó en la ubicación de diferentes construcciones de civilizaciones antiguas.

Asimismo, las estrellas más brillantes sirven como referencia para localizar otras estrellas y objetos en el cielo y orientarse. En tanto, la orientación de las constelaciones puede ayudar a buscar otros astros o para seguir una ruta.

 

En el hemisferio norte para orientarse usan la estrella polar. Si buscas el norte, localiza la constelación de la Osa Mayor, luego observa hacia las dos estrellas opuestas al rabo de la Osa y ahí, en la punta de la cola de la Osa Menor, está la estrella polar; en el lado opuesto está el punto sur del horizonte.

.

.

.

Las estrellas son cuerpos celestes que brillan con luz propia. Hay muchos cúmulos de estrellas a partir de los cuales se han nombrado constelaciones. Las estrellas han cautivado a las personas por mucho tiempo y estudiarlas tiene aplicaciones prácticas, por ejemplo, para orientarse.

¿Cómo clasificarías las estrellas? ¿Y si descubrieras nuevas estrellas qué nombre les pondrías?

.

.

.

.

.

Logotipo Santillana

 

© Ediciones Santillana S.A.