Block Title

#PalabrasClave
fecundación
cópula
vivíparos
ovíparos
ovovivíparos
ovulíparos
¿De qué maneras se reproducen los animales?, ¿qué conductas presentan durante su reproducción?
Existen muchas especies de animales y casi todas se reproducen sexualmente: algunas crías se desarrollan dentro del cuerpo de su mamá y otras, dentro de un huevo. Para atraer a su pareja y aparearse, los animales recurren a conductas o ritos, como el cortejo, con movimientos corporales o bailes, sonidos, luchas o delimitación de su territorio.
La función de la reproducción sexual es crear nuevos organismos para preservar las especies animales y se da mediante la unión de células llamadas gametos masculinos y femeninos.
La reproducción sexual en los animales se da principalmente en tres etapas.
Los animales se clasifican, según sus órganos reproductores, en hembras, machos y hermafroditas; estos últimos tienen tanto órganos reproductores y gametos femeninos como masculinos, por ejemplo, caracoles, lombrices de tierra y sanguijuelas.
Hembra
El sistema reproductor de las hembras, como la vaca, consta de:
Macho
El sistema reproductor de los machos, como el del toro, está compuesto por:
Para que el gameto femenino y masculino se encuentren, los machos y hembras deben aparearse. Para lograrlo, los machos desarrollan estrategias que les permiten competir con otros y captar la atención de la hembra.
En muchas especies de anfibios (sapos y ranas), los machos se instalan en charcos y emiten cantos estridentes que les indican a las hembras su ubicación, es el croar que se escucha luego de la lluvia. Las luciérnagas emiten destellos de luz y las aves utilizan su canto para llamar la atención.
Estos ejemplos de comportamiento se denominan cortejo. La forma de cortejo es característica de cada especie y permite el encuentro de los individuos en la época de reproducción.
En los animales la unión de los gametos se denomina fecundación, y se puede dar dentro o fuera del cuerpo de la hembra.
La reproducción de los animales terrestres es por fecundación interna; se lleva a cabo por medio de la cópula (cuando el pene es introducido en la vagina), en la cual los espermatozoides fecundan el óvulo.
La fecundación interna ocurre en diversos animales y estos se dividen en tres categorías, según la forma en que se desarrolla el embrión.
Los animales ovulíparos son los que se reproducen por medio de la fecundación externa, en la cual la unión del gameto masculino y femenino se realiza fuera del cuerpo de la madre y del padre. Las hembras y los machos llevan a cabo el procedimiento de desove, que consiste en expulsar los gametos femeninos y masculinos al medio, donde se realiza la fecundación.
Los animales ovulíparos expulsan los gametos al medio acuático en el que viven, propicio para que los gametos se encuentren y se fecunden.
Después de la fecundación externa, los embriones se desarrollan en un huevo gelatinoso del que se nutren.
Como ejemplos de animales ovulíparos están algunos peces, las ranas, los cangrejos y las almejas.
Peces pequeños
Rana
Cangrejo
Almeja
.
.
.
La reproducción sexual de los animales se da por la unión de las células masculinas y femeninas; para que se realice es necesaria la fecundación, que puede ser interna o externa de acuerdo con las características de los animales y el medio terrestre o acuático en el que vivan.
¿Cómo es la reproducción del canguro y el desarrollo del embrión?, ¿cómo es la reproducción de la mayoría de los reptiles?
.
.
.
.
Acerca ciencia. Educación y divulgación de las ciencias. Reproducción en los animales. Recuperado de http://www.acercaciencia.com/2013/05/06/reproduccion-en-los-animales/
Bioenciclopedia. Reproducción. Recuperado de http://www.bioenciclopedia.com/reproduccion/
Chong, J. Reproducción animal. Recuperado de http://biociclocomun.blogspot.mx/2011/04/reproduccion-animal.html
Color abc. (2006). Reproducción de animales y plantas. Recuperado de http://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/la-reproduccion-en-animales-y-plantas-930075.html
Comité de estudiantes de ganado bovino. Anatomía y fisiología del tracto reproductivo. Recuperado de http://cegbucc.foroes.org/t22-anatomia-y-fisiologia-del-tracto-reproductivo-parte-1
Enciclopedia de Ejemplos. (2017). Ejemplos de animales hermafroditas. Recuperado de http://www.ejemplos.co/ejemplos-de-animales-hermafroditas/
Introducción agrícola. Aparato reproductor bovino. Recuperado de https://sites.google.com/site/532introduccionagricola/aparato-reproductor-bovino
Recursos Tic, educación. La reproducción sexual en animales. Recuperado de http://recursostic.educacion.es/newton/web/materiales_didacticos/EDAD_2eso_10_reproduccion/2quincena10/2quincena10_contenidos_3c.htm
Imágenes usadas bajo licencia de shutterstock.com