Block Title

Célula Núcleo Mitocondria Citoplasma Ribosoma Lisosoma

Block Title

 La célula

#PalabrasClave

¿Qué tienen en común una planta y un perro? Aparentemente nada, pero en realidad se parecen mucho. En primer lugar, aunque no podamos verlo a simple vista, ambos están formados por células, que se agrupan y organizan entre sí originando estructuras cada vez más complejas, como huesos y músculos en los animales u hojas y tallos en las plantas. 

 

 

Organización

Los seres vivos se organizan de una manera determinada: desde lo más pequeño a lo más grande, desde lo más simple a lo más complejo. Es decir, tienen niveles de organización que van desde la célula hasta el organismo. 

¿Sabias que...?

 

La célula

Si piensas en todos los seres vivos que forman parte de la naturaleza, encontrarás una gran variedad. Sin embargo, todos poseen una característica en común: están formados por células. La célula representa el primer nivel de organización de los seres vivos y, a pesar de ser una estructura pequeña, es compleja y contiene muchos componentes que funcionan coordinadamente y permiten la existencia de la vida.

Célula, neurona, sistema, nervioso

 

Las células que forman parte del sistema nervioso se denominan neuronas.

 

En la naturaleza, existen millones de seres vivos de distintas formas, tamaños y cantidad de células. Algunos están formados por muchas células, y otros solo por una.

 

Organismos unicelulares

Los organismos formados solo por una célula, se denominan unicelulares, y en su mayoría resultan invisibles sin un microscopio, por esto, los llamamos microorganismos. En estos seres, los procesos vitales como la alimentación, el crecimiento y la reproducción se realizan en su única célula.

Bacterias Lactobacillus. 
Micrografía electrónica de Lactobacillus bulgaricus. Esta bacteria productora de ácido láctico se utiliza en la producción de yogur y otros productos fermentados. 

 

Organización de los organismos multicelulares

La célula representa el primer nivel de organización. Los seres unicelulares, debido a que están formados por una única célula, solo alcanzan este nivel. Pero, piensa en tu cuerpo, ¿cuántas células crees que tienes? Los seres multicelulares, como los humanos, poseen millones de células que se agrupan y organizan en tejidos, órganos y sistemas hasta configurar un organismo completo. En el siguiente esquema se representan los niveles de organización de los seres multicelulares:

Nivel, organización, seres, multicelulares

Niveles de organización de los seres multicelulares

.

Tejido muscular, células musculares

El tejido muscular está formado por las células musculares, que tienen la capacidad de contraerse y relajarse para mover las diferentes partes del cuerpo.

 

De células a tejidos

Las células que no pueden vivir aisladas, se necesitan unas a otras y forman agrupaciones mayores llamadas tejidos. Un tejido corresponde al segundo nivel de organización de los seres vivos. Está formado por un grupo de células que tienen tamaño y forma semejantes, y se comunican entre sí para cumplir una función determinada. Existen diversos tipos de células que originan diferentes tejidos, con funciones particulares.

 

 

De tejidos a órganos

Un órgano es una agrupación de tejidos que trabajan en conjunto para cumplir una misma función y representan el tercer nivel de organización. 

En los animales, los órganos suelen ser más complejos, por ejemplo los ojos nos permiten detectar la luz y ver lo que hay a nuestro alrededor. Para cumplir esta función, en el ojo existen varios tipos de tejidos y estructuras que, trabajando en conjunto, les permiten a los animales ver lo que los rodea.  
 

Planta, vegetal, órganos, epidermis, mesófilo

En las plantas, las hojas son órganos que se encargan de la fotosíntesis y están formados por dos tejidos, la epidermis y el mesófilo.

 

De órganos a sistemas

El cuarto nivel de organización de los seres vivos es el sistema. Corresponde a un conjunto de órganos que trabajan coordinadamente para cumplir una misma función.
Por ejemplo, el sistema nervioso está formado principalmente por dos órganos: el encéfalo y la médula espinal. Ambos trabajan coordinadamente y permiten a los seres vivos controlar otros órganos y relacionarse con el medioambiente.

Sistema nervioso, órganos, encéfalo, médula espinal

El sistema nervioso es un conjunto de órganos que nos permiten relacionarnos con el medio y controlar otros órganos y sistemas. 

 

De los sistemas al organismo 

El último nivel de organización es el organismo. El organismo multicelular corresponde a un individuo compuesto por diferentes sistemas de órganos por medio de los cuales realiza sus funciones vitales. Un gato es un organismo y tiene, por ejemplo, un sistema digestivo, uno nervioso y uno óseo, entre otros, que le permiten desempeñar distintas funciones.
 

  • Grillo, saltamontes
  • Tortuga, océano
  • Tigre, felino
Actividad
Anterior
Siguiente
Logotipo Santillana

 

© Ediciones Santillana S.A.