Block Title

#PalabrasClave
nutrientes
heterótrofa
autótrofa
fotosíntesis
plantas vasculares
plantas no vasculares
¿Qué necesitan las plantas para vivir?, ¿de qué se alimentan?
Al igual que cualquier otro ser vivo, las plantas nacen, crecen, se reproducen y mueren; además, necesitan alimento, luz, aire y agua para vivir. Sin embargo, se distinguen porque son los únicos seres vivos que fabrican su propio alimento.
Todos los seres vivos se alimentan para recibir nutrientes, que son sustancias que necesita el organismo para adquirir energía y realizar funciones vitales.
La nutrición de los animales y de los seres humanos es heterótrofa, porque consiguen la materia orgánica para alimentarse. En cambio, la nutrición de las plantas verdes es autótrofa, porque producen su alimento a partir de la fotosíntesis, un proceso en el que fabrican materia orgánica a partir de sustancias inorgánicas, como agua y sales minerales que obtienen de la tierra, y dióxido de carbono, con ayuda de la energía y la luz solar. ¿Qué seres heterótrofos y autótrofos identificas?
Algunos ejemplos de los seres vivos heterótrofos son los caballos, los conejos, los cocodrilos, los leopardos y las águilas. En cambio, los árboles, los helechos, las plantas acuáticas y las plantas con flores son autótrofos.
Las plantas pueden clasificarse en dos tipos, según sus estructuras para transportar los nutrientes.
Las plantas vasculares, con semillas o sin semillas, cuentan con conductos a través de los cuales se transportan el agua y los nutrientes a todos sus órganos: raíz, tallo, hojas y flores. Ejemplos de plantas vasculares son maíz, tulipán, pino, ciprés, palmera, bambú, cactus, margarita y rosa, por mencionar algunos.
Las plantas no vasculares son pequeñas plantas, como los musgos, que no tienen una estructura para transportar el agua y los nutrientes.
El proceso de nutrición autótrofa de las plantas se lleva a cabo en sus diferentes órganos.
El proceso de la nutrición de las plantas consta de diferentes fases o etapas: absorción y transportación de sales minerales y agua, elaboración del alimento o almidón mediante el proceso de fotosíntesis y distribución de los nutrientes al resto de los órganos de la planta.
¿Qué sucede en cada fase de la nutrición de la planta?
¿El proceso de nutrición de las plantas es el mismo que el de la respiración? Las plantas, al igual que otros seres vivos, respiran y se nutren, pero la nutrición es un proceso diferente al de la respiración.
La nutrición de las plantas se lleva a cabo por medio de la fotosíntesis, con la cual generan su alimento para obtener energía y liberan oxígeno, que ayuda a que otros seres vivos puedan respirar.
La respiración de las plantas es el intercambio de gases en el que se absorbe oxígeno por los estomas de las hojas, llega a las células de la planta y se libera dióxido de carbono.
.
.
.
Las plantas llevan a cabo la fotosíntesis, que les ayuda a tener energía para crecer y cumplir sus funciones. En la fotosíntesis, absorben dióxido de carbono y liberan oxígeno al planeta. Este elemento es necesario para la respiración de otros seres, por lo que las plantas son un recurso natural muy importante. Además, las plantas te proveen de alimentos y otros productos que cubren tus necesidades.
¿Qué otras funciones de las plantas identificas?
.
.
.
Departamento de Biología y Geología Sierra Sur. Biología y geología 1.o Bachillerato. Bloque 5. Las plantas, funciones y adaptaciones. Recuperado de http://www.iessierrasur.es/fileadmin/template/archivos/BiologiaGeologia/documentos/1_BCH_BIO_ANATOMIA_2015/BLOQUE_5._LAS_PLANTAS.pdf
El escolar digital. (2017). Las plantas: partes y funciones. Recuperado de http://elescolar.com.uy/a-estudiar/las-plantas-partes-y-funciones/
Fotosíntesis y respiración. Recuperado de http://procesodelafotosintesis.blogspot.mx/
Gobierno de Aragón. Nutrición autótrofa y heterótrofa. Recuperado de http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/500/520/html/Unidad_04/pagina_7.html
Margulis, L. y D. Sagan. El proceso de nutrición en las plantas. Recuperado de http://assets.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448180895.pdf
Imágenes usadas bajo licencia de shutterstock.com