Block Title

Células Procariotas

Block Title

La célula

#PalabrasClave

Los seres vivos están compuestos de una o más células. Una célula es la unidad más pequeña de todo ser vivo que es capaz de realizar las funciones vitales. Dependiendo de muchos factores las células pueden ser más complejas que otras, pero todas son capaces de nutrirse, respirar, reproducirse y de responder a estímulos. Un sencillo organismo como un paramecio, solo tiene una célula. Un organismo pluricelular, como una acacia, contiene más de 100 trillones de células.

 

El descubrimiento de la célula

La primera descripción de células data del año 1665, cuando Robert Hooke observó con un microscopio muy simple, construido por él mismo, una fina laminilla de corcho. En ella vio unas celdillas geométricas, similares a las celdas donde vivían los monjes (para nosotros podría semejarse a un panal de abejas), a las que denominó células.    

Gracias a estos estudios y otros más, Hooke publicó su libro Micrographia en el que dibujó lo que había visto al microscopio y de ahí empezó a conocerse el término célula. A partir de este hallazgo, otros científicos fueron comprobando la existencia de células en todos los tejidos y los organismos que observaban.

 

Imagen de célula que vio Hooke por el microscopio

 

Durante el siglo XIX, el perfeccionamiento de los microscopios y el descubrimiento de técnicas para cortar y teñir las muestras permitieron estudiar las células con más detalle y observar estructuras en su interior.

Algunos de los científicos que hicieron los aportes más destacados fueron:

 

¿Cómo se organizan las células?

Las células presentan diversidad de formas y tamaños, todas las células tienen la misma estructura básica.

¿Cómo se organizan los seres vivos? Nivel celular, tisular, de órganos y sistemas, individuo

Existen diferencias en la organización celular, por lo que se distinguen dos tipos de células: las procariotas y las eucariotas.

 

Célula procariota

Las células que constituyen los organismos procarióticos son las más antiguas del planeta. Estas células, pueden presentar diversas formas y su tamaño es notoriamente menor al de las eucariotas. Presentan una organización muy sencilla, y no tienen núcleo definido porque carecen de membranas internas. Debido a ello, el material genético se distribuye por el citoplasma. 

 

Célula eucariota

El término eucariota hace referencia a la presencia de un núcleo definido, ya que el material genético se encuentra delimitado por una membrana. 

Su organización es más compleja y evolucionada que la de la célula procariota. La mayoría de las células eucariotas son de tamaño relativamente grande, ya que miden entre 10 y 100 micras, mientras que las células procariotas suelen medir de 1 a 10 micras.

 

El interior celular

Dentro de cada célula encontramos dos regiones bien definidas cada una con funciones propias. Estas son el citoplasma y el núcleo. 

 

Células animales y células vegetales

Dentro del grupo de células eucariotas se pueden distinguir las células animales y las células vegetales. Los dos tipos de células tienen núcleo y organelos en común, sin embargo, entre estas existen claras diferencias. Las células vegetales presentan organelos únicos que son la pared celular y los plastidios.    

Actividad
Anterior
Siguiente
Logotipo Santillana

 

© Ediciones Santillana S.A.