Block Title

#PALABRASCLAVE
recursos naturales
plantas
fotosíntesis
medidas para el cuidado del ambiente
¿Cuál es la importancia de la vegetación?, ¿por qué debes procurar su conservación? Constantemente las industrias extraen recursos de la naturaleza con el fin de elaborar productos para el consumo humano; a pesar de que esta práctica es necesaria, sus consecuencias dañan el medio ambiente.
Los recursos naturales son todas las materias primas que se encuentran en la naturaleza y se utilizan para satisfacer las necesidades de los seres humanos, como alimentación, vestido, vivienda, energía y otros artículos.
Algunos pueden renovarse mediante mecanismos naturales, como el agua, el viento, la radiación solar y el suelo. En cambio, otros no son renovables, como el petróleo, los minerales, los metales y el gas natural.
Es importante cuidar dichos recursos porque son indispensables para la supervivencia humana.
Las plantas, un recurso natural renovable, son seres vivos que se encuentran en casi todas las regiones del mundo, tanto en la tierra como en el agua. Para vivir necesitan agua, sol, aire y sustrato, es decir, un medio sólido que les dé soporte y nutrientes.
¿Sabes cuál es la importancia de las plantas para la vida?
Existen distintos tipos de plantas: arbustos, hierbas, helechos, musgos, árboles y algas. Los seres humanos necesitan a las plantas para respirar y alimentarse. A partir de ellas también se obtienen materiales, fibras y sustancias útiles para la fabricación de diversos productos.
La contaminación del agua, el suelo y el aire, así como los gases que producen las industrias y los automóviles provocan graves daños a las plantas. Por eso, los seres humanos deben tomar conciencia de ello y regular el consumo de algunos productos o servicios.
Las medidas para el cuidado del ambiente son todas las acciones que los individuos realizan para contribuir al cuidado del agua, las plantas, los animales y cualquier recurso natural.
Tú puedes participar, ya sea en tu hogar, en tu escuela o en los lugares públicos.
El agua es otro recurso natural indispensable para la vida. Una gran parte de la Tierra está cubierta de agua; sin embargo, es mínima la cantidad que los seres humanos, las plantas y los animales pueden utilizar, por ello, todas las personas deben cuidarla.
Tú puedes contribuir con diversas acciones.
Higiene
Al lavarte las manos y cuando te bañes, cierra la llave del agua mientras te enjabonas. Usa solo un vaso de agua para lavarte los dientes.
Baño
No utilices el inodoro para desechar basura, como algodón, papel y otros residuos.
Cocina
Cierra la llave del agua mientras lavas los platos. Ábrela únicamente para enjuagarlos.
Jardín
Riega las plantas por la tarde o noche, de esta forma el agua se quedará en la tierra y evitarás que se evapore.
Fugas
Avisa a tus padres si ves que alguna llave no cierra bien o gotea. Así será posible reparar la fuga.
Automóvil
Si tienes auto, lávalo con un balde de agua, no con la manguera.
A las plantas les afectan ciertas actividades humanas; recuerda que son seres vivos y es tu responsabilidad ayudar a su conservación.
Existen diversas acciones con las que contribuyes a disminuir el impacto ambiental. Ten en cuenta que cuidar la naturaleza no se puede dejar para después, es necesario actuar ahora.
¿Qué acciones realizas para cuidar el ambiente?
Audesirk, T., G. Audesirk y B. Byers. (2008). Biología: ciencia y naturaleza. México: Pearson Educación.
Centro de Investigaciones Tropicales de la Universidad Veracruzana. Importancia de las plantas. Recuperado de http://reservaeleden.org/plantasloc/alumnos/manual/03e_importancia.html
Comisión Nacional del Agua. (2014). Recomendaciones para ahorrar el agua. Recuperado de http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/contenido/documentos/Recomendaciones%20para%20ahorrar%20el%20agua.pdf
Educapeques. Portal de educación infantil y primaria. (2016). La fotosíntesis. Recuperado de http://www.educapeques.com/recursos-para-el-aula/conocimiento-del-medio-primaria/la-fotosintesis.html
Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Adopción de Plantas Mexicanas en Peligro de Extinción. Recuperado de http://www.ib.unam.mx/jardin/adopcion/
Portal Educativo. (2014). Recursos naturales renovables y no renovables. Recuperado de https://www.portaleducativo.net/cuarto-basico/642/recursos-naturales-renovables-y-no-renovables
Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales. Acciones para cuidar el medio ambiente. Recuperado de http://www.gob.mx/semarnat/acciones-y-programas/acciones-para-cuidar-el-medio-ambiente-17102
Imágenes usadas bajo licencia de shutterstock.com