Block Title

Niños reciclando

Block Title

Reducir, reutilizar y reciclar para cuidar el ambiente

#PalabrasClave

¿Qué cantidad de basura y residuos sólidos puede tirar una persona al día? ¿Por qué debes separar la basura y los residuos sólidos?

Según el Instituto Nacional de Estadística, una persona puede generar en promedio setecientos setenta gramos de basura al día. Es importante que tengas el hábito de separar la basura, porque así clasificas los residuos que puedes volver a utilizar para producir menos basura y cuidar los recursos naturales.

 

Basura y residuos sólidos

La basura está formada por todas aquellas cosas que ya no puedes reciclar y que debes desechar porque ya no son útiles. Ejemplos de esto son el papel higiénico, los pañuelos, los pañales desechables, las jeringas usadas, las envolturas metálicas y algunos empaques de medicamentos.

Los residuos sólidos son todos los objetos o materiales que resultan de las actividades humanas y que hay que desechar. La basura forma parte de estos residuos, pero también existen otros que pueden usarse más de una vez si los modificamos. 

La forma en que nos deshacemos de lo que nos sirve o no necesitamos hace la diferencia entre generar basura o residuos sólidos. Basura es una mezcla de dos o más desperdicios que revueltos provocan contaminación y pérdida de recursos naturales. En cambio, si separamos los diferentes subproductos de la basura y les damos distintos tratamientos, generamos residuos sólidos, lo cual nos da la oportunidad de reciclarlos, reduciendo el volumen de basura y disminuyendo la contaminación.

Los residuos que se producen diariamente en casa y en la escuela se llaman ordinarios, y se dividen en orgánicos, inorgánicos y peligrosos o tóxicos.

 

Los residuos orgánicos son de origen vegetal o animal, como los sobrantes de alimentos, las cáscaras o semillas de frutas y verduras, las cáscaras de huevo y otros que provienen de la Naturaleza.

Residuos orgánicos
Sello de biodegradable

 

Algunos residuos son biodegradables, esto quiere decir que se descomponen con ayuda de agentes biológicos, por ejemplo, los microorganismos, como los hongos y las bacterias. Los desechos orgánicos biodegradables se integran de nuevo a la tierra.

Algunos productos u objetos fabricados por la industria, como el papel, los muebles de madera, jabón, detergente, algodón y lana, también se consideran biodegradables porque están hechos con materiales de origen natural y se desintegran en menos tiempo que los no biodegradables.

¿Sabías que...?

 

El aire, el agua y el suelo se contaminan con los microorganismos que se encuentran en los vertederos y que el viento transporta diariamente. Esto causa enfermedades en la piel, así como en los sistemas respiratorio y digestivo.

Debido a la acumulación de basura, el suelo deja de ser adecuado para la siembra, la crianza de animales o la construcción.

 

Antes
Después

Los seres humanos somos parte de la naturaleza y debemos conservarla. Es importante tener conciencia del daño que le hacemos. Debemos reducir la producción de basura, reciclar los desechos y usar objetos fabricados con materiales biodegradables.

 

Separación de la basura

Una forma de evitar la contaminación del aire, el agua y el suelo es separar la basura y los residuos, clasificándolos en contenedores distintos. Esta es una actividad muy sencilla en la que todas las personas pueden participar.

 

 

Las 3R en los residuos sólidos

La regla de las 3R propone tres pasos que debemos seguir para disminuir la generación de desechos y contribuir a la conservación del ambiente. 

3R hace referencia a las primeras letras de las palabras reducir, reutilizar y reciclar. Es una idea muy breve que sirve para alentarnos a gastar menos, cuidar los objetos que ya tenemos para que sirvan por más tiempo y dar otros usos a los residuos.

 

Greenpeace es una organización no gubernamental que propuso el sistema de las 3R para que todos tengamos conciencia y participemos en el cuidado del planeta. Al reciclar, reusar y reducir aprovechamos lo que tenemos, usamos menos recursos naturales y gastamos menos dinero.

 

Para reducir la generación de desechos, es necesario disminuir el consumo de energía y objetos. Tú puedes reducir si solo compras las cosas que necesitas, eligiendo las que estén empacadas con materiales biodegradables o retornables y evitando usar bolsas de plástico.

Hoja

Si quieres reusar, debes alargar la vida útil de un producto, cuidarlo y repararlo para poder seguir usándolo. Puedes escribir en los dos lados de las hojas de tus cuadernos, adornar los frascos de vidrio o las cajitas de cartón para guardar tus materiales y donar o vender las cosas que ya no uses a alguien que las necesite.

El proceso de reciclaje se realiza en las fábricas, allí se utilizan los residuos para elaborar materiales o productos nuevos. Tú puedes contribuir separando los desechos, como latas, papel, cartón, ropa de origen natural, como algodón, lana y lino; así como los frascos de vidrio, los envases de leche y los de refresco fabricados con un plástico llamado polietileno tereftalato o PET.

 

 

 

 

Conservación de recursos naturales

Los recursos naturales son aquellos que obtenemos de la Naturaleza. Cuando los consumimos como alimentos nos benefician de manera directa y cuando los usamos para realizar nuestras actividades, obtenemos beneficios indirectos.

El agua, las plantas y los animales son recursos renovables. Los minerales, el petróleo y el gas natural son no renovables. La energía solar, el aire y el viento son recursos inagotables.

Niña con verduras

Todas las comunidades y las personas deben participar en el cuidado de los recursos naturales, porque de estos dependen la existencia de todos los seres vivos y el desarrollo de la economía.

 

Mantener el equilibrio ecológico es responsabilidad de los gobiernos de todos los países y de sus habitantes.

La contaminación ambiental por basura altera el orden natural y puede tener consecuencias graves como la escasez de recursos, la cual provocaría problemas sociales y económicos.

¿Cuáles crees que son los estados que generan más basura? ¿Por qué piensas que unos producen más basura que otros?

 

 

 

Actividad
Anterior
Siguiente
Logotipo Santillana

 

© Ediciones Santillana S.A.