Block Title

Fondo del mar

Block Title

¡Todo se relaciona!

#PalabrasClave

¿Qué elementos naturales hay en el planeta? ¿Qué animales y plantas hay donde vives?

La Tierra posee elementos que permiten la vida, como el agua, la luz del Sol, el suelo y las rocas.

Además, están las plantas y los animales, los cuales son diferentes en cada región del planeta. Por ejemplo, en un lugar seco encuentras fácilmente un cactus y en un lugar húmedo, un pino; en una zona árida encuentras un camello y en una región fría, un oso polar.

Todos estos elementos guardan una relación muy estrecha.

 

Ecosistemas

Los ecosistemas son sistemas naturales en los que los seres vivos establecen relaciones entre ellos, al igual que con el medio físico que los rodea. Esto significa que hay una relación entre los factores bióticos, que son los que tienen vida, y los abióticos, que son los recursos naturales sin vida, como la tierra y el agua.

Existen diferentes tipos de ecosistemas, según su localización: terrestres, acuáticos y mixtos; estos últimos se encuentran tanto en la tierra como en el agua.

 

 

En un ecosistema los seres vivos se relacionan por su alimentación, es decir, por la manera en que cada uno busca y obtiene su comida. Según esta característica se dividen en productores, consumidores, que pueden ser primarios, secundarios o terciarios, y descomponedores.

 

 

Los ecosistemas se modifican o evolucionan con el paso del tiempo, es decir, hay seres que cambian o desaparecen y otros que se integran, según su adaptación al clima y a su medio.

 

Elementos de los ecosistemas

Los ecosistemas acuáticos y terrestres están compuestos por diferentes elementos físicos que determinan sus características. Por ejemplo, los ecosistemas en un río, lago o mar son diferentes, según la cantidad de luz que reciben

Por su parte, los ecosistemas terrestres cambian también por la luz solar, su altura sobre el nivel del mar o la humedad del suelo, entre otros factores.

 

Banco de peces

Los ecosistemas acuáticos se diferencian según la temperatura del agua, la luz solar que reciben, el tipo de agua (dulce o salada) y su profundidad.

 

Además de los elementos físicos, los ecosistemas están compuestos por gran variedad de seres vivos terrestres y acuáticos, los cuales se organizan en grupos.

 

 

Las relaciones entre los elementos físicos y los seres vivos son la base y el equilibrio de la vida en los ecosistemas: si se aísla cualquier especie de un ecosistema puede desaparecer porque no está en su medio en el que se puede adaptar, reproducir y alimentarse.

 

Tipos de ecosistemas

Existen diferentes tipos de ecosistemas, los cuales varían según sus elementos físicos, el clima, su ubicación geográfica y los seres vivos en ellos. Aunque se clasifican de varias maneras, en general, se pueden distinguir algunos como la selva, el desierto o diferentes tipos de bosque. ¿Qué otros conoces?

 

El desierto tiene temperaturas muy altas durante el día y muy frías por las noches, y casi no hay lluvias. En los desiertos viven reptiles, camellos, algunos insectos y aves. Las plantas son hierbas, matorrales, cactus y arbustos que conservan el agua en su interior.

Desierto

 

Entre los ecosistemas acuáticos pueden distinguirse dos tipos: los de agua dulce y los de agua marina.

Los ecosistemas de agua dulce incluyen aquellos en los que el agua se estanca y el oxígeno no circula mucho, como los lagos, en los cuales viven pocos animales y plantas; y los ecosistemas como los ríos, en los que el agua corre rápidamente y se oxigena, por lo que hay más variedad de animales acuáticos y plantas.

Los ecosistemas de agua marina cubren la mayor parte de la superficie de la Tierra. Sus especies vegetales y animales cambian, según el clima, la temperatura y la profundidad. Se pueden encontrar arrecifes, manglares, algas marinas, plancton, minerales y sales, y entre los animales hay moluscos, peces, ballenas, tiburones, delfines, pulpos, pingüinos y muchos más.

 

Agua dulce

Ecosistema de agua dulce

 

Cuidado de los ecosistemas

Los seres vivos de cada ecosistema dependen unos de otros para sobrevivir, por lo que es fundamental cuidarlos, para no alterar su equilibrio y poner en riesgo la vida de las plantas, los animales y la del propio ser humano.

Muchos ecosistemas, como bosques, selvas y manglares, se han deteriorado o transformado; en ocasiones por fenómenos naturales y, con frecuencia, debido a las actividades del ser humano, las cuales, además, generan contaminación en agua, suelo y aire.

 

.

¿Sabías que...?

 

Para prevenir el deterioro de los ecosistemas y fomentar su cuidado, los gobiernos de diferentes países han tomado acciones para cuidarlos.

¿Sabes qué acciones ha implementado nuestro gobierno?

 

.

Hoja

 

 

Cada persona puede realizar acciones para cuidar los ecosistemas. Por ejemplo, en tu localidad y en tu hogar tú puedes comenzar mejorando tus hábitos de consumo, es decir, comprar solo lo que te sea necesario y clasificar los residuos para que se puedan reutilizar, reciclar y reducir.

Otras medidas importantes son emplear solo el agua necesaria, ahorrar energía eléctrica y cuidar a los animales y las plantas de cualquier ecosistema.

 

 

 

.

.

La Tierra cuenta con ecosistemas que varían, según la zona geográfica y el clima; en ellos, la fauna y la flora están en equilibrio y se relacionan para sobrevivir.

Es importante cuidar los ecosistemas, pues en ellos habitan comunidades de seres vivos que, en primer lugar, merecen nuestro respeto porque el planeta nos pertenece a todos. Además, nos proveen de los recursos naturales que usamos para satisfacer nuestras necesidades.

.

.

.

.

Actividad
Anterior
Siguiente
Logotipo Santillana

 

© Ediciones Santillana S.A.