Block Title

Evolución de tecnologías

Block Title

¡Cómo cambian las cosas!

#PalabrasClave

Si alguien te preguntara cómo es el agua, ¿qué le contestarías? ¿Cómo pasa el agua del estado líquido al sólido? El agua en la Naturaleza se ve en los tres estados físicos: sólido, líquido y gaseoso. Esta sustancia, indispensable para la vida, tiene características que la distinguen.

 

Ciclo hidrológico del agua

El agua es fundamental en nuestro planeta, porque sin ella no habría vida; tu propio cuerpo está compuesto por 70% de agua. El agua que se encuentra bajo o sobre la superficie de la Tierra se llama hidrósfera. Esa agua se encuentra en los tres estados de la materia:

  • la mayor parte de esa agua es líquida, por ejemplo, océanos, mares, ríos, arroyos y aguas superficiales
  • le sigue en cantidad el agua sólida, por ejemplo, los glaciares
  • la porción más pequeña corresponde a agua en estado gaseoso, se trata del vapor de agua que se encuentra en la atmósfera

 

  • Agua en estado líquido
  • Agua en estado sólido
  • Agua en estado gaseoso

El agua en la hidrósfera circula permanentemente y conforma el ciclo del agua, un conjunto de recorridos sin principio ni fin. El recorrido comienza cuando la energía del sol transforma el agua líquida - fundamentalmente de los océanos- en vapor, "llevándola" desde la superficie hasta la atmósfera. Este cambio de estado es la vaporización y determina la humedad del aire. A medida que se eleva, el aire conteniendo vapor de agua se enfría, y ese vapor se transforma en agua líquida mediante un proceso que ya conoces: la condensación. Se trata de la formación de microgotas que van constituyento las nubes. Cuando esas nubes están muy cargadas, el agua líquida cae. Es la lluvia. Si la temperatura de la atmósfera es baja, esa agua líquida puede caer como agua sólida: nieve o granizo.

 El agua circula de unos organismos a otros; pasa por el aire y el suelo y vuelve a incorporarse a otros seres vivos, repitiendo el ciclo. Sin embargo, la lluvia no se distribuye en el planeta de manera regular, depende mucho de los vientos y de las montañas. 

El ciclo del agua también es influido por la temperatura: cuando hay periodos con más frío se forman capas de hielo y glaciares más grandes y el agua disponible en las otras fases del ciclo se reduce; lo contrario pasa cuando hay periodos con más calor.

¿Sabías que...?

.

.

.

 

El agua en la Tierra no se crea ni se destruye, y gracias a su ciclo siempre está viajando y solo cambia de estado: sólido, líquido o gaseoso. 

.

.

.

 

Actividad
Anterior
Siguiente
Logotipo Santillana

 

© Ediciones Santillana S.A.