Block Title

#PalabrasClave
sólido
líquido
gaseoso
ciclo del agua
¿Dónde puedes encontrar agua?, ¿siempre está líquida?
El agua es fundamental para la vida y se localiza en muchas partes: en mares, ríos y océanos, pero también en nubes o en montañas. Sin embargo, no siempre tiene las mismas características, por ejemplo, no es igual el agua de las nubes que el hielo; esto es así porque en la Naturaleza el agua se encuentra en diferentes estados físicos.
El agua cubre tres cuartas partes de toda la Tierra; es como tener un balde lleno de tierra y tres de agua. En nuestro planeta hay muchísima agua, incluso algunos piensan que debió llamarse Agua en lugar de Tierra.
Los animales, las plantas, los hongos, las bacterias y el resto de los seres vivos necesitan agua para sobrevivir. Unos la necesitan más y otros menos, pero la vida como la conocemos no puede existir sin agua.
Los seres humanos empleamos el agua para numerosas actividades; por ejemplo, para la agricultura se usa mucha agua. También la utilizamos para criar ganado, fabricar ropa, papel, máquinas y viviendas. En tu casa se necesita agua para cocinar y para beber; para limpiar superficies, vajilla y ropa; para el inodoro y seguramente la usas a diario para asearte.
¿Sabías que...?
La vida en la Tierra se desarrolló gracias al agua. Algunos científicos que buscan vida en otros planetas exploran si tienen una estrella cercana parecida al Sol y si cuentan con agua, pues la vida como la conocemos requiere temperaturas templadas y no puede existir sin este preciado líquido.
Sin embargo, aunque nuestro planeta está repleto de agua, no toda es apta para consumo humano. Del total de agua en la Tierra, 97% es salada y solo el 3% es dulce. El agua salada no es buena para nosotros y por eso, aunque hay mucha no la podemos beber.
Para comprender mejor esta idea, imagina una mesa con cien galletitas, donde solo tres de ellas son comestibles y las otras 97 están hechas de plastilina.
Por otro lado, no toda el agua dulce está disponible para que la utilicemos, ¿sabes por qué?
Gran parte del agua dulce de la Tierra (2.7% del 3%) está congelada en glaciares en los polos, así que prácticamente no hay acceso a ella.
Solo una pequeña parte del agua (0.3% del 3%) está disponible para beber y para nuestras actividades. Esta agua es la que se encuentra en la superficie en forma de ríos, lagos o humedales y en aguas subterráneas.
Como ya te habrás dado cuenta, el agua es fundamental para la vida y por esa razón, es imprescindible que aprendamos a cuidarla.
El agua no tiene sabor, es decir, es insípida; como tampoco tiene color y olor se dice que es incolora e inodora. Se mezcla con mucha facilidad, así que de manera natural tiene sales minerales disueltas. En nuestro planeta el agua se puede encontrar en tres estados físicos.
Sólido
Estado sólido. El agua es sólida cuando está a temperaturas muy bajas. Cuando el termómetro marca exactamente cero grados Celsius empieza a solidificarse, y permanece en forma de hielo si la temperatura no sube. Puedes ver el agua sólida cuando nieva o cae granizo. También se encuentra en los glaciares o en los casquetes polares.
Líquido
Estado líquido. En la Naturaleza el agua es líquida a temperatura ambiente. Puedes encontrarla en océanos, lagos, ríos y en la lluvia.
Gaseoso
Estado gaseoso. Las nubes y la neblina son ejemplos del agua en forma gaseosa; también le llamamos vapor de agua.
Para que el agua pase de un estado a otro se necesita que cambie la temperatura, es decir, que se caliente o que se enfríe.
Entre cero y cien grados Celsius, el agua es líquida; cuando se enfría por debajo de cero grados Celsius se solidifica, es decir, se convierte en hielo; y cuando alcanza una temperatura de cien grados Celsius, hierve y se convierte en vapor.
Si el hielo se calienta, se vuelve agua líquida. Si el agua líquida se enfría por debajo de cero grados Celsius, se solidifica.
Si el agua se calienta de manera constante o por encima de 100 grados Celsius, se vuelve vapor. Si el vapor de agua se enfría, se vuelve agua líquida.
Si observas tu entorno, apreciarás los cambios de estado del agua. Por ejemplo, el cambio de sólido a líquido puede verse cuando la nieve o el granizo se derriten por el calor del Sol. El cambio de líquido a sólido se da cuando baja la temperatura en las partes altas de la atmósfera y se forma granizo o nieve.
El cambio de líquido a vapor también sucede cuando el agua se calienta de manera constante. Por ejemplo, un charco desaparece por el calor del sol; en este caso, el agua no hierve, pero al aumentar su temperatura poco a poco se evapora.
El cambio de estado gaseoso a líquido puede verse cuando después de una noche cálida se enfría el ambiente y el vapor de agua se convierte en rocío sobre las plantas o en pequeñas gotas de agua en las ventanas.
Cada cambio de estado físico recibe un nombre específico.
En la naturaleza el agua pasa de un estado a otro sin cesar, conforme cambia la temperatura. Debido a que este proceso es como un círculo (sin principio ni fin) se le llama ciclo del agua.
Gracias a esto, este preciado líquido pasa por los diferentes ecosistemas y suministra agua a todos los seres vivos. Sin embargo, a veces a lo largo de su ciclo, el agua se contamina, lo que provoca que el ciclo no se complete. Por ejemplo, algunos detergentes impiden que el agua se evapore.
.
.
El agua es fuente de vida para todos los seres vivos. Aunque es un recurso natural abundante, hay muy poca disponible para el consumo humano.
En la naturaleza, el agua puede identificarse en tres estados: sólido, líquido y gaseoso, y forma un ciclo por el cual va pasando de un estado a otro.
Del ciclo del agua depende la vida en el planeta, así que debemos usarla responsablemente.
¿Qué harías tú para cuidar el agua?
.
.
Agua Ecosocial. (2017). Tu camiseta de algodón devora agua y energía. Recuperado de http://aguaecosocial.com/tu-camiseta-de-algodon-devora-agua-y-energia/
Dinama. El agua es vida. Recuperado de https://www.mvotma.gub.uy/ambiente/educacion-ambiental/el-agua-es-vida
Recursos Educativos Abiertos del Plan Ceibal. El ciclo del agua. Recuperado de https://rea.ceibal.edu.uy/rea/el_ciclo_del_agua
Secretaría de Protección Civil. Gobierno del Estado de Veracruz. Contaminación del agua. Recuperado de http://www.veracruz.gob.mx/proteccioncivil/contaminacion-del-agua/
Science for a changing world. (2016). El ciclo del agua. Recuperado de https://water.usgs.gov/edu/watercyclespanish.html
Imágenes usadas bajo licencia de shutterstock.com