Block Title

Lobos Madre y cachorro Mamiferos

Block Title

¿Dónde viven los animales y plantas?

#PalabrasClave

Personaje Hoja naufrago en una isla

¿Dónde habitan los animales y plantas?, ¿por qué no puedes encontrar los mismos animales en todas las regiones del planeta?

Dependiendo de sus características físicas, los animales y plantas habitan en diferentes regiones del mundo. Algunos son capaces de vivir en zonas altas y frías; otros en lugares donde hace mucho calor y hay mucha humedad; incluso hay animales y plantas que sobreviven en zonas secas y con poca agua. Sin embargo, este tipo de adaptaciones físicas que le permiten a un oso polar habitar en lugares fríos, también le impiden vivir en lugares donde hace mucho calor. Lo mismo sucede con otras especies de animales y plantas.

 

 

Ecosistema: hábitat y nicho ecológico

Un ecosistema es un sistema formado por un conjunto de seres vivos y factores físicos que coexisten en una región o espacio determinado y tienen una interacción.

Los seres vivos o factores bióticos son la vegetación y la fauna que habitan un espacio geográfico. Dentro de los factores bióticos, puedes encontrar a individuos de distintas especies que a su vez forman poblaciones y comunidades.

 

 

Los factores abióticos o físicos son los elementos no vivos que se encuentran en la naturaleza, estos elementos son indispensables para que se desarrollen los seres vivos. La temperatura, la humedad, el agua, la luz, el suelo y el aire, son algunos ejemplos de factores abióticos.

 

 

¿Cuál es la diferencia entre un hábitat y un nicho ecológico? Dentro de cada ecosistema puedes encontrar hábitats; estos son los lugares físicos que reúnen ciertas características en el agua, tierra, aire y suelo para que puedan vivir y desarrollarse las especies

En cambio, un nicho ecológico es la función de una especie de acuerdo al hábitat en el que se desenvuelve y las condiciones ambientales con respecto a otras especies, es decir, es la posición de una especie o una población dentro de un ecosistema. La manera de alimentarse, cazar, esconderse, protegerse para evitar ser devorado y competir por el espacio y los alimentos, son ejemplos de lo anterior.

 

Paisaje Campo Campaña Rayos de sol

Hábitat

 

Los ecosistemas pueden ser pequeños como una laguna o grandes como una selva. Se clasifican en tres grupos: terrestres, acuáticos y mixtos.

Los terrestres son los que se desenvuelven únicamente en la tierra y el aire. Algunos ejemplos de estos ecosistemas son los desiertos, las selvas, las praderas y los bosques.

 

Los desiertos tienen clima cálido y seco. Entre la vegetación puedes encontrar plantas como el cactus, el cual retiene el agua con ayuda de sus espinas; dentro de la fauna están los dromedarios, camellos y reptiles.

Cactus Tunas

 

Los ecosistemas acuáticos pueden ser de agua dulce (como los ríos y lagos) o de agua salada (como los mares y océanos). También pueden tener una combinación de agua dulce y salada, como los estuarios, que son las zonas donde desemboca el agua de los ríos a los mares.

Los ecosistemas mixtos son las regiones en donde hay agua y tierra, como los humedales y las costas.

 

Vida en el agua salada peces plantas corales

Ecosistema de agua salada

 

Beneficio de los ecosistemas para el ser humano

Los ecosistemas son necesarios para la sobrevivencia de los seres humanos; regulan el clima y la lluvia, evitan las erosiones e inundaciones, mantienen limpia la atmósfera, purifican el agua, fertilizan el suelo, además de que te aportan los recursos naturales, es decir, bienes o servicios que se obtienen sin que las personas los alteren, tales como el aire, el agua, el oxígeno y las materias primas. Con estos recursos, puedes satisfacer tus necesidades, por ejemplo, para la fabricación de viviendas, ropa, muebles, medicamentos para mantener tu salud, entre otros.

 

 

Los seres humanos viven y realizan actividades en diferentes ecosistemas. Todos los días, si te das un poco de tiempo, puedes apreciar los diferentes paisajes con plantas y animales que forman parte del entorno en el que vives. Gracias a los recursos naturales de los diferentes ecosistemas, las sociedades han tenido grandes avances culturales, tecnológicos y económicos, por lo que es importante cuidarlos.

 

Ecosistemas en peligro

Muchos ecosistemas, en los últimos cincuenta años, han tenido grandes cambios y están en peligro de extinción por causa de fenómenos naturales y diferentes actividades del ser humano, como la deforestación, el desperdicio del agua, la sobreexplotación de los recursos naturales y la contaminación. Todas estas actividades provocan enfermedades en la vegetación y la fauna, así como la extinción de especies. La afectación más importante, sin embargo, es el rompimiento del equilibrio ecológico en el ecosistema, el cual puede provocar su desaparición.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha realizado diversos estudios de los ecosistemas y menciona diez ecosistemas que se encuentran en peligro crítico de extinción.

 

 

Abuso de recursos naturales: causas y consecuencias

Las actividades de los seres humanos han sido la principal causa de la sobreexplotación de los recursos naturales. La extracción y aprovechamiento excesivo de los recursos trae serias consecuencias, como la contaminación del suelo, agua y aire; también genera un desequilibrio ecológico que pone en peligro de extinción a la vegetación y fauna de los ecosistemas; además puede provocar sequías, inundaciones e incluso un cambio climático. ¿Qué acciones pueden evitarse con el fin de cuidar el ambiente?

 

 

A nivel mundial, nacional y local se han implementado diversas estrategias para mantener el equilibrio de los ecosistemas; entre estas: clasificación de residuos para su reciclaje, construcción de viviendas sustentables, aumento de áreas protegidas, cuidado de vegetación y fauna en peligro de extinción, restauración de la vegetación y fauna de diversos ecosistemas, aprovechamiento de la energía renovable, mayor control y mejor vigilancia de la caza, pesca y tala de árboles, proyectos para cuidar el agua, entre otros.

 

Reciclar

Reciclar.

.

.

.

Los seres humanos vivimos e interactuamos dentro de los distintos ecosistemas que existen en la Tierra. De ellos obtenemos los recursos naturales que nos traen beneficios; sin embargo, hemos puesto en peligro varios ecosistemas por la sobreexplotación de sus recursos. Es importante cuidarlos y preservarlos poder evitar el deterioro al planeta.

¿Qué ecosistemas de Uruguay están en peligro?, ¿qué acciones podrías tomar en conjunto con tu familia y tus compañeros para cuidar el ecosistema en el que vives?

.

.

Actividad
Anterior
Siguiente
Logotipo Santillana

 

© Ediciones Santillana S.A.