Block Title

Relieve, desierto

Block Title

El relieve de América

#PalabrasClave

¿Por qué se mueve la Tierra ?, ¿qué relación hay entre estos movimientos y la formación de montañas?

En América, como en todo el mundo, ciertos fenómenos propiciaron la formación de cadenas montañosas, volcanes y otras estructuras geológicas.

Personaje mundo observando las montañas

 

Placas tectónicas y sismos

El relieve es el conjunto de las características físicas de la superficie terrestre, que se producen debido a fuerzas naturales como el viento, la lluvia, la erosión y, sobre todo, por el movimiento de las placas tectónicas. Estas placas son una serie de bloques sólidos de forma irregular y distinto tamaño, que conforman la litosfera, es decir, la capa externa y rígida de la Tierra.

Las placas tectónicas solo se sostienen por la unión entre ellas; por eso se encuentran en constante movimiento, que en la mayoría de los casos es milimétrico y no se percibe. Cuando se separan, chocan o se deslizan, se producen sismos, movimientos vibratorios que se esparcen en forma de ondas, y existen distintos tipos de sismos, según aquello que los ocasiona.

 

 

Las placas incluyen las masas continentales y oceánicas, y se están moviendo aunque no nos demos cuenta, por ejemplo el continente americano se encuentra sobre grandes placas tectónicas, como la Norteamericana y la Sudamericana. Además, hay otras que lo rodean, por ejemplo, la placa del Pacífico.

 

Ubicación de placas tectónicas

 

Los bordes de las placas

Dos placas con bordes comunes se alejan o divergen y se forma entre ambas una brecha, a través de la cual asciende el material del magma

.

 

Consecuencias del movimiento: terremotos y erupciones volcánicas

 

Un terremoto es un fenómeno natural, que consiste en un movimiento brusco del suelo producido por la liberación repentina de energía elástica acumulada en las rocas. Es como cuando tenemos un elástico arrollado y de pronto se suelta. La energía se libera en el interior de la Tierra bajo dos tipos de ondas que llegan a la superficie y causan los daños que conocemos.

Según sean los bordes de las placas que se mueven, el efecto puede ser diferente.

Las erupciones volcánicas también son consecuencia de los movimientos de las placas. Se trata de aberturas en la superficie de la litosfera a través de los cuales son expulsados lava y gases.

En las regiones cercanas a los bordes convergentes se desarrolla una gran actividad volcánica, como ocurre a lo largo de la Cordillera de los Andes y el borde occidental de la placa Pacífica. Cuando la placa oceánica se desliza bajo una continental, se producen grandes fricciones y un aumento de temperatura y presión. Esto favorece la formación de magma que asciende y al ascender funde parte de las rocas de la litosfera continental.

 

Erupción volcán Tungurahua en Ecuador

Durante una erupción, el volcán puede expulsar solo vapor de agua y gases; sin embargo, a veces también arroja lava y fragmentos de rocas de distintos tamaños.

.

.

.

Aunque los cambios de la superficie terrestre del continente americano son lentos, suceden continuamente debido al movimiento de las placas tectónicas. Cuando estas chocan, se deslizan o se separan, pueden provocar sismos o erupciones volcánicas.

.

.

.

.

Actividad
Anterior
Siguiente
Logotipo Santillana

 

© Ediciones Santillana S.A.