Block Title

#PalabrasClave
placas tectónicas
sismos
vulcanismo
terremotos
¿Por qué se mueve la Tierra ?, ¿qué relación hay entre estos movimientos y la formación de montañas?
En América, como en todo el mundo, ciertos fenómenos propiciaron la formación de cadenas montañosas, volcanes y otras estructuras geológicas.
El relieve es el conjunto de las características físicas de la superficie terrestre, que se producen debido a fuerzas naturales como el viento, la lluvia, la erosión y, sobre todo, por el movimiento de las placas tectónicas. Estas placas son una serie de bloques sólidos de forma irregular y distinto tamaño, que conforman la litosfera, es decir, la capa externa y rígida de la Tierra.
Las placas tectónicas solo se sostienen por la unión entre ellas; por eso se encuentran en constante movimiento, que en la mayoría de los casos es milimétrico y no se percibe. Cuando se separan, chocan o se deslizan, se producen sismos, movimientos vibratorios que se esparcen en forma de ondas, y existen distintos tipos de sismos, según aquello que los ocasiona.
Las placas incluyen las masas continentales y oceánicas, y se están moviendo aunque no nos demos cuenta, por ejemplo el continente americano se encuentra sobre grandes placas tectónicas, como la Norteamericana y la Sudamericana. Además, hay otras que lo rodean, por ejemplo, la placa del Pacífico.
Bordes divergentes o constructivos
Dos placas con bordes comunes se alejan o divergen y se forma entre ambas una brecha, a través de la cual asciende el material del magma
Bordes convergentes o destructivos
Dos placas con bordes comunes se acercan y colisionan. Una de las placas desciende y se introduce debajo de la otra (subducción).
Bordes transformantes
Los bordes comunes de dos placas se desplazan uno al lado del otro, lateralmente
.
Un terremoto es un fenómeno natural, que consiste en un movimiento brusco del suelo producido por la liberación repentina de energía elástica acumulada en las rocas. Es como cuando tenemos un elástico arrollado y de pronto se suelta. La energía se libera en el interior de la Tierra bajo dos tipos de ondas que llegan a la superficie y causan los daños que conocemos.
Según sean los bordes de las placas que se mueven, el efecto puede ser diferente.
Las erupciones volcánicas también son consecuencia de los movimientos de las placas. Se trata de aberturas en la superficie de la litosfera a través de los cuales son expulsados lava y gases.
En las regiones cercanas a los bordes convergentes se desarrolla una gran actividad volcánica, como ocurre a lo largo de la Cordillera de los Andes y el borde occidental de la placa Pacífica. Cuando la placa oceánica se desliza bajo una continental, se producen grandes fricciones y un aumento de temperatura y presión. Esto favorece la formación de magma que asciende y al ascender funde parte de las rocas de la litosfera continental.
Durante una erupción, el volcán puede expulsar solo vapor de agua y gases; sin embargo, a veces también arroja lava y fragmentos de rocas de distintos tamaños.
Uno de los terremotos más devastadores de la historia.
Puerto Príncipe, República de Haití. 12 de enero de 2010.
.
.
.
Aunque los cambios de la superficie terrestre del continente americano son lentos, suceden continuamente debido al movimiento de las placas tectónicas. Cuando estas chocan, se deslizan o se separan, pueden provocar sismos o erupciones volcánicas.
.
.
.
.
M. Dibarboure, S. Porta, D. Rodríguez. (2011). Ciencias de la naturaleza 6, Ideas en la cabeza. Editorial Santillana.
Araya Pochet, C. (2005). Historia de América. En perspectiva latinoamericana. Costa Rica: Editorial Universidad Estatal a Distancia. Recuperado de https://books.google.com.mx/books?id=FgesudEJm1wC&pg=PA22&lpg=PA22&dq=llanura+central+america&source=bl&ots=wzRZe0EeM6&sig=FSKgCntBvaNnsUvrX_LzcRW7oUQ&hl=es-419&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwimxtbV7d_UAhVKJCYKHVjaC4QQ6AEITzAL#v=onepage&q=llanura%20central%20america&f=false
Carpeta Pedagógica. Plataforma Educativa de Recursos Digitales. (2014). ¿Qué es la altitud? Recuperado de http://cienciageografica.carpetapedagogica.com/2011/08/que-es-la-altitud.html
EDUPEDIA. Comunidad educativa. Llanura amazónica. Recuperado de http://www.edupedia.ec/index.php/temas/geografia/del-ecuador/llanura-amazonica
Feo Basto, J. (2005). Latitudes 7. Geografía de América. Bogotá: Grupo Editorial Norma. Recuperado de https://books.google.com.mx/books?id=Yd6-iQDWzEMC&pg=PA26&dq=monta%C3%B1as+rocosas&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwit-JX449_UAhWJ4iYKHbAgDakQ6AEIKzAC#v=onepage&q=monta%C3%B1as%20rocosas&f=false
GeoEnciclopedia. Montañas Rocosas. Recuperado de http://www.geoenciclopedia.com/montanas-rocosas/
GeoEnciclopedia. Montes Apalaches. Recuperado de http://www.geoenciclopedia.com/montes-apalaches/
Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado. América: relieve. Recuperado de http://chopo.pntic.mec.es/~ajimen18/GEOGRAFIA7/page2.html
Llunch, R. R. (2015). Geomitos. Leyendas y mitos con un fundamento geológico. España: Punto Rojo Libros. Recuperado de https://books.google.com.mx/books?id=P95gCwAAQBAJ&pg=PA218&dq=pozo+de+%C3%A1nimas&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwiuz-C7-d_UAhWESCYKHYGDCqgQ6AEIMTAD#v=onepage&q=pozo%20de%20%C3%A1nimas&f=false
Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda. Presidencia de la Nación. Región pampeana. Recuperado de http://www.mininterior.gov.ar/municipios/gestion/regiones_archivos/Pampeana.pdf
Olimpiadas Nacionales de Contenidos Educativos en Internet. Vulcanismo. Recuperado de http://www.oni.escuelas.edu.ar/2002/santa_cruz/azul/geo/volcan.html
Para todo México. Grandes Llanuras de Norteamérica. Recuperado de http://www.paratodomexico.com/geografia-de-mexico/relieve-de-mexico/provincia-grandes-llanuras-de-norteamerica.html
Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española. Recuperado de http://dle.rae.es/?id=DgIqVCc
Secretaría de Educación Pública. (2014). Atlas de geografía del mundo. Recuperado de https://issuu.com/cicloescolar/docs/atlas.geografia.del.mundo.5to.grado
Tejada Álamo, G. (1994). Vocabulario geomorfológico. Madrid: Ediciones Akal. Recuperado de https://books.google.com.mx/books?id=TQ7xkErT4zcC&pg=PA88&dq=las+llanuras+y+las+planicies+son+lo+mismo&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwiTnp3A09_UAhUD7SYKHdSgA3YQ6AEIJDAA#v=onepage&q=llanura&f=false
Imágenes usadas bajo licencia de shutterstock.com