Block Title

Astronauta y cohete en el espacio

Block Title

¡Qué maravilloso es el Universo!

#PalabrasClave

¿Cómo está formado el Universo?, ¿qué componentes del Universo puedes mencionar?

Si en una noche clara miras el cielo, podrás identificar muchísimas estrellas y hasta algunos planetas de nuestro sistema solar. En la Antigüedad, las personas pensaban que las estrellas y los planetas eran los únicos moradores del cielo; hoy, gracias a diferentes tecnologías que se emplean para estudiar el espacio sabemos que estos no son los únicos componentes del Universo.

 

Componentes del Universo

Aunque desconocemos con exactitud cuál es el tamaño del Universo, sabemos que es inmenso y que integra diferentes tipos de astros en cantidades que a veces es difícil imaginar, es decir, ¡en millones de millones! ¿Has escuchado acerca de algunos componentes del Universo?

 

 

Las galaxias son inmensos sistemas que agrupan una gran cantidad de estrellas, restos de estrellas, polvo y materia oscura. Se formaron casi al mismo tiempo, entre doce y catorce mil millones de años, con la Gran Explosión o Big-Bang, a partir de la cual se liberaron grandes cantidades de hidrógeno y helio que se fueron juntando para formar discos en los que se formaron las estrellas.

Se distinguen tres tipos de galaxias, según su forma.

 

Las galaxias espirales tienen forma aplastada, como discos con brazos extendidos. La Vía Láctea y Andrómeda son de este tipo.

Galaxia espirales

 

La Vía Láctea tiene alrededor de cien mil millones de estrellas. Anteriormente se consideraba que la Gran Nube de Magallanes era la galaxia más cercana a la Vía Láctea, pero con datos más recientes se ha determinado que galaxia más próxima a la nuestra es la Enana del Can Mayor.

La galaxia más cercana a ella es la nebulosa de Andrómeda (M31), que se encuentra a 2.5 millones de años luz.

 

Año luz

 

Dentro de la Vía Láctea se localiza el sistema solar, que integra ocho planetas, planetas enanos, asteroides, cometas, meteoritos, así como el espacio interplanetario que, aunque parezca vacío, tiene gases y polvo con partículas microscópicas sólidas.

Los planetas del sistema solar se formaron hace aproximadamente 4 500 millones de años; son muy diferentes entre sí y todos giran alrededor del Sol. Excepto Mercurio y Venus, todos tienen satélites. ¿Conoces algunas otras de sus características?

 

 

También hay otros cuerpos menores, llamados planetas enanos, como Plutón.

 

¿Sabías que…?

 

Entre los componentes del sistema solar también destacan los cometas, que son bolas de hielo seco, agua, metano, amoniaco, hierro y polvo, que se desplazan en órbitas alrededor del Sol y cuando se acercan a él van soltando material dejando una cola tras ellos. Se clasifican, según su tamaño, en seis tipos.

 

Tipos de cometas: enano, pequeño, mediano, grande, gigante, goliat

 

Algunos cometas pueden verse desde la Tierra, y si tienen órbitas elípticas, vuelven a aparecer en el cielo cada cierto tiempo. Dos ejemplos de cometas que se observaron desde la Tierra son el cometa Halley y el cometa Hale-Bopp.

 

En 1705 el astrónomo Edmond Halley determinó que un cometa que estaba estudiando orbitaba alrededor del Sol cada 76 a 79 años. Fue llamado Halley, en honor al astrónomo y es uno de los más brillantes y conocidos. Se observó por última vez en 1986 y su próxima aparición será en 2061.

.

.

.

Entre los componentes del Universo están las galaxias, que integran las estrellas y los planetas, cada uno con características que lo distinguen de los demás. Para estudiar el Universo, los científicos han creado los telescopios, instrumentos con lentes y espejos, y las sondas espaciales que envían a los planetas; además, han realizado viajes espaciales.

¿Cómo piensas que se hacen las misiones al espacio? ¿Qué parte del sistema solar te gustaría conocer y por qué?

.

.

.

Actividad
Anterior
Siguiente
Logotipo Santillana

 

© Ediciones Santillana S.A.