Block Title

ALUMNOS Y GUÍA EN MUSEO VIENDO UN BRONTOSAURIO

Block Title

TE DIGO CÓMO SOY

#PALABRASCLAVE

¿Cómo te presentarías ante la gente que no te conoce?, ¿qué le dirías a alguien acerca de un lugar que solo tú has visitado?

El lenguaje es una herramienta que te permite contar una historia y explicar cómo es algo o alguien, ya sea de forma oral, es decir, cuando hablas o de manera escrita, al redactar un texto.

PERSONAJE LENGUA ESCRIBIENDO EN UNA COMPUTADORA

 

Planificación de descripciones

Los textos personales son escritos privados; por eso, generalmente, solo están hechos para que los lea la misma persona que los escribió, como un diario o las notas de un cuaderno. A veces también están dirigidos a un familiar o un amigo, por ejemplo, una carta, una postal o un correo electrónico. En un texto personal se puede describir o narrar.

Describir es explicar, de manera clara y detallada, lo que se observa. Cuando haces una descripción representas mediante palabras el aspecto de un objeto, una persona o un lugar que hayas visitado; incluso puedes describirte a ti mismo.

 

 

Para hacer una descripción de algo debes observar al objeto, seleccionar los elementos que deseas resaltar, fijarte en los detalles y presentarlos en orden.

 

Primero, observa detalladamente aquello que describirás y determina qué características son más importantes.

SE BUSCA OSO TEODORO

Después, ordena las características que incluirás en tu descripción.

DESCRIPCIÓN DE TEODORO 1 OSO DE PELUCHE, 2 COLOR CAFÉ, 3 PANZA COLOR ROSA, 4 TAMAÑO MEDIANO, 5 CON UN OJO DE BOTÓN

Puedes empezar por lo general, por ejemplo, decir qué es o describir el espacio donde está el objeto; para esto te serán de ayuda expresiones como “a un lado”, “a la derecha”, “a la izquierda”, “debajo”, entre otras.

DESCRIPCIÓN:  TEODORO ES UN OSO DE PELUCHE; SIEMPRE ESTÁ JUNTO A MI CAMA, SOBRE EL BURÓ.

Para continuar, es posible que expliques detalladamente la apariencia del objeto: forma, tamaño, color o material del que está hecho.

TEODORO ESTÁ RELLENO DE ALGODÓN; LA MAYOR PARTE DE SU CUERPO ES COLOR CAFÉ PERO SU PANZA ES COLOR ROSA. TIENE TAMAÑO MEDIANO Y UN BOTÓN EN EL OJO IZQUIERDO.

 

Es posible que en la escritura de un texto personal uses la descripción personal, por ejemplo, en una carta para una tía a quien hace mucho tiempo que no ves y le quieres decir cómo eres. Este tipo de descripción es una explicación de cómo eres o qué características te distinguen de los demás; en esta se consideran tus cualidades físicas y de carácter, es decir, de tu personalidad.

 

 

Planificación de narraciones de anécdotas

Tú eres una persona que diariamente realiza muchas actividades: comes, juegas, vas a la escuela, probablemente practicas algún deporte, tienes pasatiempos, haces la tarea, etcétera. Tus experiencias se convierten en historias que puedes escribir o platicar a tu familia o a tus amigos. Una anécdota es una narración breve que cuenta un suceso interesante o entretenido, es decir, un hecho fuera de lo común que ocurrió en un lugar y un tiempo determinados.

 

 

En la escritura de una anécdota debes detenerte solamente en los detalles importantes; de igual forma, considera para qué la estás escribiendo, quién es tu lector y cómo vas a organizar tus ideas.

 

Primero debes elegir qué contarás. Pregúntate cuál es tu propósito, es decir, para qué vas a escribir esa anécdota. Luego selecciona algún hecho que te haya sucedido o del que hayas sido testigo.

NIÑO EN LA CALLE CON DUDA

Piensa a quién está dirigido tu texto, es decir, qué persona lo leerá y si la anécdota puede ser interesante para ella.

NIÑO CONTANDO UNA ANÉCDOTA

Elige el comienzo de tu anécdota. Generalmente, la historia se ubica en un tiempo y en un espacio determinados.

Recuerda que una anécdota es un tipo de narración; por ello, tienes que expresar lo que sucede por medio de acciones.

Debes ordenar estas acciones, ya sea de manera cronológica, es decir, qué pasó antes y qué pasó después; o de forma causal, es decir, explicar que lo que sucede es consecuencia de algo más.

Una anécdota personal siempre se narra en pasado porque se refiere a hechos que ya sucedieron.

 

 

ES COMÚN QUE EN LOS TEXTOS PERSONALES INCLUYAS DESCRIPCIONES O NARRACIONES. UNA DESCRIPCIÓN INDICA CÓMO ES UNA COSA, UNA PERSONA O UN LUGAR; MIENTRAS QUE LA NARRACIÓN CUENTA UNA HISTORIA, POR EJEMPLO, UNA ANÉCDOTA. CUANDO ESCRIBAS UNA ANÉCDOTA PRESTA MUCHA ATENCIÓN A LOS DETALLES QUE INCLUIRÁS Y A LA FORMA EN QUE ORGANIZARÁS LOS HECHOS.

¿QUÉ ANÉCDOTA DE TU VIDA TE GUSTARÍA ESCRIBIR?

 

 

ACTIVIDAD
Anterior
Siguiente

 

© EDICIONES SANTILLANA S.A.