Block Title

#PalabrasClave
cuento
cuentos infantiles
inicio
desarrollo
desenlace
¿Qué historias son tus favoritas?, ¿prefieres leerlas o que alguien te las cuente?
Quizá te gusten las historias de terror, las de niños aventureros, o tal vez las de animales que hablan. Sin importar de qué traten, todas las historias activan tu imaginación y te ayudan a entender mejor el mundo que te rodea. Por eso es importante que las leas cuando sea posible o que las escuches si alguien te las cuenta.
Un cuento es una historia corta, en la que se menciona algo que le sucede a uno o varios personajes. Los cuentos escritos especialmente para un público infantil, es decir, para niños como tú, se conocen como cuentos infantiles, aunque también pueden ser leídos y disfrutados por personas adultas.
Cuando leas o escuches un cuento es importante que pongas atención en algunos detalles, de esta forma comprenderás mejor y disfrutarás al máximo la historia. Seguir ciertos pasos mientras te vuelves un experto te será de mucha ayuda.
Debes elegir una historia que te interese. Puede tratarse de piratas, de valientes princesas o de amigos que trabajan juntos para cumplir una misión.
Cuando escuches o leas un cuento, pon atención a todo lo que sucede en la historia.
Es importante que identifiques a los personajes de la historia. Pregúntate a quién le están sucediendo las cosas o quién está haciendo que sucedan.
Fíjate en el lugar donde se desarrolla la historia. Un cuento puede suceder en cualquier sitio: un bosque, un reino desconocido o el patio escolar.
Un cuento infantil puede tratar de cualquier cosa: una princesa que busca su libertad, un grupo de amigos que inician una aventura o un lobo malvado que quiere comerse a una niña inocente. Aunque en cada cuento infantil hay una historia distinta, todos tienen la misma estructura, pues se componen de tres partes.
¿Conoces la estructura de los cuentos infantiles?
La estructura de los cuentos infantiles es muy sencilla, todos tienen un inicio, para presentar a los personajes y el problema al que se enfrentan; un desarrollo, para contar qué sucede en la historia, y un desenlace, para resolver el problema.
Un cuento puede ser leído o escuchado por muchos niños; algunos de ellos pondrán mayor atención a lo que sucede en la historia y habrá otros que se interesen más por los personajes. Todos tienen una manera distinta de disfrutar los cuentos que escuchan o leen. Por eso, cuando alguien te pida que describas un cuento, es decir, que digas de qué trata y cómo son sus personajes, quizás tu descripción será diferente a la de otro niño que haya leído el mismo cuento.
Actis, B. (2002). ¿Qué, cómo y para qué leer? Un libro sobre libros, Buenos Aires: Homo Sapiens.
Anónimo. Los tres cerditos. Recuperado de http://www.cuentoscortos.com/cuentos-clasicos/los-tres-cerditos
Dehesa, J. I. (2014). Panorama de la literatura infantil y juvenil mexicana, México: Conaculta / Amaquemecan.
Imágenes usadas bajo licencia de shutterstock.com