Block Title

#PalabrasClave
exposición oral
discurso
cronograma
guion de exposición
¿Hay un tema en particular sobre el cual te gustaría hablar en público?, ¿qué considerarías para hacerlo?
El salón de clases es un lugar muy importante para que expreses lo que piensas y sientes, así como para que te comuniques con otras personas; ahí, tú, tus compañeros y maestros comparten sus ideas y construyen el conocimiento entre todos. Por ello, habrá ocasiones en las que será necesario que tú o tus compañeros desarrollen un tema con la finalidad de explicárselo a los demás, así que debes estar preparado.
Una exposición oral es una presentación hablada, cuya finalidad es explicar un tema frente a una audiencia. Se lleva a cabo cuando quieres dar a conocer información sobre cualquier asunto; por ejemplo, algo relacionado con las materias de la escuela o un tema que te interese. Ten en cuenta que, a diferencia de las conversaciones con tus amigos durante el recreo o con tus padres cuando estás en casa, la exposición oral requiere planeación.
¿Sabes cuáles son las características de la exposición oral?
(planeación, investigación, preparación, presentación y evaluación)
Un discurso es un conjunto de palabras que se utiliza para expresar las ideas y los sentimientos de una persona. La exposición oral es un discurso que debe planearse para que la presentación resulte exitosa. Por eso, el proceso de realización se compone de varias etapas. La primera de ellas es la planeación, que consiste en elegir un tema, definir cómo se explicará al público y evaluar el tiempo y los recursos con que se cuenta para la exposición.
Tema
Es posible que tu maestro te haya asignado un tema. Pero si tú debes elegirlo, haz una lista de tus intereses o de aquellas materias de las que tengas conocimientos previos. Escoge uno, ten en cuenta que cualquier tema puede ser muy interesante si se explica bien.
Público
Una vez que elegiste un tema, piensa en la manera más adecuada de explicarlo, según tu público: compañeros de clase y maestros, familiares, gente desconocida, etcétera. A partir de ello, decide qué tipo de lenguaje y recursos utilizarás; por ejemplo, si vas a exponer ante niños de preescolar, es mejor que uses un lenguaje sencillo y carteles con dibujos, pues quizá aún no saben leer.
Recursos
Evalúa el material disponible para que obtengas la información que necesitas: libros, revistas, sitios de Internet, etcétera. También considera los recursos que podrás usar para presentar tu tema: carteles, esquemas, dibujos o videos.
Tiempo
Ten en mente que una buena planeación requiere un cronograma, es decir, un calendario de trabajo. Elabora el tuyo y asigna a cada etapa un tiempo determinado para llevarla a cabo.
Luego de la planeación, sigue la etapa de investigación; en esta tu tarea es buscar la información que necesitas para comprender tu tema, con el fin de explicárselo después a tu público. Cumplir con una serie de pasos, te facilitará el proceso de búsqueda.
Después de investigar y registrar la información, sigue la etapa de preparación, que incluye la realización de un guion y de apoyos audiovisuales, así como ensayos. Un guion de exposición es un texto que te permitirá organizar la información que reuniste y ordenar tu presentación en introducción, desarrollo y conclusión.
Tu guion es la base para que expliques la información de manera ordenada y correcta; debes decidir cómo te presentarás, en qué orden irán los subtemas, qué información darás de cada uno y cómo cerrarás la exposición.
Ten en mente que el guion de exposición es tu herramienta, por eso procura hacer una letra clara y de tamaño adecuado.
En esta etapa también se elaboran apoyos audiovisuales y gráficos, como carteles, esquemas, mapas, gráficas y videos. Todos son recursos gráficos y sirven para complementar y aclarar la información, por eso son una herramienta indispensable.
Cuando ya cuentes con el guión y los apoyos audiovisuales, ensaya tu exposición: primero, frente a un espejo o mediante la grabación con un celular; posteriormente, ante tu familia y tus amigos. Ellos te harán comentarios para mejorar tu presentación. Durante los ensayos, considera el tiempo, el lenguaje y el tono de voz.
Guion
Ensaya tu guion, pero ten en cuenta que la presentación no debe basarse en la lectura de este; necesitas dominar el tema y explicarlo con tus palabras.
Tiempo
En tu ensayo, toma el tiempo de tu presentación; debe durar lo suficiente para que expliques con claridad el tema, sin que pierdas el interés del público.
Información
Asegúrate de que la información dada sea clara y suficiente para que todos entiendan el tema.
Lenguaje
Evalúa si las palabras y el lenguaje que utilizas son adecuados de acuerdo con el tema y el público.
Voz
En una exposición es muy importante el control sobre tu voz. Por eso procura que el volumen de esta, así como la entonación sean correctos.
Cuerpo
Es muy importante que te muestres seguro, ya que si te pones nervioso es probable que olvides la información o que no puedas presentarla claramente. Tu cuerpo también le comunica muchas cosas a tu público, por eso debes adoptar una buena postura, levantar tu cara y mirar hacia el frente o a quienes te escuchan, para mantener su atención.
Después de la preparación, la siguiente etapa es la presentación, que es el momento en el cual expones tu tema ante el público. Finalmente, la última etapa de una exposición oral es la evaluación. Esta consiste en que tu maestro, tus compañeros y tú mismo reflexionen sobre aquello que hiciste correctamente y aquello en lo que puedes mejorar. Pregúntales si tienen alguna sugerencia o comentario que te ayude a desarrollar tus habilidades.
En una evaluación se consideran aspectos como tu dominio del tema, si los demás te entendieron, si te mostraste seguro al exponer, si te sirvieron los apoyos audiovisuales, como las gráficas y los esquemas, si el volumen de tu voz fue adecuado, así como todos los elementos que consideraste durante la preparación.
Tu maestro y tus compañeros pueden evaluar tu trabajo, con el fin de que mejores.
Cuando tú mismo evalúas tu desempeño, se conoce como autoevaluación.
Una exposición oral tiene el propósito de brindar información sobre un tema. Su realización se compone de varias etapas: planeación, investigación, preparación, presentación y evaluación. Ten en cuenta que buena parte del éxito en una exposición dependerá del tiempo que le dediques a cada etapa, desde la elección de un tema y su investigación hasta la escritura del guión y los ensayos.
¿Sobre qué tema te gustaría exponer?
Biopedia. Especies en peligro de extinción. Recuperado de http://www.biopedia.com/especies-en-peligro-de-extincion/
Icarito. (2009). Tipología textual. Recuperado de http://www.icarito.cl/2009/12/96-8654-9-tipologia-textual.shtml/
Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado. La exposición. Recuperado de http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/2exposic.htm
Moreno, R. (2012). La exposición oral. Recuperado de http://rosamorenolengua.blogspot.mx/2012/01/la-exposicion-oral.html
Vilà i Santasusana, M. (coord.) (2005). El discurso oral formal. Contenidos de aprendizaje y secuencias didácticas. Barcelona: Gráo. Recuperado de https://books.google.com.mx/books?id=XvZpBisBCFUC&printsec=frontcover&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
Imágenes usadas bajo licencia de shutterstock.com