Block Title

Niño: Mi mochila se rompió. Causa: ya estaba vejita. Consecuencia: tengo que comprar una nueva

Block Title

¿La razón o el efecto?

#PalabrasClave

Personaje lengua: A toda acción corresponde una reacción

¿Qué relación hay entre estos hechos: “Se descompuso mi celular, porque se me cayó”? ¿Cómo expresarías que una cosa sucede a causa de otra? En el español, existen oraciones que sirven para explicar el motivo de un hecho; por ejemplo, cuando dices por qué te gustó una película o por qué no pudiste salir a jugar con tus amigos. De igual modo, también hay expresiones que indican el efecto de una acción.

Expresiones de causa y consecuencia

“María se cayó, porque tenía desatados los cordones” o “La torta se quemó, ya que mi papá olvidó apagar el horno” son expresiones de causa y consecuencia, o sea, oraciones que explican que un hecho sucedió debido a otro.

causa: Empezó a llover mucho...
consecuencia: por eso Sara sacó su paraguas.

Una causa es el motivo o la razón por la cual sucede algo. En cambio, una consecuencia es un hecho o acontecimiento que resulta de otro.

Las expresiones de causa y consecuencia se unen mediante nexos, es decir, palabras que relacionan frases y oraciones; por ejemplo, en “Raúl compró una caja de colores, porque perdió los que tenía”, el nexo “porque” explica la causa de que Raúl haya comprado una caja de colores: “perdió los que tenía”. Dos de los nexos más empleados para explicar la causa de algo son “porque” y “ya que”; no obstante, hay otros como “dado que”, “debido a que”, “puesto que”, “pues”, “a causa de”, “con motivo de” y “por”.

Por otra parte, entre los nexos que se usan para expresar una consecuencia, es decir, que una acción o hecho es resultado de otro, están “luego”, “así que”, “de manera que”, “por eso”, “por ello”, “por consiguiente” y “por tanto”.

Por lo general, los nexos que indican causa o consecuencia son equivalentes. Lo anterior quiere decir que si cambias uno por otro, no se afectará el significado de la expresión; por ejemplo, si dices “Me duele la rodilla, porque me pegué” y “Me duele la rodilla, ya que me pegué”, en ambas expresiones explicas la causa, aunque uses un nexo distinto. De igual forma, si dices “Eréndira no contesta el teléfono, así que no está en casa” y “Eréndira no contesta el teléfono, por tanto, no está en casa”, expresas la consecuencia, sin importar el cambio de nexo.

Yo no veo películas de terror, porque me dan miedo. Yo no veo películas de terror, ya que me dan miedo.
Luis no llegó a tiempo, pues se quedó dormido. Luis no llegó a tiempo, puesto que se quedó dormido.
No me gusta la carne, así que pedí vegetales. No me gusta la carne, por tanto, pedí vegetales.
El niño no conocía el camino, luego se perdió. El niño no conocía el camino, por consiguiente, se perdió.

Ahora bien, las canciones infantiles, además de ser divertidas, tienen varios fines; uno de ellos es enseñar a los niños, por eso algunas de sus letras contienen expresiones de causa y consecuencia.

 

 

Cuando te comunicas con otras personas es necesario que organices tus ideas para que los demás puedan entenderte. Las expresiones de causa y consecuencia te ayudan a dar sentido a tus ideas; las primeras explican el motivo o razón de un hecho, mientras que las segundas presentan el efecto de alguna acción o evento. ¿Qué nexos de causa usas con mayor frecuencia? ¿Qué otros nexos de consecuencia conoces?

 

 

Actividad
Anterior
Siguiente

 

© Ediciones Santillana S.A.