Block Title

#PalabrasClave
texto expositivo
palabras claves
ideas principales
ideas secundarias
¿Alguna vez has informado a alguien sobre algo que te ocurrió?, ¿cómo le transmitiste esta información?
Cuando redactas un texto, su estructura dependerá de tu propósito; por ejemplo, es distinto escribir para convencer a alguien de algo que para informar sobre un tema. Esto sucede porque hay distintas formas de emplear el lenguaje, según las necesidades de los hablantes.
Existen diversos tipos de textos, según su forma y función; por ejemplo, el texto expositivo es un escrito cuyo propósito principal es transmitir información, explicar o difundir algún tema. Por ello, su desarrollo debe ser claro, preciso y objetivo, lo que significa que solo presenta hechos reales, sin incluir opiniones o puntos de vista particulares. Sin duda has leído este tipo de textos, pues su presencia es común en muchos medios.
Libros
Es frecuente encontrar textos expositivos en libros que tratan temas sobre distintos campos del conocimiento como ciencias, artes, historia, matemáticas, entre muchos otros.
Revistas
Por lo general, las revistas incluyen artículos breves y de interés general, que son textos expositivos; tratan temas de salud, belleza, deportes, cocina, política, videojuegos, espectáculos, etcétera.
Periódicos
Las notas del periódico también son textos expositivos, porque informan sobre hechos de actualidad, relevantes para la sociedad. Así las personas pueden analizar y comprender lo que sucede a su alrededor.
Según el tema que trate o el medio en el cual aparezca, un texto expositivo puede tener distintas características; sin embargo, la mayoría de este tipo de textos se apoya en elementos que organizan y complementan el contenido, de igual forma guían al lector para encontrar información.
Los textos expositivos pueden contener mucha información. Por ello, es necesario saber cómo reconocer cuál es más relevante. Todo texto se organiza en torno a un tema principal, que se explica mediante las ideas principales. En cambio, las ideas secundarias contienen información que complementa, amplía o ejemplifica lo que dicen las ideas principales.
Por ejemplo, en el texto: “Saqué de la biblioteca un libro que tiene una excelente historia sobre un grupo de soldados que va a la guerra”, si retiras la primera oración, queda “tiene una excelente historia sobre un grupo de soldados que va a la guerra”. Estas oraciones por sí solas carecen de sentido, ya que no se dice qué es lo que tiene la excelente historia, así que estas son ideas secundarias. En cambio, si eliminas esas dos oraciones, queda: “saqué de la biblioteca un libro”, la cual es una oración con pleno sentido, es decir, se entiende completamente; por lo tanto, esta es la idea principal.
¿Qué estrategias aplicas para diferenciar entre unas y otras?
Todos los días lees textos expositivos, por ejemplo, los que incluyen los libros que utilizas en la escuela. Además, en este tipo de textos obtienes información cuando realizas investigaciones; por ello, es fundamental que aprendas a emplear estrategias para identificar sus ideas principales y cómo distinguirlas de las secundarias. ¿Qué tipo de textos expositivos lees con más frecuencia?
Acosta, M. (2013). Estrategias para localizar la idea principal en un texto. Recuperado de http://larondadelaspalabras.blogspot.mx/2013/02/estrategias-para-localizar-la-idea.html
BioEnciclopedia. (2011). Koala. Recuperado de http://www.bioenciclopedia.com/koala/
Gracida, J. y P. Olea (coords.). (2004). Investigación documental. Acto de conocimiento, México: Édere.
Portal Académico CCH. Texto expositivo. Recuperado de http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid1/unidad3/textoExpositivo
Portal Educativo. (2009). Ideas principales y secundarias / resumen / subrayado / apuntes. Recuperado de https://www.portaleducativo.net/septimo-basico/305/Ideas-principales-secundarias-resumen-subrayado-apuntes
Portal Educativo. (2012). Organización de la información: elaborar esquemas. Recuperado de https://www.portaleducativo.net/octavo-basico/756/Organizacion-de-la-informacion-elaborar-esquemas
Portal Educativo. (2012). Texto expositivo. Recuperado de https://www.portaleducativo.net/octavo-basico/804/Texto-expositivo
Universidad Interamericana de Puerto Rico. Unidad VII: El texto expositivo. Recuperado de http://ponce.inter.edu/acad/cursos/peg/scsg2203/UnidadVII.htm
Imágenes usadas bajo licencia de shutterstock.com