Block Title

Niños estudiando

Block Title

Universos de papel: pequeños, medianos y grandes

#PalabrasClave

¿Sabes cuántas bibliotecas hay en el mundo?, ¿qué diferencias encuentras entre la biblioteca de una casa y la de tu escuela?

Hay millones de bibliotecas, algunas se localizan en las calles, otras en museos, otras en casas y, muchas más, en escuelas. Todas tienen en común el resguardo y la organización de los libros, los cuales contienen información que ayuda a sus lectores a conocer su entorno y a desarrollarse con plenitud. Sin importar el tipo de biblioteca que prefieras, recuerda que los libros deben tratarse con cuidado, pues sus partes pueden deteriorarse y perder información valiosa sobre ellos.

 

Tipos de biblioteca

La biblioteca es un espacio donde se adquieren y se resguardan libros, organizados con la finalidad de que las personas los lean, los consulten y obtengan información de ellos. Todas las bibliotecas comparten el mismo objetivo de preservar y difundir el conocimiento, pero no todas funcionan de igual manera. ¿Existen diferentes tipos de biblioteca, ¿sabes cuáles son?

 

Las bibliotecas del futuro

 

Partes del libro

Todos los tipos de bibliotecas contienen un número determinado de libros y es importante que sepas cuáles son sus partes, para que los puedas manipular y cuidar de una mejor manera. ¿Qué crees que tengan en común los libros de tu casa y los que usas en la escuela? Un libro se compone de partes externas y partes internas, ambas incluyen información sobre su contenido, su autor y la editorial que lo publicó. ¿Podrías mencionar algunas partes externas?

 

 

Las partes externas de un libro te dan cierta información de la obra. Sin embargo, las partes internas proporcionan más datos, como en qué fecha se publicó el libro, cuántos volúmenes fueron impresos y cómo están organizados por dentro. ¿Cuáles son, según tú, las partes internas del libro?

 

Una de las primeras páginas del libro se llama página legal y da información sustancial acerca de él: su título y, ocasionalmente, su subtítulo, que funciona a manera de título secundario; su autor; el año y el lugar donde se publicó; su editorial, y la colección a la que pertenece, es decir, la clasificación de la editorial para agrupar los volúmenes con algo en común.

Página legal

La portadilla es la página que muestra la información de la portada (título, autor y editorial). A veces, se incluye el año de publicación del libro y el nombre de las personas —además del autor— que participaron en la realización del mismo, por ejemplo: el nombre de un traductor o de quien redactó un texto para presentar la obra.

Portadilla

El índice es una especie de mapa que orienta al lector sobre el contenido o los temas del libro. Además, muestra la ubicación exacta de los mismos dentro de las páginas.

El índice puede aparecer en las primeras páginas o en las últimas, y es muy útil para encontrar con rapidez información específica sobre algún tema.

 

Organización de la biblioteca

Para que una biblioteca funcione de la mejor manera, es necesario seleccionar, clasificar y organizar todos los materiales disponibles para los lectores. Sin la debida organización de documentos, libros, revistas, periódicos y demás registros, los usuarios no obtendrían la información que buscan y quizá los libros se perderían. Por eso, existen diversas formas de clasificar tanto libros como otros recursos dentro de una biblioteca, ¿has escuchado del orden alfabético?

 

 

El alfabeto es el conjunto de las 27 letras que lo componen; con ellas formas palabras y te expresas. Así, el orden alfabético, que es una manera de organización, tiene en cuenta la secuencia de las letras del abecedario. ¿Recuerdas algo que siga un orden alfabético?, ¿qué tal la lista de asistencia de tu salón de clases?, ¿qué ubicación alfabética ocupas en la lista?

 

¿Crees que basta con localizar la primera letra del apellido del autor para poder encontrar el libro que buscas?

 

Además de organizar sus materiales en orden alfabético, las bibliotecas consideran otras características de los libros para clasificarlos. Algunos criterios muy importantes para ello son los dos tipos de texto que existen: explicativo, narrativo y argumentativo.

Los libros con un texto explicativo son todos aquellos que contienen información verídica; es decir, que lo que dicen es verdad y puede ser comprobado. Por esa razón solo hay un modo de entenderlos.

En cambio, el texto narrativo es una obra de ficción, es decir, que no ha sucedido en la realidad y es un producto de la imaginación humana. Por eso, este tipo de texto (como la novela, el cuento y el poema) puede interpretarse libremente, tal y como su lector lo decida.

 

Texto informativo
Texto literario

 

Todas las bibliotecas resguardan y difunden el uso de materiales de los que puedes obtener información valiosa. Cada biblioteca es diferente, dependiendo de su objetivo; por ejemplo, la selección de libros de una biblioteca personal es muy distinta a la de una biblioteca escolar, que responde a las necesidades de los estudiantes. Sin importar el tipo de biblioteca que consultes en el futuro, deberás poner atención en cómo se clasifica. También, para aprovechar al máximo sus recursos, es importante que conozcas la estructura de los libros, tanto sus partes externas como internas, y qué tipos de textos contienen.

¿Crees estar listo para ser un usuario de biblioteca experto?

 

Actividad
Anterior
Siguiente

 

© Ediciones Santillana S.A.