Block Title

Pájaro cantando en rama de árbol

Block Title

El pájaro es una astilla que canta y se quema viva

#PalabrasClave

Personaje de lengua recitando poema

¿Qué tipos de texto literarios conoces? ¿Qué diferencia hay entre “Los ojos son órganos visuales que detectan luz y la convierten en impulsos electroquímicos” y “Ojos con persianas que se cierran a su puro antojo”?

Como probablemente sabes, la lengua es una herramienta muy valiosa en tu interacción con el mundo; gracias a ella le das sentido a lo que te rodea, comprendes información y dices lo que piensas y sientes. Las personas utilizan la lengua escrita con diversos propósitos, sin embargo, uno de sus usos más antiguos y poderosos se relaciona con el poder de la palabra para abrir la mente de los lectores a nuevas formas y significados.

 

La poesía.

La poesía es un género literario cuya característica más distintiva es la forma en que utiliza el lenguaje. Mientras que el propósito de la narrativa es contar una historia, por ejemplo, un cuento, una leyenda o fábula, la poesía plantea a sus lectores un juego de palabras, sonidos, sentidos y formas.

 

Estante con libros de poesía

La poesía es un género literario cuya intención es jugar con el lenguaje, producir placer en el lector y mostrar el mundo de una manera diferente. Busca evocar emociones, experiencias y sensaciones en los lectores.

Niño comiendo sandía

Un poema es un texto en específico que pertenece al género de la poesía. Dicho de otro modo, es una composición literaria que se caracteriza por emplear las palabras de forma lúdica, es decir, juega con sus significados y sonidos.

 

El propósito del autor es transmitir un discurso bello o que genere alguna impresión en su interlocutor. Los poemas en verso tienen una estructura básica y cuentan con ciertos elementos, como estrofas, rima, ritmo y metro.

 

 

Escritura de poemas

A veces se piensa que la poesía es difícil de escribir, que solo puede tratar temas complicados o profundos y que leerla es aburrido. Sin embargo, ninguna de esas ideas es cierta; la poesía es, sobre todo, un juego de palabras que estimula tu imaginación, refuerza tu sensibilidad y te ayuda a aprender nuevas palabras. Además, trata cualquier tema, desde el gato dormilón de tu casa hasta los anteojos de tu abuelo. Considera que cualquier persona es capaz de componer un poema; tú puedes hacerlo, solo debes tener en cuenta los siguientes consejos.

 

El primer paso para escribir un poema es la elección de un tema. Piensa en alguna persona, lugar u objeto que estimule tu imaginación o intenta recordar una emoción que te gustaría transmitir.

Niña escribiendo en su cuaderno

Lee poemas sobre el tema que escogiste; por ejemplo, si eliges hablar de los gatos, busca poemas al respecto. Léelos y mira con qué se relacionan y en qué se parecen a tu tema. Esto te servirá como punto de partida para desarrollar tus propias ideas.

Niña leyendo

Decide la forma que le darás a tu poema, es decir, ¿cuántos versos quieres escribir?, ¿cuántas estrofas tendrá el poema?.

Cuaderno con planificación de poema

Haz una lista de palabras relacionadas con el tema que elegiste; por ejemplo, si piensas hacer un poema sobre la noche puedes ayudarte con palabras como sombra, luna, oscuridad, estrella, etcétera.

Lista de palabras relacionadas

Escribe tu poema. Elabora un primer borrador con las ideas y las imágenes que te vienen a la mente. Luego revisa la medida de los versos, la ortografía y el sentido de lo que dices.

Borrador de poema

 

Los poemas son textos literarios, generalmente, escritos en verso y organizados en estrofas. Dichas composiciones tienen musicalidad, crean imágenes, tratan diversos temas y transmiten una visión del mundo, emociones y experiencias. 

 

Actividad
Anterior
Siguiente
Logotipo Santillana

© Ediciones Santillana S.A.