Block Title

#PalabrasClave
exponer
entrevista
encuesta
¿Alguna vez escuchaste oir que compañeros de otros grados están planificando cómo exponer un tema?
Seguramente sí y sabes que también habrá un momento en que tú debas hacerlo. Por eso te daremos unas recomendaciones que te pueden ser muy útiles...
¿Sabes lo que significa este término? Probablemente lo hayas escuchado muchas veces, ¿pero alguna vez te has puesto a pensar en qué significa? o ¿en qué situaciones se puede emplear?
En el diccionario de la Real Academia aparecen las siguientes definiciones:
1. Presentar algo para que sea visto.
2. Manifestar o dar a conocer algo. Me expuso su opinión política.
3. Declarar, interpretar, explicar el sentido genuino de una palabra, texto o doctrina que pueden tener varios o es difícil de entender.
4. Colocar a alguien o algo para que reciba la acción de un agente. Lo expusieron a radiaciones.
5. Someter una placa fotográfica o un papel sensible a la acción de la luz para que se impresione.
Quizás podemos unir algunas definiciones y decir que la exposición, en lo que a nosotros nos compete, es explicar, manifestar, presentar un tema para que otras personas lo conozcan y sepan más al respecto.
Por lo tanto, nuestro objetivo es que el público al que va destinada nuestra exposición entienda lo que estamos explicando.
Como ya dijimos es importante que nos hagamos entender y también que logremos captar la atención de quienes nos escuchan. Para lograrlo debemos prestar atención a las siguientes normas:
Tema
Es necesario conocer muy bien el tema sobre el que se expone.
Deberás buscar variada información, empleando diferentes fuente, leerlas con atención, identificar lo principal, las características del mismo y recordar los datos relevantes.
Ensayo
Tendrás que tener un espacio de ensayo y dedicarle un tiempo suficiente a este ítem. Esto te permitirá ver qué aspectos te están saliendo bien y en cuáles deberás hacer hincapié y mejorar.
Atiende a estos aspectos en los ensayos: pronunciación correcta de las palabras, evitar las repeticiones y las muletillas y calcular el tiempo que expondrás.
Recursos
Puedes emplear diferentes recursos que te ayuden en la exposición y así no olvidarte de subtemas, características o aspectos importantes de tu tema. Puedes hacer cartulinas con imágenes, presentaciones en tu computadora y proyectarlas, planificar esquemas o apuntes que te sean útiles.
Día de la presentación
Cuando se hace una presentación oral de un tema de estudio, antes de comenzar hay que asegurarse de que dispones de todo lo necesario:
Las entrevistas periodísticas tienen características particulares, entre ellas:
Antes | Durante | Después |
---|---|---|
Informarse sobre quién es el entrevistado. ¿A qué se dedica? ¿Por qué nos resulta interesante entrevistarlo? Redactar preguntas que se le van a realizar, de acuerdo al por qué lo estamos entrevistando a él o ella. | Tener en cuenta que durante la entrevista nos pueden surgir nuevas preguntas y las mismas serán enriquecedoras para nuestro objetivo. Elegir la forma de tratamiento adecuado a las características del destinatario: vos o usted. Ayudar al entrevistado a desarrollar las respuestas, sobre todo si le resulta difícil hablar ante público o vemos que no dice muchas palabras. | Transcribir las preguntas y respuestas evitando repeticiones o muletillas, características propias de la oralidad. Emplear la raya de diálogo antes de las intervenciones del entrevistado y del entrevistador. No modificar lo que dijo quien fue entrevistado. Escribir un título que llame la atención a quien lo leerá, un copete o volanta. Agregar una o varias fotos con sus correspondientes epígrafes. |
La encuesta es una técnica de recolección de datos que consiste en preguntar a un número suficiente de personas sobre un asunto de interés, ya sea para obtener datos del asunto o para conocer la opinión de una determinada población sobre el tema (es una encuesta de opinión). Es muy frecuente que aparezcan resultados de encuestas en los diarios.
Una de las características de las encuestas es que las preguntas suelen ser cerradas, lo que significa que se dan opciones para responderla o bien hay preguntas abiertas, pero la respuesta suele ser breve.
Entrevista | Encuesta | |
---|---|---|
¿Para qué se realizan? | Para obtener información de esa persona específicamente | Para recabar información útil en una investigación. |
¿A quién? | A una persona que nos sea útil de acuerdo a lo que estamos estudiando. A un sujeto de estudio. | A una muestra de población, a un grupo, considerando un número suficiente para poder extraer conclusiones. |
Las entrevistas y las encuestas son herramientas esenciales al momento de realizar la exposición de un tema específico, usándolas podrás enriquecer la información que deseas que conozcan las personas a las que diriges tu exposición.
¿Has realizado una entrevista o una encuesta alguna vez?
Campos, Alejandra; Ferrá, Catalina; Lepre, Carmen y Scapin, Mariana (2010). Lengua y Literatura 4 Primaria. Ideas en la cabeza. Santillana.
Imágenes usadas bajo licencia de gettyimages.com