Block Title

Leer Lectura Comprender Inferir Lentes Alfombra Platillo Volador Abducción

Block Title

Inferencias en los textos

#PalabrasClave

Inferir

¿Sabes qué significa la palabra inferir? o ¿Cuándo realizas inferencias?

Si buscamos en el diccionario de la Real Academia nos encontramos con las siguientes definiciones: 

1. Deducir algo o sacarlo como conclusión de otra cosa. Se infiere de su rostro que está contento. 

2. Producir un daño físico o moral. El escándalo infirió un golpe a su reputación. 

3. Incuir o llevar consigno algo. Las premisas infieren la conclusión. 

 

Las inferencias en los textos

Cuando hablamos de inferencias en los textos nos referimos a una habilidad que poseen los lectores, la cual se vincula con los conocimientos que esa persona tiene, que le permiten la comprensión del texto, incluso lo que no aparece explícitamente. 

Se habla a veces de que es leer entre líneas, o sea, que si bien el autor no escribió directamente, explícitamente un mensaje, lo logra transmitir implícitamente. Por eso, es un trabajo entre escritor y lector. 

 

¿Cuáles son las ventajas que tendrá un lector al realizar inferencias?

  • Lograr la comprensión del texto. 
  • Identificar lo que el autor quiere transmitir, comprender la intención.  
  • Extraer información implícita.
  • Reconocer las pistas que nos va dando el escritor. 
  • Apropiarse de la información que aparece. 
  • Permite reconstruir el texto, anticipar el contenido. 

 

Inferencias en textos que narran. 

Mapa Conceptual Inferencias

 

¿Qué inferencias realizamos en los distintos géneros antes de comenzar la lectura?

Esperamos personajes graciosos, donde nos podamos reir y haya un final feliz. 

Bananas Plátanos Bailarines Baile Diversión

Suponemos que habrán fantasmas o hechos sobrenaturales que nos asusten. 

Hombre Lobo Noche Ataque Luna Llena Hombre Terror Susto Miedo Espanto

Podremos anticipar cuáles serán los personajes, pensar en cuál será el nudo de la historia. 

Hombre Preso Prisionero Detenido Noche Luna Policial

 

¿Qué puedes anticipar a partir de la siguiente tapa de un libro?

El Muro Novela Portada Libro Historia

Seguro entre tú y tus compañeros coincidieron en muchísimas cosas. 

 

Las inferencias en textos que informan

Es en los textos que informan donde podemos hacer inferencias más amplias y seguras
por su organización que sigue un orden lógico preestablecido. También el paratexto,
frecuente en los textos que informan y explican, nos permite hacer muchas inferencias.

 

El orden lógico de la información

Los textos explicativos —que informan— son los que consultas cuando tienes que estudiar un tema para la clase o necesitas datos sobre algo. Estos textos explican y desarrollan la información del tema.

Aunque los diferentes textos informativos presentan ciertas variaciones, todos tienen una organización general común, que es una secuencia lógica.

  • Un título que anticipa el tema general; a partir del título ya puedes realizar una importante inferencia. 

  • El tema general se presenta en el primer párrafo. En los párrafos siguientes se desarrollan diferentes aspectos del tema o subtemas.

  • El último párrafo presenta conclusiones.

Cuadro Organización Textual

El orden lógico significa que los temas y los subtemas presentan una disposición según una secuencia coherente, racional, de manera que no haya contradicciones y resulten fácilmente comprensibles

 

El paratexto

Se llama paratexto a todos los elementos que acompañan un texto y que facilitan su
lectura o aportan información complementaria.

Algunos elementos del paratexto que podemos encontrar son: 

  • Presenta el tema del texto. Tiene que procurar incentivar al lector a que lea todo el texto. 

  • Es un breve resumen de la información. Es característico de las noticias que leemos en los periódicos o de los textos de divulgación científica. 

  • Anuncian el desarrollo de otra información, relacionada con el tema central.

  • Son aquellas que están escritas en letras cursivas, negritas o subrayadas. Las palabras destacadas pueden ser datos, nombres propios o cualquier expresión que se quiera
    resaltar.

  • Son las fotos, dibujos, esquemas, cuadros o gráficos que acompañan el texto y que sirven para aclarar o ampliar la información.

  • Es un texto breve que acompaña, describe y/o explica la imagen.

Página Paratextos

 

Recursos para explicar mejor

En los textos informativos, la descripción, la comparación, la analogía y la ejemplificación son recursos para desarrollar los temas y lograr una información clara y completa.

La descripción consiste en decir cómo es una persona, un animal, un objeto, cómo se
desarrolla un proceso. En todos los casos se detallan los aspectos físicos. Tratándose de personas, se puede incluir características del carácter o personalidad y habilidades especiales si se relaciona con el tema. Algo similar puede hacerse con los animales. En las descripciones se usan muchos adjetivos; estos proporcionan información precisa.

Consiste en considerar dos o más personas u objetos para establecer
semejanzas y diferencias. Las comparaciones se suelen introducir con ciertas palabras, por ejemplo: como.

La analogía consiste en el uso de ejemplos similares al que se está utilizando.

Radica en mencionar o exponer algo como muestra de otra cosa para que se entienda mejor. Los ejemplos ofrecen casos concretos y pueden estar encabezados
con: por ejemplo, como.

 

Estrategias para explicar mejor

Otras estrategias que también se emplean en los textos informativos son la definición, la aclaración y la caracterización.

Sirven para explicar un término; se introduce con verbos como: es, son, presentan, tienen, etcétera.

Se aclaran ideas, conceptos y se inicia con expresiones como: es decir, en otras palabras, etcétera, o se coloca entre paréntesis.

Consiste en detallar cómo es o cómo funciona algo.

 

 

La capacidad de inferir es una habilidad que poseen los lectores, la cual está vincula con los conocimientos con que cuentan, mismos que le permiten la comprensión del texto, incluso lo que no aparece explícitamente. 

El autor no siempre escribe un mensaje directamente, es decir explícitamente, pero lo logra transmitir implícitamente.

 

 

Actividad
Anterior
Siguiente
  • *Los enlaces citados son externos a ©Ediciones Santillana S.A. 
    Pueden contener publicidad, uso de cookies y/o estar fuera de servicio.

     

    Campos, Alejandra; Ferrá, Catalina; Lepre, Carmen y Scapin, Mariana (2011). Lengua y Literatura 5 Primaria. Ideas en la cabeza. Santillana.

    Imágenes usadas bajo licencia de shutterstock.com

    Imágenes usadas bajo licencia de gettyimages.com

    http://www.rae.es/search/node/inferir

Logotipo Santillana

 

© Ediciones Santillana S.A.