Block Title

#PalabrasClave
hipertexto
diferencia texto e hipertexto
ventajas hipertexto
Seguramente hayas escuchado hablar o has leído la palabra hipertexto. Pero ¿sabes lo que significa? ¿Los has utilizado en alguna oportunidad? ¿Lees hipertextos?
Te ayudaremos a entender qué son, para qué se usan, cuáles son las ventajas que tienen y cómo debemos emplearlos. ¿Te animas a descubrirlo con nosotros?
En el diccionario de la Real Academia se establece que el hipertexto es el "Conjunto de textos, gráficos, etc, unidos entre sí por enlaces y conexiones lógicas". Es decir, es un recurso que le permite al lector conectar diferentes textos que se encuentran enlazados de forma no lineal, constituyendo un recurso participativo e interactivo para quien realiza la lectura.
Los hipertextos son un sistema de base de datos o sistema de organización de datos que le permite a quien lo usa ir de un texto a otro, acceder a una información de manera no secuencial, lo que significa que puede realizar saltos de un documento a otro.
A estos también se les denomina textos en red. Dicho término etimológicamente significa "encima de un texto". Compuesta por el prefijo hiper que significa "sobre" y por la palabra texto.
Nos ofrecen una lectura con la cual examinar en forma rápida el material que nos interesa. Esta técnica permite interactuar activamente con el texto: recorrer diferentes enlaces, hacer tu propia interpretación así como tus propias correcciones, agregados, etcétera.
Al lector le implica una habilidad diferente a la que está acostumbrado a leer en el papel. Exige un dominio de la lectura y de sus habilidades: decodificación, reconocimiento e
interpretación, entre otras.
De todas maneras, algunas de las estrategias para la lectura de textos escritos te
ayudarán en la lectura de hipertextos.
Una de esas estrategias es la «lectura exploratoria». Consiste en ojear el texto prestando atención al título, subtítulos y palabras destacadas, es decir, al paratexto. Esto te permitirá saber cuál es el tema y cuáles los subtemas correspondientes, así como los aspectos destacados.
Entonces podrás decidir entre hacer una «lectura analítica», que te permitirá entender
todo el tema, o solo centrarte en algunos subtemas.
Existen semejanzas y diferencias entre los textos escritos en papel y los hipertextos.
Ambas lecturas nos permiten leer a partir de saltos; en el caso de los hipertextos a través de los enlaces de navegación y un texto escrito con los elementos que aparecen resaltados. Además, las dos permiten obtener una idea rápida y general de lo que trata el texto y así poder seleccionar lo que interesa.
Podemos optar por leer una parte del texto
En los textos escritos en papel siempre comenzamos la lectura de izquierda a derecha y con un orden lineal, con algunos saltos, sin embargo, en los hipertextos se da una lectura aleatoria, con un orden no lineal y se puede saltar como se desee.
Otra diferencia es que en los hipertextos nos encontramos con imágenes dinámicas, audios, videos, enlaces, tornándose más interactivo y dinámico; donde además el lector puede tomar sus propias decisiones de cómo seguir, de hacia dónde dirigirse, qué profundizar. Mientras que los textos escritos son parcialmente interactivos; si bien el lector debe realizar una construcción, se debe hacer preguntas no puede alterar completamente el orden y se encuentra con gráficos y fotos fijas
En los hipertextos el autor tiene mayor apertura en la creación del texto, pero también mayor responsabilidad en el trabajo de producción. A diferencia del texto escrito, ahora debe construir varios recorridos posibles. Tiene que enriquecer su producción con diferentes textos que aporten al tema.
Semejanzas | Se lee con saltos: a través de enlaces de navegación (en el hipertexto) o de elementos destacados (en el texto escrito). Ambas lecturas permiten obtener una idea rápida y general de lo que trata el texto y así poder seleccionar lo que interesa. | |
Diferencias | Hipertexto | Texto escrito en papel |
El orden de lectura no es lineal, puedes saltar como desees. | El orden de lectura es lineal, aunque con saltos. | |
Es totalmente interactivo. Puedes elegir los enlaces que desees y tomar tus propias decisiones sobre el texto: agregar tus ideas, tus opiniones, seleccionar lo que te interesa, corregir, reordenar, comunicarte con el autor u otros lectores usando las diferentes herramientas de la Web, etcétera. | Es parcialmente interactivo. Puedes elegir algunas preguntas y desestimar otras, por ejemplo. | |
El acceso a otros textos de la red que amplíen tu información es inmediato. Te permite descargar temas de interés y seleccionar esas páginas. | El acceso a otras fuentes de información no siempre es inmediato. |
Campos, Alejandra; Ferrá, Catalina; Lepre, Carmen y Scapin, Mariana (2011). Lengua y Literatura 5 Primaria. Ideas en la cabeza. Santillana.
http://www.anep.edu.uy/prolee/index.php/glosario/232-hipertexto
https://dle.rae.es/?id=KRjKpj5
http://www.rae.es/search/node/hipertexto
Imágenes usadas bajo licencia de gettyimages.com
Imágenes usadas bajo licencia de shutterstock.com
Pantallas de imagen para ilustración de hipertextos obtenidas de: https://es.wikipedia.org/wiki/Banda_Oriental