Block Title

Leer Biblioteca Concentración Lectura Libros Gato

Block Title

La anticipación, predicción, hipótesis y verificación en la novela

#PalabrasClave

A lo largo de estos años escolares has aprendido y sigues aprendiendo a leer. Pero, ¿sabes qué significa e implica este término? Si le tienes que explicar a otra persona este concepto, ¿qué le dirías? ¿Consideras que solo se aprende a leer en los primeros años de primaria?

Expliquemos algunos conceptos para analizar las respuestas a estas preguntas. 

 

Leer 

Leer es comprender, entender el texto.  Es un proceso que vamos construyendo y perfeccionando, donde hay una interacción entre lector, texto y contexto. Implica un sujeto activo, que realice un esfuerzo, una interpretación y ponga en juego sus conocimientos que ya tiene. 

A lo largo de toda nuestra vida seguimos aprendiendo a leer, lo que hacemos al comienzo de nuestra escolaridad es aprender a decodificar los signos y símbolos que nuestro sistema de escritura emplea. 

¿Cómo crees que puedes seguir logrando una mejor lectura? 

 

Estrategias

Existen diferentes estrategias que puedes aprender que te ayudarán a construir una comprensión y una interpretación del texto. Algunas de ellas puedes realizarlas antes de comenzar con la lectura propiamente dicha, otras durante y algunas después.

Mira la tabla que te enseñará algunas.  

 

 ANTES  DURANTE  DESPUÉS

Saber qué es lo que voy a leer.

Preguntarse cuál es el objetivo de leer el texto, ¿para qué lo voy a leer?

Pensar qué sé al respecto, qué conocimientos tengo.

Involucrarse en el proceso de lectura.

Identificar qué me requiere ese tipo de Lectura y mi finalidad. Lo que significa reconocer el proceso de Lectura adecuado en función de mi propósito. Si es una lectura rápida o detenida, exhaustiva o focalizada.

Predecir la información que se va a dar, lo que se va a narrar.

Ir relacionando los conceptos con las ideas.

Localizar cuáles son las ideas principales, los términos claves.

Controlar la propia comprensión, ¿voy entendiendo la idea central?

Releer cuantas veces necesites.

No perder de vista el objetivo que me propuse.

Reflexionar sobre lo que se plasma. Preguntar y consultar.

Revisar que las predicciones que hice sean coherentes con lo que vengo leyendo.

Identificar los conocimientos nuevos que adquirí y vincularlos con lo que ya sabía.

Recapitular.

Contrastar los resultados con el propósito.

Evaluar todo el proceso de lectura que realizaste.

Valorar el contenido del texto.

 

Estrategias lectoras

Definamos los siguientes conceptos. 

En relación a un texto, es adelantarse a algún hecho, situación o característica de algún personaje, antes de que ocurra o se diga.

Anticipación

Decir lo que va a ocurrir, antes de que ocurra.

Es una explicación, aún no confirmada, sobre los hechos, personajes, información, etcétera del texto, que se admite provisionalmente, basándose en razones
fundadas.

Hipótesis

Es la demostración de que lo anticipado, predicho o hipotetizado es correcto.

Verificación

 

Estrategias lectoras en novelas. 

Anticipación

El punto de partida para realizar anticipaciones en una novela son: el título, las imágenes que aparecen en la tapa, el autor o autora. A partir de estos, el lector anticipa, realiza predicciones posibles sobre cuál va a ser el tema, quiénes serán los personajes, qué conflictos podrán tener y cómo será la trama de acuerdo a quién lo escriba. 

Observa la siguiente tapa de un libro. 

Piensa qué puedes anticipar de la misma.

¿Quiénes serán los personajes? ¿Quién es el protagonista? ¿Qué conflictos sucederán? ¿Qué tipo de novela crees que es? 

Un factor que facilita la anticipación y la predicción en las novelas —y en todo relato— es el conocimiento del contexto, tanto el referente al autor, como el marco y la trama de la historia. Aspectos importantes de la vida del autor pueden facilitar la realización de avances sobre el relato. Conocer las características sociales, políticas y económicas del marco del autor y del relato aporta elementos para anticipar y predecir.

En el caso de nuestra tapa, ¿conoces al autor?, ¿sabes de qué nacionalidad es Roy Berocay?, ¿qué otros libros ha escrito?, ¿qué otras actividades realiza además de escribir?

 

Predicción

A medida que se avanza en la lectura, el lector realiza más anticipaciones, predicciones. Los hechos que van ocurriendo y las características de los personajes le permiten, cada vez más, imaginar, al menos en parte, lo que va a ocurrir. Es frecuente, cuando se llega casi al final de una novela saber o creer saber cómo termina.

 

Hipótesis

Las hipótesis son explicaciones provisorias, fundadas. Se necesita contar con más pistas que en las anticipaciones o las predicciones para poder realizarlas.

 

Verificación

La verificación consiste en comprobar esas hipótesis que nos fuimos haciendo. Ese control de la comprensión se realiza en forma automática. Constituye un requisito esencial para leer eficazmente.

 

¿Te animas a leer un texto breve y emplear conscientemente estas estrategias? Comienza por lo que debes realizar antes, relee lo que hemos planteado, sigue por el durante, la lectura en sí de tu texto y finaliza valorando el texto, viendo lo que aprendiste y haciendo una recapitulación. 

¡Luego sigue por un texto más largo! ¡Una novela sería ideal!

Actividad
Anterior
Siguiente
  • *Los enlaces citados son externos a ©Ediciones Santillana S.A. 
    Pueden contener publicidad, uso de cookies y/o estar fuera de servicio.

     

    Campos, Alejandra; Ferrá, Catalina; Lepre, Carmen y Scapin, Mariana (2011). Lengua y Literatura 5 Primaria. Ideas en la cabeza. Santillana.

    Solé, Isabel (1992).  Estrategias de lectura. Grao.

    https://www.loqueleo.com/uy/libro/las-aventuras-del-sapo-ruperto

    Imágenes usadas bajo licencia de gettyimages.com

Logotipo Santillana

 

© Ediciones Santillana S.A.