Block Title

Maquina de escribir, poema, manos, teclear, Rima XXI, Gustavo Adolfo Bécquer.

Block Title

Poesía… puedes leer tú

#PalabrasClave

¿Qué otro tipo de textos literarios conoces además de los cuentos?, ¿qué significa la siguiente línea: “Amor mío / mi boca será un ejército contra ti”?

Leer y escribir textos literarios son dos excelentes ejercicios, no solo para desarrollar tus capacidades intelectuales, sino también para percibir distintas sensibilidades y formas de ver el mundo.

 

Lectura y análisis de poemas

El sentido literal es el significado propio o común de las palabras, es decir, el que aparece en el diccionario. El lenguaje no siempre se usa en sentido literal, en la línea “Amor mío / mi boca será un ejército contra ti”, no es que la boca de una persona tenga bayonetas y bombas para lastimar a otra. En realidad, de lo que se habla es de un ataque amoroso, lleno de besos. En este caso se emplea el sentido figurado del lenguaje, es decir, una forma de expresar una idea a partir de su semejanza, imaginaria o real, con otra.

Dicha línea pertenece a un poemacomposición literaria cuyo fin es emplear el lenguaje de forma lúdica, es decir, juega con los significados y los sonidos de las palabras, ya que su intención es producir placer en el lector; generalmente expresa sentimientos, estados de ánimo o un punto de vista sobre lo que sucede alrededor.

Desde hace cientos de años, la poesía es uno de los géneros más importantes de la literatura, esta y la música se consideran artes similares; de hecho, la poesía en sus orígenes se bailaba y se cantaba porque formaba parte de los rituales de diversas culturas. A la poesía también se le conoce como lírica, porque los antiguos griegos recitaban estas composiciones acompañadas por el sonido de la lira, un instrumento musical de cuerdas. La poesía podía transmitirse de boca en boca, ya que el sonido de las palabras facilitaba su memorización. Con el tiempo, también empezó a difundirse de forma escrita.

Hombre, joven, juglar, música, mandolina, laud

El poema es una composición literaria que pertenece al género de la poesía. Este tipo de textos emplean el lenguaje de forma estética, proponen un juego con las palabras, sus sentidos y sus sonidos. El objetivo de un poema es producir placer en el lector, evocar sentimientos y mostrar la realidad de una manera diferente.

Luna, noche, cielo, estrellas, poema, José Juan Tablada

El poeta es la persona que escribe el poema, es decir, el autor que observa el mundo, le encuentra nuevos sentidos y significados y manipula el lenguaje para crear los textos.

 

Los poemas pueden tratar diversos temas y organizarse de acuerdo con la intención del poeta; sin embargo, poseen ciertas características que son necesarias para transmitir un discurso bello o que genere alguna impresión en su interlocutor. Dichas composiciones cuentan con una estructura básica y con ciertos elementos, como versos, estrofas, rima, ritmo y metro.

 

Antes de contar sílabas…

 

Un poema es una composición compleja porque, además de formarse a partir de versos, estrofas, ritmo, metro y rima, suele incluir figuras retóricas, es decir, recursos poéticos que se apoyan en el sentido figurado para emplear el lenguaje de modo especial; así, es posible que los versos de un poema tengan distintas interpretaciones.

 

Un símil consiste en comparar dos elementos debido a alguna semejanza. Ambos se unen mediante un término; por ejemplo, “como”, “semejante a”, “igual que” o “parecido a”.

Fragmento, poema, Juan ramón Jiménez, lago, hombre, lluvia, paraguas, rayos

Una metáfora también es una comparación, pero no se establece de forma explícita, sino que un término sustituye a otro por completo. Observa cómo puedes llevar a cabo una metáfora.

Comparación: “Sus ojos son como dos ámbares en fuego”.

Metáfora: “Sus ojos son dos ámbares en fuego”.

Fragmento, poema, Luis de Góngora, mujer, cabello, rubio

El oxímoron es la figura compuesta por dos palabras o frases opuestas que crean una expresión con un nuevo sentido; por ejemplo, “Un placer desagradable”.

Fragmento, poema, Francisco de Quevedo, estrella

La prosopopeya o personificación consiste en atribuir cualidades humanas a objetos, animales o conceptos; por ejemplo, “El barco dio un salto y, después, siguió como arrastrándose”.

Poema, árbol, raíz, hojas, Octavio Paz

 

El emisor de un mensaje puede utilizar el lenguaje con diferentes finalidades: comunicar, informar objetivamente, convencer de algo o transmitir un discurso bello que genere alguna impresión en su interlocutor; esta última es la intención del poeta. Así, puede escribir distintos tipos de poemas, con características particulares.

Ten en cuenta que en un poema no es el escritor quien habla, sino el yo lírico, es decir, la voz que se encarga de transmitir emociones y vivencias. Así como en un cuento hay un narrador que cuenta la historia y no se identifica con el autor, en la poesía existe el yo lírico que expresa diversas emociones o sentimientos.

 

Temas y sentimientos que evocan

Un poema puede hablar de cualquier tema; no obstante, es un género de la literatura en el que comúnmente se plasman o se recrean sentimientos y emociones. El objeto lírico es cada tema tratado por el yo lírico: amor, desamor, pobreza, guerra, vida o muerte, mediante el cual se manifiesta una gran gama de sentimientos: amor, odio, tristeza, alegría, miedo, asombro, etcétera. ¿Qué temas tratan los poemas que tú has leído?

 

 

Es importante que conozcas la estructura de los poemas, las figuras retóricas y los tipos de poemas, no solo para que valores estas piezas literarias por su complejidad y por la forma en que tratan temas y transmiten sentimientos; sino también para que tengas mayores elementos, a fin de interpretarlas.

Por ejemplo, al saber que existen figuras retóricas que utilizan elementos contrapuestos entre sí, reconocerás un oxímoron y entenderás que aquello que estás leyendo no es un sinsentido; por tanto, no se debe interpretar de manera literal, pero sí como una expresión con un nuevo significado. Asimismo, al saber que un poema está constituido en versos y estrofas podrás diferenciarlo de otros géneros literarios, como la novela o el cuento. Los poemas son textos hechos con el fin de que sus lectores los interpreten, los sientan o los disfruten, sea cual sea el tema que traten.

 

Actividad
Anterior
Siguiente
Logotipo Santillana

© Ediciones Santillana S.A.