Block Title

Clase Aula Exposición Presentación Exponer Estudiantes Alumnos Equipo Grupo Compañeros Clase

Block Title

¡A exponer temas!

 

#PalabrasClave

¿Alguna vez preparaste una exposición oral para tus compañeros? ¿Cómo hiciste? ¿Qué organización realizaste antes de presentarla en el aula? ¿Qué tuviste que tener en cuenta?

A todos nos genera un poco de nerviosismo tener que exponer sobre un tema adelante de varias personas, pero con la práctica, una correcta preparación y una cuota de seguridad en sí mismo son claves para ir venciéndolos. 

Te ayudaremos a lograrlo y preparar una excelente exposición sobre el tema que tú maestra te designe para ti solo o junto con tus compañeros. ¿Te animas a hacerlo?

Organización

Para empezar vamos a dividir la planificación en tres etapas que deberás pasar sucesivamente; estas son: 

  • estudiar bien el tema, 
  • preparar la planificación y 
  • preparar la exposición. 
Compañeros Bioblioteca Trabajo Grupo Equipo Preparación Presentación Mesas Bancas Estudiantes
Compañeros Salón Aula Grupo Equipo Presentación Exposición Mesas Bancas Estudiantes

¿Cómo estudiar bien un tema?

Existen diferentes técnicas de estudio que puedes emplear para organizar la información que tienes de un determinado tema y que te ayudará a recordarla. Seguro que has oído hablar sobre los resúmenes, esquemas y mapas conceptuales y probablemente ya hayas realizado alguno. Estos serán fundamentales para esta primer etapa de la organización. 

En primer lugar tendrás que buscar información sobre el tema que te tocó o seleccionaste, para eso no debes limitarte a una única fuente. ¿Qué quiere decir esto? Que debes recurrir a diversa bibliografía; si buscas en internet, no te quedes con lo que contiene una única página web, investiga en otras; selecciona libros o enciclopedias que contengan datos que te sean relevantes. 

Cuando ya tengas la información, debes leerla con mucha atención. Identifica cuáles son las ideas principales y cuáles las secundarias. Y es ahora que entran en juego las técnicas de estudio. Selecciona una o varias y efectúalas. 

Estudia el tema a partir de lo que creaste, léelo, reléelo y procura recordar esos datos fundamentales. 

Preparar la planificación

Si bien debes recordar los aspectos fundamentales del tema, también es cierto que no consiste en repetir memorísticamente lo que leíste (no es aprenderlo de memoria). 

Por eso es que puedes utilizar varios recursos como "ayuda memoria" que te serán muy últiles para vincular lo que aprendiste y recordarlo en el momento de exponer. Algunos de ellos son: presentaciones en power point, esquemas armados en cartulina, imágenes, tus anotaciones o apuntes. 

Otros aspectos a considerar que serán muy enriquecedores sos: 

  • Presentar una carpeta con la información y los esquemas y/o resúmenes realizados. Agregarle carátula, imágenes. 
  • Hacer una actividad para que puedan realizar tus compañeros después de tu exposición. Pueden ser: sopas de letras, crucigramas, preguntas o lo que imagines. 
Elaborar Crucigrama Trabajo Presentación Equipo Grupo Compañeros Estudiantes

Preparar la exposición

Por último no debes dejar de ensayar o practicar qué es lo que vas a decir, cómo lo vas a explicar. Puedes pedirle a algún amigo o a tus padres o hermanos que miren tu presentación y te den consejos. 

Recuerda que todos en la clase deben lograr escucharte, por lo cual debes hablar claro y con un tono de voz alto. 

Practicar Ensayo Exposición Padres Papás Hijo Estudiante

 

Con todas estas recomendaciones tu exposición será un éxito. ¡Solo queda disfrutarla!

 

Actividad
Anterior
Siguiente
  • *Los enlaces citados son externos a ©Ediciones Santillana S.A.
    Pueden contener publicidad, uso de cookies y/o estar fuera de servicio.

     

    Campos, Alejandra; Ferrá, Catalina; Lepre, Carmen y Scapin, Mariana (2011). Lengua y Literatura 5 Primaria. Ideas en la cabeza. Santillana.

    Imágenes usadas bajo licencia de gettyimages.com

Logotipo Santillana

 

© Ediciones Santillana S.A.