Block Title

Block Title

Debates sobre y en los medios de comunicación 

#PalabrasClave

¿Cuándo fue la última vez que te enteraste de una noticia o del marcador final de algún partido de fútbol?, ¿por qué medio recibiste dicha información? Todos los días tú y cientos de miles de personas conocen los acontecimientos políticos, sociales, deportivos, económicos y culturales más relevantes del mundo en muy poco tiempo gracias a diversos medios de comunicación. Por ello, es fundamental que cuentes con las herramientas necesarias para seleccionar solo aquello que te dé información verdadera y útil.

Interpretación de programas televisivos

Los medios de comunicación masiva son herramientas tecnológicas dirigidas a un público extenso y que abarcan grandes distancias en corto tiempo. La televisión es uno de los medios de comunicación masiva más importantes, al igual que el Internet, la radio o los periódicos de circulación nacional e internacional. La televisión se caracteriza por su formato audiovisual, es decir, requiere imagen y sonido para transmitir un mensaje.

 

¿Todos los programas que aparecen en los medios de comunicación en horarios de protección al menor son aptos para los niños? 

Frente a esta pregunta seguro que hay diferentes posiciones. Socializa con tus compañeros la postura que tiene cada uno y luego te invitamos a que lo debatan. Pero antes de hacerlo debes saber qué es un debate, cómo se hace, qué diseño tiene. 

 

Debate: texto argumentativo. 

El debate forma parte de los textos argumentativos, por lo tanto lo que se pretende es convencer a otra persona de la opinión que se tiene. Para eso se brindan argumentos que están ordenados jerárquicamente. Entre los que se utilizan, los más frecuentes son: 

  • Los argumentos racionales: se basan en las ideas y las verdades admitidas y aceptadas por el conjunto de la sociedad. 
  • Los argumentos de hecho: se basan en pruebas observables. 
  • Los argumentos de ejemplificación: se basan en ejemplos concretos. 
  • Los argumentos de autoridad: se basan en la opinión de personas de prestigio con información en el tema. 

En los debates, al igual que cuando elaboramos todos los textos argumentativos, es conveniente saber a quiénes se dirige la argumentación, conocer al o los receptores y
adaptar el discurso a sus características; en especial, la variedad lingüística que se usará.
Es igualmente importante que entre los argumentos y contraargumentos los haya de tipo intelectual, dirigidos al pensamiento lógico, y argumentos emocionales, dirigidos a los sentimientos.

 

Debate, participantes, moderador, debatir

 

Debate: características. 

El debate es un texto persuasivo, por su intención. Es una discusión en la que se presentan diferentes ideas o distintos puntos de vista sobre un tema. Cuando las opiniones se oponen se produce una confrontación o polémica. Como ya sabes, para defender las opiniones se presentan argumentos y contraargumentos.

En un debate, los participantes exponen, por turno, sus opiniones, y las justifican con
razones o argumentos para convencer a los demás. También suele participar un coordinador o moderador, que es quien presenta el tema, da la palabra a los participantes, evita que estos se desvíen del asunto e intenten no dejar hablar al otro, y finalmente expone las conclusiones.

También es frecuente la intervención de algún experto en el tema que se discute. El experto proporciona información, pero no opina.

Al final del debate, se suele realizar un resumen de lo discutido y se expresa la conclusión alcanzada. Suele hacerlo el moderador.

Participantes en un debate

Debates en los medios de comunicación

Además de que nosotros poder discutir sobre qué programas son aptos para niños y cuáles no, o sobre cuáles nos enriquecen culturalmente y cuáles no, también en los medios de comunicación existen los debates. Hay programas específicamente sobre este contenido. 

En general, lo que interesa específicamente a los medios es lo relacionado con el rating
que se puede obtener. Esto hace que realicen debates internos para poder trasmitir los
diferentes programas en los horarios más favorables; es decir, con más audición. El tema de los debates puede ser múltiple desde la política hasta la farándula. 

 

.

.

Con toda esta información y ya sabiendo qué es un debate, quiénes participan y cómo se organiza, puedes generar uno sobre los medios de comunicación. Puede ser sobre la pregunta que ya hicimos: "¿Todos los programas que aparecen en los medios de comunicación en horarios de protección al menor son aptos para los niños? " o sobre las preguntas que se te hayan generado a partir de esta lectura. 

.

.

.

Actividad
Anterior
Siguiente

 

© Ediciones Santillana S.A.